1 / 46

BARÓMETRO DE LA POLÍTICA

SEPTIEMBRE 2012. BARÓMETRO DE LA POLÍTICA. FICHA TÉCNICA. Ámbito : La población encuestada representa el 99% de la población total del país. Universo : Toda la población de ambos sexos de 18 años y más, que habita entre la I y la XV regiones.

ziarre
Download Presentation

BARÓMETRO DE LA POLÍTICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SEPTIEMBRE 2012 BARÓMETRO DE LA POLÍTICA

  2. FICHA TÉCNICA • Ámbito: La población encuestada representa el 99% de la población total del país. • Universo: Toda la población de ambos sexos de 18 años y más, que habita entre la I y la XV regiones. • Tamaño de la muestra: 1.200 casos con una afijación proporcional. • Error muestral: 3% • Fecha de aplicación: Del 30 de Agosto al 20 de Septiembre 2012.

  3. 1. LA ECONOMIA -Se mantiene la evaluación crítica de quienes se benefician del crecimiento económico: 19% opina se ha beneficiado personalmente, 19%, dice beneficia a todos los chilenos, 26%, un 30% dice que beneficia a los pobres y 81%, a los ricos. -Mejora diez puntos al 42% las menciones a Codelco como “la empresa que más contribuye al desarrollo económico” (pregunta abierta). Le sigue la Minería, con 18%, la Construcción un 1%, y el Comercio, 1%. Un 24% “no sabe” o “no responde”.

  4. ¿QUIÉN SE BENEFICIA CON EL DESARROLLO ECONÓMICO?, 1993-2012 P. El desarrollo económico que está teniendo Chile, ¿a quién cree Ud. que beneficia? (Sólo respuestas “sí”) Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  5. ¿QUIÉN SE BENEFICIA CON EL DESARROLLO ECONÓMICO? según escala política P. El desarrollo económico que está teniendo Chile, ¿a quién cree Ud. que beneficia? (Sólo respuestas “sí”) Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  6. ¿QUIÉN SE BENEFICIA CON EL DESARROLLO ECONÓMICO? según hábitat P. El desarrollo económico que está teniendo Chile, ¿a quién cree Ud. que beneficia? (Sólo respuestas “sí”) Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  7. LA EMPRESA QUE CONTRIBUYE MÁS AL DESARROLLO DEL PAÍS, 1998-2012 (pregunta abierta) P. ¿ Cual es la empresa pública que más contribuye al desarrollo económico de Chile? Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  8. LA EMPRESA QUE CONTRIBUYE MÁS AL DESARROLLO DEL PAÍS, según intención de voto (pregunta abierta). P. Cual es la empresa pública que más contribuye al desarrollo económico de Chil? Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  9. 2. LA MAGNITUD DE LAS DESIGUALDADES -Se mantiene la evaluación crítica sobre la magnitud de las desigualdades económicas: 22% está de acuerdo con la afirmación “Chile está ganando la batalla contra las desigualdades”; 18 % cree que están disminuyendo las diferencias entre ricos y pobres y 85% está de acuerdo con que “los ricos son cada vez más ricos”. Estos resultados son similares a los obtenidos en la anterior encuesta de 2008. -Esta evaluación se confirma con la pregunta sobre la opción entre libertad e igualdad, con una serie de tiempo desde 1989: 75% prefiere la igualdad frente a la libertad, mencionada por 20% -Este perfil de opiniones también se refleja con la opinión sobre la magnitud de las desigualdades durante el gobierno del presidente Piñera: 55% opina que han permanecido iguales, 28% considera que han aumentado y 14%, que han disminuido.

