1 / 37

El lenguaje como sistema de conocimiento y de comunicación

El lenguaje como sistema de conocimiento y de comunicación. Raúl Urbina Fonturbel Lengua - 1.º de Comunicación Audiovisual. El lenguaje y nosotros.

Download Presentation

El lenguaje como sistema de conocimiento y de comunicación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El lenguaje como sistema de conocimiento y de comunicación Raúl Urbina Fonturbel Lengua - 1.º de Comunicación Audiovisual

  2. El lenguaje y nosotros "El lenguaje no tiene existencia independiente en sí, existe en el hombre; vive al ser hablado; muere cuando la palabra ha sido pronunciada y no se la oye” (Max Müller)

  3. Lingüística: definición • La ciencia que estudia la estructura de las lenguas naturales. • Dimensión teórica: • Formula explicaciones sobre algunos aspectos del lenguaje. • Formulación general sobre el lenguaje mismo. • Dimensión empírica: • Realiza estudio sobre las lenguas concretas. De esta manera, reformula, cuestiona o confirma las afirmaciones realizadas en su dimensión teórica. • La labor del lingüista no es prescriptiva, sino descriptiva.

  4. Los campos de la lingüística • Lingüística sincrónica / lingüística diacrónica. • La lingüística sincrónica. La descripción de una lengua en un momento dado. • La lingüística diacrónica. La descripción de una lengua en su desarrollo histórico uy los cambios estructurales que han tenido lugar en la misma. • Lingüística teórica / lingüística aplicada. • La lingüística teórica. La construcción de una teoría general de la estructura de una lengua o del sistema teórico general que describe las lenguas. • La lingüística aplicada.. La aplicación a la realidad concreta de una lengua . • Microlingüística / macrolingüística. • Microlingüística. El estudio del sistema lingüístico asilado, sin referencia a su función social, a su adquisición, ni a los mecanismos psicológicos de producción y recepción. • Macrolingüística. El estudio de las lenguas en su contexto . Pragmática, sociolingüística, psicolingüística, lingüística del texto.

  5. El uso y la estructura El lenguaje puede ser estudiado desde el punto de vista del uso que se hace del mismo o desde el punto de vista de su estructura. • Los estudios sobre el uso del lenguaje intentan indagar sobre lo que dicen los personas, su conciencia lingüística y lo que significa aquello que dicen o escriben. Uno de los asuntos más importantes de estos estudios es el de los efectos que tienen las lenguas. • Los estudios sobre la estructura se ocupan de la traducción, el modo de estructuración textual, las clasificaciones de las diferentes lenguas y sus diferencias y semejanzas.

  6. Algunas características de las lenguas • La abstracción: Recibimos la información de manera sensorial. Mediante la abstracción pasamos de las percepciones al signo. • El problema que se destila de lo anterior es que las percepciones no son iguales para todos ni para siempre. El proceso de codificación implica cierto reduccionismo. • La relación entre lengua y pensamiento es indisoluble. La lengua permite, genera y acompaña al pensamiento. No es posible un razonamiento humano expresable más allá de los signos lingüísticos. • La lengua es el soporte fundamental de la memoria. • La lengua permite la creatividad y hace posible conducir a hablantes y oyentes a otras realidades.

  7. Factores para la aparición de una lengua • Factor neurológico: Es necesaria una red neurológica como el cerebro (desarrollo del cerebro y hemisferios cerebrales) de un hombre para usar la lengua y unos órganos adecuados en la boca y la laringe. • Factor social: Debe existir una comunidad de personas que se agrupen y necesiten un modelo de comunicación.

  8. Comunicación e información • La comunicación es un proceso voluntario y consciente. Lo caracteriza cierta circularidad, pues siempre cuenta con un emisor que dice algo y con un receptor que presta atención. • La información es lo que se transmite en la comunicación.

  9. El sistema • Metáfora del urbanismo.

  10. Conocimiento e información en la actividad periodística • La actividad periodística. • Las reglas profesionales. • Qué es noticia. • Planos de la actividad periodística • Información, interpretación y opinión. • Los géneros periodísticos.

