1 / 20

LA LUDICA Y LA INNOVACION EN LA EDUCACION

LA LUDICA Y LA INNOVACION EN LA EDUCACION. Los juegos son la forma más elevada de la investigación ". Albert Einstein. INNOVACION EDUCATIVA Y PEDAGOGICA. En el ámbito educativo, la innovación puede entenderse, desde una óptica amplia, como sinónimo de “renovación pedagógica ”.

mildredb
Download Presentation

LA LUDICA Y LA INNOVACION EN LA EDUCACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA LUDICA Y LA INNOVACION EN LA EDUCACION Los juegos son la forma más elevada de la investigación" Albert Einstein

  2. INNOVACION EDUCATIVA Y PEDAGOGICA En el ámbito educativo, la innovación puede entenderse, desde una óptica amplia, como sinónimo de “renovación pedagógica”. En palabras de Cañal de León (2002), la innovación educativa hace referencia a un “conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes”. La innovación educativa, además, va asociada al cambio y tiene un componente – explícito u oculto – ideológico, cognitivo, ético y efectivo. En tanto que cambio planificado, deliberado e intencionado, las propuestas de innovación pedagógica surgen en contextos temporales y poseen una génesis y evolución propia. En todo proceso de innovación sea o no pedagógica hay que tener en cuenta las resistencias al cambio (Robins,1996)

  3. Para Tejada (1998) las resistencias a la innovación educativa son “las dificultades inherentes e ineludibles al mismo proceso de cambio y como tal hemos de asumirlo. Incluso, podríamos afirmar que la propia resistencia es una necesidad para el propio cambio, de forma que si no fuera así, este sería automático”. Así, la innovación educativa es un proceso de definición, construcción y participación social. Siguiendo a Escudero (1988), debe pensarse como una tensión utópica en el sistema educativo, en los centros de enseñanza y en los agentes educativos.

  4. Innovar es un proceso creativo que poco tiene que ver con ideas geniales, y tiene mas que ver con saber observar con rigor y disciplina nuestro entorno educativo para encontrar soluciones que se nos presentan en la enseñanza y en el aprendizaje.

  5. Qué es Lúdica: Un primer equívoco que debe evitarse es el de confundir lúdica con juego, pese a que semánticamente los diccionarios tratan estas expresiones como sinónimos. Al parecer todo juego es lúdico pero no todo lo lúdico es juego. Se trata de empezar por reconocer que la lúdica no se reduce a los juegos, que va más allá, con una con notación general, mientras que el juego es más particular. La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humano. El concepto de lúdica es tan amplio como complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emoción. La Lúdica fomenta el desarrollo psico -social, la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento

  6. Que es una actividad lúdica • Es aquello que se puede realizar con el objetivo de liberar tensiones, huir de la rutina diaria y de las preocupaciones, y para obtener un poco de placer, diversión y entretenimiento, así como otros beneficios, entre los cuales están: • Amplía la expresión corporal. • Desenvuelve la concentración y agilidad mental. • Mejora el equilibrio y la flexibilidad. • Aumenta la circulación sanguínea. • Libera endorfina y serotonina. • Proporciona la inclusión social. por ejemplo, ejercicios físicos y mentales, destreza, equilibrio, entre otros. Hoy en día, es tendencia la práctica, tanto por mujeres, hombres y niños, de la actividad física conocida como zumba, que consiste en ritmos y músicas latinoamericanas.

  7. Con respecto a los niños, la práctica de un ejercicio lúdico es indispensable para su crecimiento personal y social, aparte de ser visto como una alternativa de ocio sana. Los beneficios que generan las actividades lúdicas pueden ser, por ejemplo, aumento de la autoestima, desarrollo de la creatividad y pensamiento, estimulación de la socialización, exploración de las posibilidades sensoriales y motoras, preparar al niño al mundo del trabajo, entre otros. Por otro lado, el juego es visto como un método placentero para impartir educación. Los especialistas en el área de psicología y pedagogía, indican que el juego es una herramienta esencial para explotar y desarrollar todas las áreas de un individuo. Por tanto, es importante realizar y seleccionar juegos adecuados en el área que se desea instruir o desarrollar. Con respecto a este punto, el método lúdico puede ser empleado tanto para niños como para adolescentes.

  8. ¿Por que es importante la lúdica en la labor docente? El juego es una actividad natural, libre y espontánea, actúa como elemento de equilibrio en cualquier edad porque tiene un carácter universal, pues atraviesa toda la existencia humana, que necesita de la lúdica en todo momento como parte esencial de su desarrollo armónico; la lúdica es una opción, una forma de ser, de estar frente a la vida y, en el contexto escolar, contribuye en la expresión, la creatividad, la interacción y el aprendizaje de niños jóvenes y adultos. Cuando las dinámicas del juego hacen parte de los espacios de aprendizaje, transforman el ambiente, brindando beneficios para el profesor y los estudiantes durante las clases. Se pasa el tiempo entre risas, textos y juegos; cada día leyendo, sumando, restando y multiplicando experiencias de aprendizaje. Los juegos inspiran a los estudiantes a pensar, a crear y recrear con actividades que contribuyen al desarrollo de la atención y la escucha activa, el seguimiento de instrucciones y el compromiso para cumplir reglas, para, de esta manera, comprender en la vivencia y convivencia, en la acción y corrección. Sucede con frecuencia que algunos estudiantes presentan dificultades de interacción durante su aprendizaje, que se evidencian en los procesos de atención, concentración y comportamiento durante las actividades. Con el uso de los juegos y la implementación de actividades dinámicas de impacto, es posible mejorar sustancialmente estos procesos.