  10. LA MAGNITUD DE LAS DESIGUALDADES P. Hay distintas opiniones sobre la realidad económica y social del país- Quisiera que me diga, para cada una de las frases que leeré, si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  11. LA MAGNITUD DE LAS DESIGUALDADES, 2008 – 2012. *Sólo Respuestas de Acuerdo P. Hay distintas opiniones sobre la realidad económica y social del país- Quisiera que me diga, para cada una de las frases que leeré, si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? "Chile está ganando la batalla contra las desigualdades”*Suma de "muy de acuerdo" y "de acuerdo" y "en desacuerdo" y "muy en desacuerdo“ Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  12. CHILE ESTÁ GANANDO LA BATALLA DE LAS DESIGUALDADES, 2008 - 2012. P. Hay distintas opiniones sobre la realidad económica y social del país- Quisiera que me diga, para cada una de las frases que leeré, si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? "Chile está ganando la batalla contra las desigualdades”*Suma de "muy de acuerdo" y "de acuerdo" y "en desacuerdo" y "muy en desacuerdo“ Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  13. CHILE ESTÁ GANANDO LA BATALLA DE LAS DESIGUALDADES, según intención de voto. P. Hay distintas opiniones sobre la realidad económica y social del país- Quisiera que me diga, para cada una de las frases que leeré, si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? "Chile está ganando la batalla contra las desigualdades”*Suma de "muy de acuerdo" y "de acuerdo" y "en desacuerdo" y "muy en desacuerdo“ Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  14. ESTÁN DISMINUYENDO LAS DIFERENCIAS ENTRE RICOS Y POBRES, 2008 – 2012. P. Hay distintas opiniones sobre la realidad económica y social del país- Quisiera que me diga, para cada una de las frases que leeré, si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? "Chile está ganando la batalla contra las desigualdades”*Suma de "muy de acuerdo" y "de acuerdo" y "en desacuerdo" y "muy en desacuerdo“ Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  15. ESTÁN DISMINUYENDO LAS DIFERENCIAS ENTRE RICOS Y POBRES, según intención de voto.. P. Hay distintas opiniones sobre la realidad económica y social del país- Quisiera que me diga, para cada una de las frases que leeré, si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? "Chile está ganando la batalla contra las desigualdades”*Suma de "muy de acuerdo" y "de acuerdo" y "en desacuerdo" y "muy en desacuerdo“ Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  16. LOS RICOS SON CADA VEZ MÁS RICOS, según intención de voto. P. Hay distintas opiniones sobre la realidad económica y social del país- Quisiera que me diga, para cada una de las frases que leeré, si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? "Chile está ganando la batalla contra las desigualdades”*Suma de "muy de acuerdo" y "de acuerdo" y "en desacuerdo" y "muy en desacuerdo“ Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  17. LOS RICOS SON CADA VEZ MÁS RICOS, 2008 – 2012. P. Hay distintas opiniones sobre la realidad económica y social del país- Quisiera que me diga, para cada una de las frases que leeré, si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? "Chile está ganando la batalla contra las desigualdades”*Suma de "muy de acuerdo" y "de acuerdo" y "en desacuerdo" y "muy en desacuerdo“ Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  18. EL DILEMA ENTRE LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD, 1989-2012 P.: ¿Cuál de los siguientes valores es más importante para Ud.: la libertad individual o la igualdad social? Hasta 2003 la pregunta era: " Hay diferentes opiniones sobre lo que consideran es más importante, la libertad, o la igualdad. Le voy a leer dos frases y quisiera que me dijera cuál de las dos se acerca más a su manera de pensar. Unos opinan: Frase A: "Pienso que la libertad y la igualdad son igualmente importantes. Pero si tengo que elegir entre ambas preferiría la libertad personal, es decir, que cada uno pueda vivir en libertad y se pueda expresar sin limitaciones. Otros opinan Frase B: "Pienso que la libertad y la igualdad son igualmente importantes. Pero si tengo que elegir entre ambas, preferiría la mayor igualdad posible, es decir, que nadie sea perjudicado y que las diferencias sociales no sean muy grandes". ¿Está Ud. más de acuerdo con la frase A o la frase B?." Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  19. LA MAGNITUD DE LAS DESIGUALDADES EN EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE PIÑERA, según intención de voto. P En los años del gobierno del Presidente Piñera ¿Diría Ud. que las desigualdades económicas y sociales han disminuido, permanecen igual o han aumentado? Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  20. 3. EL APOYO Y SATISFACCION CON LA DEMOCRACIA • Se mantiene el apoyo a la democracia, 73%, para el 15% le da lo mismo un régimen democrático o no-democrático y 8% prefiere, en algunas circunstancias, un gobierno autoritario. • Se mantiene la satisfacción con la democracia: 57% no lo está y 40% está satisfecho.