  11. La actividad periodística y la noticia • Se selecciona una noticia entre otras muchas. • El tipo de medio de comunicación condiciona el criterio de selección. • Algunas cosas son siempre objeto de noticia, pero otras nunca lo son. • A veces, los medios de comunicación dicen cosas muy distintas sobre los mismos acontecimientos. • Otras, también sorprende que los medios de comunicación digan todos lo mismo.

  12. Las reglas profesionales • La coincidencia existe en: • La selección de datos. • La evaluación de las noticias. • La ordenación de los textos. • El estilo uniforme. • Esto supone la aplicación de reglas profesionales. • Se trata de reglas prácticas, no normativas, que se aprenden generalmente mediante el ejercicio de la profesión.

  13. Qué acontecimiento es noticia Un acontecimiento es noticia debido a… • El impacto. Lo que afecta a un gran número de personas y tiene consecuencias para sus vidas. • Actualidad. La gente quiere saber lo último que ha ocurrido. A veces vuelven temas que antes se tenían olvidados. • Prominencia. Al público le interesa conocer cosas sobre personas conocidas. • Proximidad. Aquello que sucede en el área de recepción suscita más interés que lo acontecido fuera de ese radio. • Conflicto. Los temas que reflejan la lucha entre individuos, instituciones o países tienen gran carga dramática e interesan especialmente. • Rareza. También concita el interés de los receptores aquello que resulta raro, inusual o extraño.

  14. Planos de la actividad periodística • Plano de la selección. La selección de noticias, de distinguir qué acontecimientos merecen ser considerados como noticia y cuáles no. • Plano textual. Una noticia no es sólo un conjunto de datos. Éstos tienen que ser elaborados y ordenados de acuerdo con reglas textuales que siguen pautas genéricas. Llamamos plano textual al que comprende el conjunto de reglas que se aplican a la organización global de las partes del texto y a la disposición de los datos. • Plano estilístico. Se refiere a las propiedades expresivas y rasgos peculiares que distinguen a un texto informativo de otros tipos de textos: géneros periodísticos, características expresivas, sus excesos y defectos, sus formas funcionales y las estereotipadas..

  15. El contexto social de la información • La actividad periodística satisface una función social concreta: • Los ciudadanos de nuestras sociedades industriales necesitan saber qué ocurre o qué puede ocurrir para elaborar sus planes particulares. • No tienen tiempo para buscar esa información concreta, y los periodistas son los encargados de suplir esa carencia. • El periodista es el profesional intermediario dedicado a suministrar la información, a elaborarla y presentarla de modo que el interesado en conocerla pueda llegar a ella del modo más cómodo posible.

  16. Selección e interpretación: el periodista como intérprete de la realidad (1) • Las noticias contadas por los periodistas son el resultado de un complicado proceso de elaboración. • Como usuarios de la información, solemos limitarnos a recibirla y no a analizarla. No todos están motivados para apreciar las sutilezas y diferencias. • Los periódicos coinciden en distinguir mediante la tipografía, los recuadros o el tipo de letra, unos géneros periodísticos de otros. • Los artículos, los editoria­les y los comentarios no se presentan del mismo modo que la infor­mación. • El orden de las secciones también es constante.

  17. Selección e interpretación: el periodista como intérprete de la realidad (2) • El periodista ha tenido que seleccionar la noticia, categorizarla, concebirla, tematizarla, como noticia económica (p. ej.) • Pero aplicar reglas no es mecánico: es una actividad interpretativa. • El periodista es productor de un texto, pero también intérprete de la realidad. • Lo informado es distinto de la actualidad producida. • Esta actividad interpretativa del periodista está sometida a reglas. • Existen distintos tipos de interpretación: • interpretación para seleccionar y ordenar datos. • Interpretación para valorar los datos. • interpretación para apreciar y emitir juicios de valor.

  18. El plano textual. Géneros periodísticos • El periodista ha tenido que seleccionar la noticia, categorizarla, concebirla, tematizarla, como noticia económica (p. ej.) • El periodista no es el único profesional cuyo oficio consiste en interpretar la realidad social:políticos, sociólogos, ciudadanos en general… • El periodista no textualiza sus textos como cualquier otra persona.

