E N D
CIBER TRIBUNALES Ha sido un tema de interés, especialmente desde la pandemia y la necesidad de adaptarse a la realidad digital. Aunque no existen ciber tribunales específicos, se han implementado iniciativas para la justicia digital y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el sistema judicial, como por ejemplo: El expediente judicial electrónico. CYBERNOTARIAS ARBITRAJE VIRTUAL Habla sobre la utilización de tecnologías digitales y biométricas para la presentación de servicios notariales, como la entidad del SAREN la cual ha implementado plataformas digitales para facilitar los tramites notariales desde cualquier lugar del país, los usuarios pueden cargar su documentación y llevar a cabo sus gestiones en cualquier momento. Utiliza tecnologías digitales para llevar a cabo el proceso de arbitraje, esto incluye la presentación de pruebas, audiencias y la emisión de Laudos a través de plataformas en líneas. Aunque el arbitraje ofrece muchas ventajas, también presenta desafios, como la necesidad de garantizar seguridad y la privacidad de información , así como la capacitación adecuada de los árbitros y las partes en el uso de las tecnologías involucradas . SEGURIDAD ELECTRÓNICA EN RELACIÓN A LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS Es fundamental para garantizar la integridad, la Autenticidad y confiabilidad de las transacciones como por ejemplo: • Firmas electrónicas. • Cifrado de datos. • Control de acceso. • Trazabilidad. Reduciendo el riesgo de fraude y alteraciones no autorizadas. Arbitraje Arbitraje Virtual Virtual Y COMERCIAL Y COMERCIAL Ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente con auge del comercio electrónico y las tecnologías digitales ARBITRAJE COMERCIAL Es un método de resolución de disputas en el que las partes acuerdan someter su conflicto a uno o más árbitros, en el lugar de llevarlo a tribunales. Este proceso es privado y flexible, generalmente más rápido y menos costoso que el litigio tradicional. LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL LEY DE MODELO UNCITRAL INTERNACIONAL CIBER LAW En Venezuela fue promulgada el 7 de abril de 1998 y publicada en Gaceta Oficial N°36.430. La ley se aplica a todas las controversias comerciales susceptibles de transacción, salvó aquellas que sean contrarias al orden público, cayendo sobre delitos o faltas o esten directamente relacionadas con las atribuciones del Estado. En el marco normativo de las Naciones Unidas, existe la Ley de Modelo de UNCITRAL, sobre Arbitraje Comercial Internacional (LMUACI), fuente directa de la Ley Venezolana. TIPOS DE ARBITRAJE Fue adaptada en 1985 y enmendada en 2006, este ley proporciona un marco para la resolución de disputas comerciales internacionales a través del arbitraje. Pueden ser institucional o independientes. Acuerdo de Arbitraje: Las partes pueden acordar someter sus controversias a arbitraje mediante una cláusula en un contrato o acuerdo independiente. Confidencialidad y cumplimiento: Los Laudos arbitrales son vinculantes y pueden ser ejecutados judicialmente si es necesario. Annaliz Rivero