  21. APOYO A LA DEMOCRACIA 1986- 2012

  22. APOYO A LA DEMOCRACIA, según intención de voto. P ¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo? La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno/ En algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático /A la gente como yo nos da los mismo un régimen democrático que uno no democrático Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  23. SATISFACCIÓN CON LA DEMOCRACIA, 1991-2012. P. Tomando todo en cuenta, ¿Cuán satisfecho está Ud. con la democracia aquí en Chile? ¿Diría Ud. que está …? Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  24. SATISFACCIÓN CON LA DEMOCRACIA, según escala política. P. Tomando todo en cuenta, ¿Cuán satisfecho está Ud. con la democracia aquí en Chile? ¿Diría Ud. que está …? Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  25. 4. LA IMAGEN DEL GOBIERNO Y DEL PRESIDENTE PIÑERA -Se mantiene la aprobación al gobierno del presidente Piñera, 32%, lo aprueba sugestión 54% no la aprueba -Continúa la opinión mayoritaria de que el gobierno de Sebastián Piñera es uno de los empresarios, 64%, y 26% rechaza esta opinión. -Mejora la confianza en el presidente Piñera: baja cinco puntos a 55% quienes le creen poco o nada, sube a 20% los que le creen más o menos, y sube seis puntos a 20% los que le creen mucho. • .

  26. LA APROBACIÓN PRESIDENCIAL 2010 – 2012 P. ¿Usted aprueba o desaprueba la gestión del presidente Piñera? BARÓMETRO CERC, Septiembre de 2012

  27. LA APROBACIÓN PRESIDENCIAL, 1990 - 2012 P. ¿Usted aprueba o desaprueba la gestión del presidente Aylwin/Frei/Lagos/Bachelet/Piñera? BARÓMETRO DE LA POLÍTICA, Octubre 2011

  28. ¿GOBIERNO DE LOS EMPRESARIOS? 2010- 2012 P. Hay distintas opiniones sobre el gobierno del presidente Piñera. Hay gente que dice que es el gobierno de los empresarios; otra gente dice que no es el gobierno de los empresarios. ¿Cuál de las dos opiniones se acerca más a su manera de pensar? Fuente: BARÓMETRO DE LA POLÍTICA, Diciembre de 2011

  29. ¿CUÁNTO LE CREE AL PRESIDENTE PIÑERA? • P.¿Cuánto le cree Ud. al presidente Sebastián Piñera? En una escala de 1 a 10, en que “1” quiere decir “no le creo nada” y “10” quiere decir “le creo mucho”, ¿donde se ubicaría Ud.?* Aquí 1 – 4 (Le cree poco); 5 – 6 (Le cree más o menos); 7 – 10 (Le cree mucho). • BARÓMETRO DE LA POLÍTICA, Octubre 2012 • x

  30. 5. LOS CINCO POLITICOS CON MAS FUTURO -Michelle Bachelet se confirma en el primer lugar de “los cincopolíticos con másfuturo”, 52%, seguida de Laurence Golborne, 45%. Ambos mejoran en comparación a la encuesta anterior de Diciembre 2011. En tercerlugar, se ubica Andrés Allamand, con 31%, mejorandofuertemente. Enseguidaaparece Marco Enríquez-Ominami, 28%, con un fuerteaumento. Irrumpe en el quintolugar Franco Parisi,16%, la primeravezqueaparece entre los cincopolíticos con másfuturo.

  31. LOS CINCO POLÍTICOS CON MÁS FUTURO, 2010 - 2012 P. Considerando a todos los políticos, sin tomar en cuenta al Presidente de la República, nómbreme a los 5 políticos que tienen más futuro BARÓMETRO DE LA POLÍTICA, Octubre 2012

  32. 6. ELECCIONES PRESIDENCIALES 2013 Michelle Bacheletmantiene el amplioapoyocomoabanderadapresidencial. -57% le apoya en una eventual elección contra L. Golborne, con un porcentaje similar si el candidato de la Alianzaes A. Allamand, 58%, o Pablo Longueira, 59%. -43% le apoya en unaelección con onccandidatos(cerrada),seguida de L. Golborne, 13% -40% creequeserá la próximopresidenta (abierta), mientras Laurence Golbornerecibe 9% y Andrés Allamand 4%. -38% declara le gustaríafueraella la próximapresidente (abierta). -55% considera “bueno” queella sea nuevamentepresidenta.