  19. Géneros periodísticos. Información, interpretación y opinión • La información y las interpretaciones, apreciaciones, opiniones y juicios de valor deben de estar bien diferenciados. • Distinción hechos / opiniones. • Distinción más teórica que práctica es difícil no incluir criterios interpretativos. • ¿Qué es la objetividad periodística? No es tanto informar sobre los hechos de forma “desnuda” como no tener ninguna intención añadida, ni ningún interés económico o ideológico, ni caer en la amistad o enemistad. • La objetividad periodística procede muchas veces de seguir unas reglas profesionales que sólo respondan al interés de servir al ciudadano que necesita ser informado. • Los periodistas están sometidos a muchas presiones para magnificar o silenciar las interpretaciones (ubicación en la página, tiempo que se le dedica, mecanismos de realce…). El modo de presentación de la información ya es una interpretación.

  20. Géneros periodísticos. Tipología La práctica profesional coincide en diferenciar tres tipos fundamentales de géneros periodísticos: el principalmente informativo, el interpretativo y el de opinión.

  21. Géneros periodísticos. Tipología (II) • El periodismo informativo su fin principal es dar cuenta de lo que sucede. • El periodismo interpretativo • Es un modo de profundizar en la información • Fin principal relacionar la información de la actualidad con su contexto temporal y espacial • No se limita a dar cuenta de lo que sucede • El periodismo de opinión • La recopilación de datos informativos es subsidiaria. • El periodista toma partido a partir de esos datos. • Trata de convencer al lector de que esta toma de partido es la más adecuada o correcta.

  22. Géneros periodísticos. Diferenciación de contenidos • Información  impersonal e intercambiable. Objetiva • Interpretación y opinión  más personales y subjetivas. • Interpretación. Componente objetivo (datos) y componente subjetivo (interpretación de los datos). • Opinión. Subjetiva. • Estas diferencias sólo tienen un valor teórico  en la práctica, siempre aparecen mezcladas las tres especies de ingredientes.

  23. Géneros periodísticos. Diferencias formales • Suele haber formas de presentación y expresión que diferencian a los tres géneros. • En algunos periódicos son más nítidas que en otros: • Letra redonda para la información. • Cursiva para la opinión. • Diferencias en los titulares: • Información  titulares informativos (tipo resumen). • Interpretación y opinión  título con más vinculaciones expresivas o estéticas.

  24. Géneros periodísticos. Diferencias formales (II) • Información • Forma de presentación rígida • No tendría que importar mucho el autor del texto. • Selección siguiendo las pautas genéricas de la profesión. • Impersonalidad estilística. • Interpretación • Forma de presentación menos rígida. • Es importante la autoría: las apreciaciones y detalles son reveladoras de “un modo de mirar”. • Se crean reglas propias de construcción textual. • Opinión  la información es un instrumento para la exposición o la argumentación.

  25. La noticia • La distribución espacial y temporal de la noticia es un indicio de su importancia. • Están categorizadas según la sección, la página, la duración, de portada… • En los medios audiovisuales, los momentos esenciales son el comienzo y el final (recapitulación de lo más importante). Se enfatizan en los avances informativos. • En los periódicos, tienen mayor importancia las noticias de portada. Luego, las páginas impares. Posteriormente, la parte superior de la página. • El interés de una noticia tiene una relación directa con el tiempo o el espacio que se le dedica. También es significativo el tamaño y el cuerpo de la letra, así como el número de columnas. • La organización interna de la noticia sigue unas reglas textuales. • Partes de la noticia: • Titular. • Párrafo de entrada (“lead”. • Desarrollo de la noticia.

