1 / 39

Lesiones y afectaciones de la piel

Aprendamos a distinguir las diferentes lesiones que puede presentar la piel y afecciones que pueden generarlas.

26148
Download Presentation

Lesiones y afectaciones de la piel

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ALTERACIONES DE LA PIEL

  2. La piel es el órgano del cuerpo que sufre mayor variedad y cantidad de alteraciones, las cuales varía de una persona predispuesta a otra y hay zonas cutáneas más susceptibles de alterarse que otras. Los factores causantes de las alteraciones cutáneas son: Intrínsecos ■ Desequilibrios hormonales ■Trastornos nerviosos ■ Herencia genética ■ Edad ■Alimentación Extrínsecos ■ Factores mecánicos (traumatismos) ■ Factores físicos (medio ambiente) ■ Factores químicos (detergentes, medicamentos, cosméticos) ■ Factores biológicos (microorganismos, vectores)

  3. LESIONES ELEMENTALES SEGÚN SU APARICIÓN Sólidas Mácula Pápula Tumor Nódulo o Tubérculo Roncha o Habón Las alteraciones cutáneas se manifiestan de diferente forma, presentando gran variedad de lesiones, dentro de las cuales están las alteraciones primarias y las alteraciones secundarias. Primarias Líquidas Vesículas Ampolla Pústula Quiste Destinadas a eliminarse: Escama Escara Costra Soluciones de continuidad: Erosión Fisura Ulceración Secundarias Procesos reparadores o Hiperplasia: Cicatriz Liquenificación Esclerosis

  4. LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS SÓLIDAS

  5. Modificación del color de la piel (mancha), sin relieve, ni infiltración. Se distinguen dos grupos:  Maculas rojas MÁCULA  Discromías

  6.  Eritemas: Debidas a la vasodilatación dérmica. Ejemplo: Exposición solar, sarampión, infecciones, etc.  Púrpuras: La sangre irrumpe fuera de los vasos. Asociado a enfermedad interna vascular. Maculas rojas

  7. Discromías: Maculas de otro color. Anomalías pigmentarias de la piel por exceso o disminución de la melanina en la epidermis.  Hipercromias: efélides, cloasma y nevus  Hipocromias: Albinismo y vitíligo

  8. PÁPULA Pequeña lesión en relieve, firme, de modo que al palparla se nota como una prominencia.  Pápulas epidérmicas: Engrosamiento de la epidermis. Verrugas.  Pápulas dérmicas: Por exudación serosa (edema) Por sustancias amorfas (xantoma)

  9. PLACA Lesión circunscrita, discretamente sobreelevada como en meseta. Las placas se producen por agrupación de pápulas. Ejemplo: Psoriasis Vulgar.

  10. TUMOR Lesiones sólidas, de tamaño y consistencia variables, en relieve o incluidas en la piel.  Benignos: No metástasis. Ejemplo: Angiomas.  Malignos: Cáncer. Ejemplo: Melanoma

  11. NÓDULOS O TUBÉRCULOS  Lesión circunscrita de contenido sólido, localizado en dermis o hipodermis. Inflamatorio o tumoral. Ejemplo: Quistes, gomas.

  12. HABÓN O RONCHA Elevación circunscrita de la piel, con tendencia a extenderse en circulo, de consistencia elástica debida a la presencia de edema en la dermis, de evolución rápida y sin dejar nada residual. Ejemplo: Picadura de insecto y urticaria

  13. LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS DE CONTENIDO LIQUIDO

  14. VESÍCULAS Lesión en relieve, intradérmica, de pequeño tamaño, translúcida, que contiene un líquido claro que fluye al abrirla. Ejemplo: varicela y herpes

  15. AMPOLLAS Vesícula grande, es decir, una lesión en relieve de gran tamaño que contiene liquido claro. Pueden ser intraepidermica y subepidermica. Ejemplo: Quemadura de 2do. Grado.

  16. COMEDONES Se encuentran en la apertura de los poros de la piel. Un núcleo sólido puede verse a menudo en el medio de la pequeña protuberancia. Los comedones abiertos son de color obscuro y los cerrados son blancos.

  17. PÚSTULAS Lesión en relieve que contiene pus cuando se abre. Hay dos variedades: Foliculares: Pelo en el centro de la pústula. Ejemplo: Foliculitis  No foliculares: obstrucciones del Ejemplo: Acné 

  18. ABSCESO Lesiones circunscritas constituidas por una cavidad llena de una sustancia liquida o semilíquida, elevados, de consistencia elástica y bien delimitados. Ejemplo: forúnculo

  19. LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS DESTINADAS A ELIMINARSE

  20. ESCAMA Lamina blanquecina que se desprende fácilmente con un rascado suave. Por engrosamiento de capa cornea. Ejemplo: Psoriasis

  21. ESCARA Lesión constituida por tejido necrótico que el organismo tiende a eliminar en forma de una masa negra. (Excoriación).

  22. COSTRA Lesión constituida por desecación de secreciones, exudados, sangre y restos celulares sobre la superficie cutánea que cubren las superficies de una solución de continuidad cutánea.

  23. LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS SOLUCIONES DE CONTINUIDAD

  24. EROSIÓN Pérdida de epidermis formando una excavación húmeda, lisa y brillante, secundaria a la rotura de una vesícula, área denudada epidérmica, que al regresar no deja cicatriz.

  25. FISURA Lesión de la piel en forma de surco, pequeña y profunda, de color rojo, hendidura lineal, sin pérdida de sustancia

  26. ULCERA Pérdida de tejido, que afecta la dermis y llega incluso hasta la hipodermis o más profundamente.

  27. LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS PROCESOS REPARADORES O HIPERPLASIA

  28. CICATRIZ Proceso reparativo dermoepidérmico, posterior a una inflamación destructiva o a una solución de continuidad, con aspecto final variado.

  29. LIQUENIFICACIÓN Son planas y de extensión variable. Son más oscuras que la piel; a la palpación hay infiltración dérmica, son pruriginosos. Consiste en un engrosamiento difuso de la piel, con un aumento exagerado de los surcos normales de la piel, dando un aspecto romboidal.

  30. ESCLEROSIS Endurecimiento debido a la condensación del colágeno y la elastina dérmicos.

  31. LESIONES ELEMENTALES SEGÚN EL TIPO DE LESION Planas Elevadas Deprimidas Pápula Placa Nódulo Vesícula Ampolla Roncha Absceso Costra Escama Queloide Cicatriz Quiste Liquenificación Atrofia Esclerosis Excoriación Erosión Cicatriz Úlcera Gangrena Seno Mácula Mancha Infarto Esclerosis Taleangiectasia

  32. ALTERACIONES DE LA CIRCULACIÓN

  33. ALTERACIONES DE LA ZONA PILOSA

  34. ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO El envejecimiento cronológico va degenerando el tejido conectivo responsable de la firmeza de la piel, unido a los efectos producidos por las radiaciones solares que causan una tensión oxidativa en forma crónica dando lugar a efectos adversos como el foto envejecimiento. El envejecimiento se considera a las alteraciones que se producen en el organismo con el paso del tiempo desde el nacimiento y que conducen a las pérdidas funcionales, diferente al conjunto de cambios involutivos que ocurren en edades finales de la vida llamada senescencia.

  35. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nombra la alteración cutánea de acuerdo a la imagen: 1 2 3 4 7 5 6 8

  36. 12 9 10 11 14 15 13

More Related