  9. la lúdica en el ámbito de la educación La lúdica en la educación nos abre las puertas a la comunicación del docente con el alumno, el conocimiento por medio de vivencias y la habilidad mental para el desarrollo y planeación y actividades y su correspondiente solución, ¿por que la lúdica para el aprendizaje? Porque es conocida como una forma natural para que los niños congenien con el ambiente y las personas que los rodean, es la mejor manera de que el individuo conozca en un grupo, las leyes, las normas y el proceso de vivencia, para así mas adelante poder unirse a un grupo mas grande y acoplarse a este por medio de lo aprendido, además nos trae beneficios como desarrollo de la creatividad, la comunicación, el aprendizaje y la socialización, desarrolla tanto destrezas físicas como morales.

  10. la lúdica como instrumento para la enseñanza: En esta pre categoría se agrupan todos aquellos criterios y posturas que ven en la lúdica una posibilidad didáctica, pedagógica para los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela. Será repensar lo que hoy se hace en la pedagogía para descubrir los aportes con que la lúdica puede contribuir para conseguir la aplicación de unos criterios más acordes con los tiempos actuales en que la velocidad de los acontecimientos y las transformaciones exige unos niveles de respuesta casi que inmediatos para estar al ritmo actual del mundo moderno, con una rapidez no imaginada desde la óptica del contexto tradicional con que todavía analizamos el presente.

  11. Pasos para implementar una actividad lúdica en clase. La idea es que se emprendan metodologías en el aula usando y/o creando juegos con los estudiantes, orientando un proceso en donde todas las partes interesadas construyan e intervengan, para ello es importante seguir las siguientes etapas: Diagnóstico: Determinar los intereses frente a la clase (Preguntando a los estudiantes), creando un rumbo o ruta en conjunto, es importante fijar metas en equipo. Planeación: Se presentan y seleccionan los juegos a utilizar de acuerdo con objetivos planteados previamente y la temática que se va a abordar. Implementación: Se aplican cada uno de los juegos seleccionados (Sopa de Letras, Rompecabezas, Concéntrese y Escalera), en una o dos clases. Seguimiento: Se reflexiona, sobre los progresos, aprendizajes, dificultades y comportamientos individuales y del grupo participante en los juegos.

  12. Evaluación: En equipo se comentan y proponen nuevas actividades para superar las dificultades que se presentaron en la experiencia del juego. El juego como recurso en el aula, usado para desarrollar comportamientos y destrezas adecuadas en los estudiantes, no solo ayuda en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, sino que contribuye en la comunicación, en la motivación para tomar de decisiones, y en la solución de dificultades que se presentan durante la interacción con otros estudiantes. Un ambiente lúdico en clase transforma el discurso vertical y distanciado, cambiando el sistema de relaciones, pues interviene en las tensiones y contradicciones, las cuales se superan durante el desarrollo de los juegos. Por ello es necesario valorar el uso de esta herramienta en el aula en cuanto a las ventajas que ofrece para mejorar resultados académicos y propiciar convivencias amables.

  13. Características de la lúdica. La característica más resaltante que aparece en el juego es la libertad. Jugamos cuando queremos jugar y dejamos de hacerlo cuando no nos interesa seguir jugando. Es ésta característica que vale la pena tener presente cuando se piensa en el uso de los juegos como estrategia pedagógica. Los docentes podemos sugerir a un niño y/o niña que juegue a tal o cual cosa, se le puede estimular a que juegue con otros niños y niñas pero cuando tal estímulo es tan fuerte que lleva al niño y/o niña a jugar sin tener ganas el juego pierde su carácter educativo y hasta puede considerarse un elemento negativo.

  14. Es una actividad espontánea y libre, • No tiene interés material, • Se desarrolla con orden, • El juego manifiesta regularidad y consistencia, • Tiene límites que la propia trama estable, • Se auto promueve, • Es un espacio liberador, • El juego no aburre, • Es un fantasía hecha realidad, • Es una reproducción de la realidad en el plano de la ficción, • Se expresa en un tiempo y un espacio, • El juego no es una ficción absoluta, • Puede ser individual o social, • Es evolutivo, • Es una forma de comunicación, • Es original.

  15. Diferencia entre juego y lúdica • El juego es: La palabra juego proviene del latín iocus, que quiere decir 'broma'. Un juego es una actividad desarrollada por uno o más individuos, cuyo propósito inmediato es entretener y divertir. • La lúdica es: Hace referencia a actividades que tienen un fin formativo. «La lúdica es una dimensión del desarrollo humano que fomenta el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierra una gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividad creativa y el conocimiento». Según Jiménez (2002) Relación Lúdica y didáctica • La didáctica busca responderse la pregunta de ¿Cómo enseñar?, la cual involucra los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. • La lúdica se relaciona con la didáctica, porque la lúdica es una herramienta dentro de la enseñanza.

  16. Conclusión A modo de conclusión podemos decir que la persona adulta se va construyendo desde la niñez, la infancia constituye una etapa esencial en la vida del hombre, la actividad lúdica es el medio por el cual el niño se integra a su sociedad y esta se realiza a través de objetos que varían según las condiciones sociales, económicas y culturales, de cada grupo humano. "No dejamos de jugar porque envejecemos ;envejecemos porque dejamos de jugar" George Bernard Shaw

  17. Gracias por su atención, no olviden contactarnos en nuestras redes sociales y nuestros medios de contacto

More Related