  26. La noticia. El titular • Exponer la información que se considera esencial y que no cabe presuponer como conocida. • Es más o menos informativo según la importancia de la noticia o si es fácil interpretable por el destinatario. • Los títulos no informativos presuponen que el receptor ya tiene una información previa. Tienen un mayor componente expresivo y apelativo. • Debe de dar la máxima información con el mínimo de recursos lingüísticos. Las palabras deben estar bien seleccionadas. • Cuando la noticia se considera muy importante, el titular tiene varios componentes: • Antetítulo. Por encima del título principal, que se distingue porque el cuerpo de la letra es mayor • Subtítulo. Va por debajo., con letras de cuerpo inferior. • Se procura que la información sea complementaria, de modo que cada parte se refiera a aspectos o datos diferentes, y que las palabras no se repitan. • A veces, el antetítulo tiene por función ofrecer la información temática que permite al lector situar la noticia en su contexto de referencia, mientras que la información novedosa aparece en el título principal.

  27. La noticia. El lead o párrafo de entrada • En algunos diarios aparece en negrita y a doble columna. En otros no se distingue icónicamente del resto del texto informativo. • Es una introducción que se presenta, al menos en parte, como un resumen del texto. Pero no se trata de un resumen cualquiera. • No es una enumeración de los temas que se exponen en el texto, ni tiene una función de índice, no se diseña corno si tuviera una función subordinada de añadir algo al texto que acompaña o de aclararlo. Por el contrario, es la parte principal del texto informativo. Es la parte principal del texto de la noticia, que ha de ser luego completado en detalles informativos en el «cuerpo de la información». • En la práctica, se suele insistir en que los datos principales que deben figurar en un párrafo de entrada son los conocidos como: who, when, were, what, why, how. Esta fórmula tiene gran utilidad porque determinan las circunstancias que permiten describir un acontecimiento. Según la noticia de que se trate, un elemento puede ser más im­portante que otro. • Lo importante para la elaboración de la entrada estriba en que el periodista sitúe en primer lugar lo que es más importante para comprender la noticia, y jerarquice los datos de manera que no se entretenga en ofrecer detalles no significativos.

  28. La noticia. El cuerpo de la noticia • Es aquella parte del texto que complementa o desarrolla la información suministrada en el «párrafo de entrada». • El periodista tiene que interpretar la importancia de los datos para ordenarlos en el texto. • El orden del texto periodístico no sigue casi nunca el decurso temporal. Tampoco sigue el orden explicativo o sistemático propios de otro tipo de informes especializados. • Otro aspecto peculiar del texto periodístico informativo es su carácter abierto: puede continuarse o cortarse con facilidad por cualquier parte. Como la coherencia lineal entre las distintas fases y párrafos se basa en las relaciones temáticas o en la adición temática, los párrafos son fácilmente suprimibles o sustituibles por otros. No ocurre así en los géneros interpretativos ni de opinión.

  29. Géneros interpretativos. El informe, la crónica y el reportaje • Existen distintas modalidades de textos informativos que suman elementos documentales o literarios. • Estas modalidades añaden juicios, apreciaciones e interpretaciones sobre los acontecimientos. • En estos casos, el periodista es un intérprete dentro del texto. • Se vale de técnicas expresivas (reportaje y crónica). • Relaciona la información nueva con la precedente o la relaciona con el contexto (informe, crónica)

  30. Géneros interpretativos. El informe, la crónica y el reportaje (II) • El informe tiene un componente más documental. • La crónica es más interpretativa. • Más que interpretativos, son géneros complementarios de la noticia de actualidad.

  31. Géneros interpretativos. El informe • Análisis de antecedentes documentales, elaboración de cuadros estadísticos o selección de datos científicos. • Finalidad: no sólo aporta datos, sino que complementa a la noticia para que el lector comprenda mejor los datos y sus consecuencias situando un dato en un contexto más amplio. • Prevalece la selección de acuerdo con criterios no establecidos por el intérprete, sino propuestos por la comunidad o una institución (científica, profesional o estadística). • Es un género propio de la llamada «prensa de calidad». • Los datos tienen que ser pocos, claros, bien seleccionados y, sobre todo, claramente presentados para que el lector pueda captar su sentido de un vistazo y entenderlos con rapidez. La creciente aplicación de técnicas infográficas está permitiendo un amplio desarrollo de este periodismo documental y de precisión.

