1 / 7

ECONOMIA

LA INDUSTRIALIZACIu00d3N POR SUSTITUCIu00d3N DE IMPORTACIu00d3N

1maggie
Download Presentation

ECONOMIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. YOUR MAIN HEADING

  2. INTRODUCCIÒN INTRODUCCION Este modelo económico aparece alrededor del año 1930, después de suscitarse la Primera Guerra Mundial y antes de empezar la Segunda Guerra Mundial. Los países europeos se encontraban atravesando una crisis económica por lo que se vieron obligados a disminuir sus importaciones desde América Latina de mercancías como alimentos y materias primas; esta disminución trajo a su vez un limitado ingreso de divisas a dicho continente provocando una caída en la Relación Real de Intercambio (cociente entre el precio de las exportaciones y el precio de las importaciones de un país (Roldán, s.f.)) lo que convirtió al comercio internacional en una actividad económica que generaba menos beneficios.

  3.  MODELO DE INDUSTRIALIZACIÒN. 1. Modelo de Industrialización por sustitución de importaciones Crisis del modelo primario exportador Implementación del modelo ISI 2. Modelo Primario Exportador • Modelo de inserción económica arrastrado desde la Colonia • Fundamentado en la extracción de materias primas y en su exportación (trigo, plata, salitre, cobre, salmón, etc.) • Importación de productos con tecnología • No se desarrolla la industria nacional, ni se generar productos con valor agregado 3. Modelo Primario Exportador Exportación de Materias Primas (mineros y agropecuarios) Mercado Interno Mercado Internacional Importación de Manufacturas (manufacturas y maquinarias)

  4. PRESENCIA DE LA CEPAL EN AMERICA LATINA LA CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas encargadas de promover el desarrollo económico y social de su respectiva región del mundo. *Fue creada por resolución 106 del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1947. *La sede de la Comisión se encuentra en Santiago de Chile.

  5. Cepal afirma que el ciclo económico de América Latina se acerca a su límite Con la dolarización plena de su economía fue el primer país de América Latina que sacrificó su moneda oficial e introdujo una moneda extranjera. América Latina esta llegando a su límite, el mundo ahora se reorganiza en torno a Asia, Norteamérica y Europa, y América Latina y el Caribe se siguen quedando en la periferia".

  6. Prebisch, economista argentino nacido en 1901, fue Secretario Ejecutivo de la CEPAL entre 1950 y 1963. Se desempeñó también como Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y Director-fundador de la Revista CEPAL hasta 1986, año de su muerte.

More Related