1 / 13

ANÁLISIS DE UNA RED SOCIAL TWITTER

ANÁLISIS DE UNA RED SOCIAL TWITTER. GRUPO J Noviembre 2010 Versión 0. CONTENIDO 1. TWITTER 2. HERRAMIENTAS PARA TWITTER 3. USUARIOS 4. SUSCRIPTORES 5. PRIVACIDAD 6. MODELO DE NEGOCIO 7. POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO 8. VENTAJAS COMPETITIVAS 9. VIABILIDAD 10. ANÁLISIS PEST

kimball
Download Presentation

ANÁLISIS DE UNA RED SOCIAL TWITTER

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANÁLISIS DE UNA RED SOCIAL TWITTER GRUPO J Noviembre 2010 Versión 0

  2. CONTENIDO 1. TWITTER 2. HERRAMIENTAS PARA TWITTER 3. USUARIOS 4. SUSCRIPTORES 5. PRIVACIDAD 6. MODELO DE NEGOCIO 7. POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO 8. VENTAJAS COMPETITIVAS 9. VIABILIDAD 10. ANÁLISIS PEST 11. FACTORES DEL SECTOR

  3. 1. TWITTER Es un sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como "tweets". El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short messageservice) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Turpial, Twidroid, Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, Tweetboard, TweetDeck, Xbox, Nokia, Pidgin, ChromedBird, Echofon, Blackberry, Hootsuite, Twitterfeed, Ubertwitter, Tuenti o Sony Ericsson. Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se les puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto. Los usuarios pueden recibir las actualizaciones desde la página de Twitter, vía mensajería instantánea, SMS, RSS y correo electrónico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países y para solicitar el servicio es necesario enviar un código de confirmación a un número extranjero.

  4. 2. HERRAMIENTAS PARA TWITTER

  5. 3. USUARIOS • En marzo de 2006. • Red social basada en el envío de mensajes cortos de 140 caracteres. • Más de 105 millones de usuarios registrados. • 180 millones de visitantes mensuales al sitio. • 300.000 nuevos registros al día. • 60% del crecimiento de Twitteres fuera de Estados Unidos. • 3.000 millones de peticiones al API de Twitteral día. • 37% de los usuarios activos de Twitteractualizan desde un teléfono móvil. • 55 millones de tweetsson enviados cada día, la gran mayoría son públicos. • Se hacen 600 millones de búsquedas al día. • Más de 15.000 millones de tweetspublicados desde su nacimiento

  6. 4. SUSCRIPTORES ¿Qué ventajas tiene Twitter cómo método de suscripción? • Hay lectores que NO usan otros Blogs y la mayoría que sí usan Twitter (en banca 90% usan Twitter). • Es menos intrusivo que la suscripción por email. • Se puede agregar contenido adicional al que ofrece el blog (de su empresa). • Lo seguidores son un buen método de estadísticas de este canal. • Se pueden ganar clientes que te encuentren por Twitter sin conocer tu blog. • Es un sistema de suscripción rápido e interactivo cliente/blogger. • En contenido de interés puede aumentar la distribución de su negocio.

  7. 5. PRIVACIDAD

  8. 6. MODELO DE NEGOCIO Cinco razones para invertir en Twitter: •Abierto, lo que hace que sea fácil para otros construir sobre Twitter, y además permite efectuar fácilmente búsquedas sobre él (Twitter adquirió Summize en Julio de 2008, una aplicación de búsqueda sobre sus contenidos, con el fin de incorporar y controlar esa función) •Tiempo real: es una gran base de datos perfectamente accesible de lo que está ocurriendo en un momento dado. •Ubicuo: funciona desde cualquier dispositivo, uno de los factores que hacen que se convierta en adictivo. •Escalable: la escalabilidad ha sido uno de los grandes talones de Aquiles de Twitter. Pero sin duda, están mejorando en ese sentido. •Persistente: proporciona un archivo indexado de lo que está pasando y de lo que ha pasado.

  9. 7. POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO Twitter en 2011 Tras la salida de Evan William como CEO de Twitter para concentrarse en aspectos estratégicos, los rumores sobre una disminución en la cantidad de usuarios siguieron apareciendo, sin embargo, los números indican lo contrario. Según informa el portal del New York Times, la cantidad de usuarios de Twitter asciende a 175 millones de personas, superando en 30 millones la misma cantidad del año anterior. El ritmo de crecimiento ha sido tan acelerado que durante los últimos meses la cantidad de suscriptores se incrementaba en medio millón por día. Hace tan solo 3 años, la compañía de mensajes en línea contaba únicamente con 500,000 usuarios. De continuar con el actual ritmo de crecimiento, Twitter superará los 200 millones de usuarios antes del próximo año. Biz Stone, cofundador de Twitter, reveló en agosto que el 75 porciento del tráfico en la red social proviene de aplicaciones externas. Twitter fue producto de una gran idea que ha transformado la manera en que se distribuye la información, desde celebridades de Hollywood hasta figuras políticas en todo el mundo. Actualmente, compite con Google y Facebook por la preferencia de los usuarios en línea.

  10. 8. VENTAJAS COMPETITIVAS • Ventaja competitiva proviene de varios factores: • La masa crítica de usuarios. • Los usuarios añaden valor. • Aplicaciones que aprenden de sus usuarios. • Público configurado menores de 35 años. • El desarrollo de nuevos productos. • Un excelente motor de búsqueda interno • La posibilidad de convertir los mensajes en conversación

  11. 9. VIABILIDAD •Cumple y supera las características de redes sociales como lo es la masa crítica de usuarios, que sea escalable y fácil de usar. •Está en constante innovación de nuevos productos. •Cumplir las leyes y aplicar políticas éticas para la protección de datos. •Fortalecimiento de su plataforma tecnológica para prestar un servicio continuado y de calidad. •El seguimiento continuo de las estadísticas y datos del negocio para el conocimiento de sus usuarios, tanto reales como potenciales. Esto le permite tener un modelo de negocio viable y rentable que le permite tener ingreso mediante: • La comercialiación de los “trendingtopics patrocinados” • La plataforma de comercialización de productos “EarlyBird” • Los “Tweets patrocinados”

  12. 10. ANÁLISIS PEST

  13. 11. FACTORES DEL SECTOR Definiendo a las redes sociales Las Redes sociales como Twitter son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.” No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos. Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más. La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios. Sólo con estas incompletas reflexiones sobre los beneficios psicosociales que brindan las redes a los individuos ¿Queda alguna duda acerca de cuál es la causa del éxito y popularidad que ganan a gran velocidad las redes sociales en Internet?

More Related