  32. Géneros interpretativos. La crónica • Tiene como fin destacar una información complementaria de algunos acontecimientos. • La crónica es el género propio del corresponsal, que está fuera del centro de atención del diario o del noticiario. • Aporta grandes dosis de información propia. • Se aportan datos complementarios exclusivos: los periodistas son testigos de los mismos acontecimientos, con información propia y peculiar. • El modo de presentar y ordenar los datos intenta ser atractivo y sugerente. • El cronista es muy libre para seleccionar y ordenar los hechos. Pueden comenzar con una anécdota o bien con la descripción de un ambiente. • Las crónicas tienen un tono más personal, a veces con intencionalidad literaria.

  33. Géneros interpretativos. El reportaje • La diferencia con la noticia radica en que el periodista suscita la información en lugar de ir a buscarla o a esperar que acontezca. • Puede tener tintes informativos o interpretativos. • Profundiza en aspectos de una noticia, principalmente en las causas que la han producido. • Es el género característico del periodismo de investigación. • Como sucede en la crónica, los textos son más subjetivos, libres y personales. • Sus rasgos estilísticos son más “moderados” que los de la crónica.

  34. La entrevista • Se suele considerar un género informativo, pero tiene muchas modalidades interpretativas e incluso de opinión. • Su fin principal es recabar información de personas especialmente preparadas, relevantes, especialistas o que sean representativas de una opinión común. • No son informativas las entrevistas “de fondo”, cuyo fin es revelar el modo de pensar de un personaje. Tienen más valor psicológico que informativo y son muy propias de suplementos, revistas, etc. • En las entrevistas a persona idónea hay que evitar las preguntas de respuesta obvia o que predeterminen una respuesta. • La transcripción de las respuestas en el texto informativo puede hacerse en estilo directo, indirecto o interpretativo. Generalmente el texto de la entrevista es una selección depurada y recortada del diálogo literal.

  35. Géneros de opinión • La finalidad del periodismo no es sólo ofrecer noticias, también lo es suscitar comentarios. • En los géneros de opinión el periodista no sólo aparece expresamente como testigo intérprete del acontecer; sino como un comentarista que tiene criterios propios, evalúa las situaciones y las circunstancias, expresa juicios sobre los motivos o sobre las consecuencias de que las cosas que ocurren hayan ocurrido de tal manera en lugar de tal otra, o puedan generar tales consecuencias en lugar de otras. • Desde el punto de vista textual, debe distinguirse nítidamente entre lo que es una opinión y lo que es un dato. • Son textos argumentativos (o expositivo-argumentativos). • Suelen enumerarse como géneros de opinión más importantes el editorial, la columna, el suelto, el artículo, las críticas y las cartas al director.

  36. El editorial (y la página editorial) • En la página editorial (o, con frecuencia, en la doble página), suelen concentrarse gran parte de los géneros de opinión del periódico, aunque no todos. • Una confección frecuente de esta o estas páginas suele dedicarse a los editoriales, las cartas de los lectores, las viñetas humorísticas, algún artículo de fondo y, a veces, alguna columna firmada. • El editorial es un artículo que, por no ir firmado, expresa la opinión del director o del editor de la publicación. • El editorial comenta algún aspecto controvertido de la actualidad. La información forma parte del contenido, pero sirven de soporte para la interpretación de la misma y la opinión que suscita. • En los trabajos publicados en la página editorial el periódico define sus criterios ideológicos y sus señas de entidad como medio impreso.

  37. La columna • El columnista es un comentarista que tiene la función de interpretar o explicar el acontecer de la información desde un punto de vista muy personal. • Los columnistas suelen ser periodistas de prestigio con opiniones propias que no expresan el criterio de la empresa o el periódico. • Al contrario que en la información, en el «columnismo» cabe el comentario del rumor; de la hipótesis y de la conjetura. De ahí que la «columna» sea un género especialmente personalista basado en la capacidad de análisis, en la expresividad literaria y en la coherencia discursiva del redactor..

More Related