  33. DE LA SIGUIENTE LISTA POR QUIEN VOTARÍA SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIAL FUERAN PRÓXIMO DOMINGO SÓLO LOS QUE OBTIENEN MÁS DE 3% P.Si las elecciones presidenciales fueran el próximo domingo ¿por quién votaría UD? (cerrada) A. Velasco, Marco Enríqueza-Ominami, F. Parisi, M. Bachelet, A. Allamand, C. Orrego,zP. Longueira, X. Rincón,L. Golborne. T. Jocelyn-Holt y Josá Antonio Gomez. AQUÍ: TODOS LOS QUE OBTIENEN MAS DE 3% Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  34. INTENCIÓN DE VOTO PRESIDENCIALES 2013

  35. INTENCIÓN DE VOTO BACHELET O GOLBORNE 2013 P. En una eventual elección presidencial el 2013 entre Michelle Bachelet y LaurenceGolborne, ¿por quién votaría Ud.? BARÓMETRO DE LA POLÍTICA, Diciembre de 2011x

  36. ¿QUIÉN CREE UD. QUE SERÁ EL PRÓXIMO PRESIDENTE? (PREGUNTA ABIERTA) 2011-2012 • P. ¿Quién cree Ud. que será el próximo Presidente de Chile? • FUENTE: BARÓMETRO DE LA POLÍTICA CERC, Diciembre de 2011 • x

  37. ¿QUIÉN LE GUSTARÍA A UD. QUE SEA EL PRÓXIMO PRESIDENTE? (PREGUNTA ABIERTA) • P. ¿Y quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile? • FUENTE: BARÓMETRO DE LA POLÍTICA CERC, Diciembre de 2011 • x

  38. ES BUENO QUE MICHELLE BACHELET VUELVA? P.¿Cree Ud. que sería muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo para el país que Michelle Bachelet llegue de nuevo a la presidencia de la República? * Suma de respuestas “muy bueno” y “bueno”, y de “malo” y “muy malo” Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  39. ES BUENO QUE MICHELLE BACHELET VUELVA A LA PRESIDENCIA? poraprobaciónpresidencial P. ¿Cree Ud. que sería muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo para el país que Michelle Bachelet llegue de nuevo a la presidencia de la República? Fuente: BARÓMETRO DE LA POLÍTICA, Octubre 2012

  40. 7. Partidos y eleccionesparlamentarias -28% calificacomobueno los 20 años de gobiernos de la Concertación, seispuntosmásque el 2011, 55% los consideraregulares y 9% malos. -Unaminoría, 36%, creeque un gobierno de la Concertaciónmejoraría la situacióneconómica de sufamilia. -Se confirma el bajoapoyo a los partidos en laseleccionesparlamentarias, 53% no eligeporpartido y 47% si lo hace. -Predominansentimientoscríticoshacia la política (respuestamúltiple), comodesconfianza, 41%, indiferencia, 24%, interés, 245, aburrimiento, 18%, similares a resultados de anterioresmedicionesdesde 1993

  41. OPINIÓN SOBRE LOS 20 AÑOS DE LA CONCERTACIÓN, 2010-2012 P.¿Y en su opinión los 20 años de gobierno de la Concertación fueron…?( BARÓMETRO DE LA POLÍTICA, Septiembre 2012 x

  42. ¿Qué gobierno puede mejorar más su situación económica?, según escala política. P.¿Qué gobierno cree Ud. que le permitiría a Ud. y su familia mejorar más su situación económica, uno presidido por la Alianza, o uno presidido por la Concertación?Fuente: Barómetro CERC, Septiembre de 2012

  43. LOS QUE VOTAN POR UN PARTIDO, 1991-2012 P.Si las elecciones parlamentarias fueran el próximo domingo, ¿Por cuál de los siguientes partidos votaría Ud.? BARÓMETRO DE LA POLÍTICA, Diciembre de 2011 x

  44. SENTIMIENTOS HACIA LA POLÍTICA

  45. 8. ELECCIONES MUNICIPALES 2012 -Con los resultados de diversaspreguntassobreparticipación electoral, estimamosquevotará el 58% del padrón electoral en laspróximaseleccionesmunicipales. -Este porcentajeseríamenor a la participaciónquehubo en laselecciones del 2008, 65%, en relación a la población de 18 y másaños de edadquepodíaserciudadana.

  46. % PARTICIPACIÓN ELECTORAL MUNICIPALES EN CHILE 1992- 2012 VOTARÍAN 7.500.000 ESTIMADO VOTARON 6.546.214 VOTARON 7.089.886 VOTARON 7.079.418 VOTARON 7.043.827

More Related