1 / 44

FISIOLOGIA I

FISIOLOGIA I. TEMA NUMERO 2 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES PROFESOR : Gregorio Tiskow , Ph.Sc. E-mail: gtiskow@ucla.edu.ve U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES. Agua = Vida. El agua: Base de la vida. La Molécula de agua.

keren
Download Presentation

FISIOLOGIA I

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 2 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc. E-mail: gtiskow@ucla.edu.ve U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela

  2. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES

  3. Agua = Vida

  4. El agua: Base de la vida

  5. La Molécula de agua

  6. Enlaces Moleculares en el Agua

  7. Propiedades del agua • Acción disolvente: El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso es el disolvente universal.

  8. Propiedades del agua • La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones: • Medio donde ocurren las reacciones del metabolismo • Sistemas de transporte

  9. Propiedades del agua • Gran calor específico: También esta propiedad está en relación con los puentes de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua. El agua puede absorber grandes cantidades de "calor" que utiliza para romper los puentes de hidrógeno por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. Esto permite que el citoplasmaacuoso sirva de protección ante los cambios de temperatura. Así se mantiene la temperatura constante .

  10. Funciones del Agua Las funciones se relacionan íntimamente con las propiedades anteriormente descritas. Se podrían resumir en los siguientes puntos: • Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas • Amortiguador térmico • Transporte de sustancias • Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos • Favorece la circulación • Proporciona turgencia lo que confiere estructura y forma a las células • Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos • Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio. • Mantiene la homeostasis del medio interno • Digestión, absorción y eliminación de productos de desecho

  11. Escala de pH

  12. El agua y el pH Los organismos vivos no soportan variaciones del pH mayores de unas décimas de unidad y por eso han desarrollado a lo largo de la evolución sistemas de tampón o buffer, que mantienen el pH constante mediante mecanismos homeostáticos. Los sistemas tampón consisten en un par ácido-base conjugada que actúan como dador y aceptor de protones respectivamente

  13. Agua Corporal Total • En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total (ACT) representa alrededor de 40-42 litros. • Saquemos la cuenta…

  14. Distribución del agua corporal total: ¿De qué factores depende? • PESO CORPORAL • EDAD • SEXO • CANTIDAD DE TEJIDO ADIPOSO

  15. Distribución delagua corporal total: • Según la proporción de tejido muscular. • Disminuye con el envejecimiento. • Es mayor en atletas.

  16. Distribución delagua corporal total:

  17. Distribución delagua corporal total (ACT): • Compartimientos en el cuerpo humano: • El Extracelular y el Intracelular. • El agua extracelular (LEC), representa cerca de 14 litros. • El agua intracelular, representa cerca de 28 litros. • Volumen Total como ven: 42 litros.

  18. Líquido Extracelular • Este compartimiento incluye dos sub-compartimientos importantes: • Plasma sanguíneoque representa cerca de 3-4 Litros, y • el Líquido intersticialque representa cerca de unos 11 Litros.

  19. Líquido Intersticial • Líquido Trans-celular: • Representa de 1 a 2 Litros. • Comprende líquidos de los espacios: sinovial, peritoneal, pericárdico, pleural, cefalorraquídeo, intraocular, secreciones digestivas. • Líquido linfático (sub-compartimiento menor)

  20. Líquido Intracelular • Microcompartimientos. • Volumen de líquido intracelular. • Medición de su contenido: • LI = volumen liquido corporal total – volumen de liquido extracelular • ACT-LEC

  21. Distribución de líquidos corporales

  22. Balance acuoso • En el organismo existe un equilibrio dinámico entre el ingreso y la pérdida de agua. • El ingreso medio de agua es de 2 a 2,5 litros diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo intracelular.

  23. Necesidades de agua • En el cuerpo humano no existe un depósito de agua, por lo que las cantidades que se pierden cada 24 horas deben restituirse continuamente para conservar la salud y la vida del organismo. • Ingreso promedio: 2 a 2,5 litros / 24 horas

  24. Balance acuoso • INGRESOS: • Líquidos ingeridos: 2100 ml • Metabolismo celular: 200 ml • Total Ingresos:2300 ml

  25. Balance acuoso • EGRESOS: • Vía urinaria: 1400 ml • Insensibles: piel: 350 ml • Insensibles: pulmones: 350 ml • Sudoración: 100 ml • Heces: 100 ml • Total Egresos:2300 ml

  26. Principio de Dilución del Indicador • Permite medir los volúmenes de líquido en los distintos compartimientos acuosos del cuerpo. • Se basa en el principio de conservación de la masa.

  27. Principio de Dilución del Indicador

  28. Principio de Dilución del Indicador Tomado de Guyton & Hall. Edición 11. 2006.

  29. Medición de volúmenes de compartimientos líquidos • ¿Puede utilizarse cualquier tipo de sustancia para tal fin? • Pueden utilizarse varias sustancias para realizar tales mediciones. • La sustancia: • Debe distribuirse uniformemente • Debe penetrar solo en el compartimiento a ser medido • No ser metabolizado • No debe excretarse

  30. Medición del agua corporal total • Sustancias empleadas: • Agua radiactiva o tritiada. • Agua pesada o deuteriada • Antipirina

  31. Medición del líquido extracelular • Sustancias empleadas: • Inulina • Tiosulfato • Sodio radioactivo (22Na) • Estas sustancias se dispersan entre el plasma y el líquido intersticial.

  32. Volumen Intracelular • VolumenVolumen Intracelular = ACT - Extracelular

  33. Medición del volumen plasmático • La sustancia debe permanecer en el sistema vascular una vez inyectada. • Sustancias empleadas: • Albúmina marcada con Yodo radioactivo (125I-Albúmina) • El colorante azul de Evans (se une fuertemente a las proteínas del plasma)

  34. Volumen de líquido intersticial • No se puede medir directamente. • Volumen = Volumen líquido – Volumen de Intersticial Extracelular Plasma

  35. Medición Volumen Sanguíneo • Volumen total de = Volumen de plasma Sangre (volemia) 1 - Hematocrito

  36. Electrolitos corporales • Los electrolitos son sustancias que cuando son disueltas en agua, se disocian en iones de carga positiva (cationes) y carga negativa (aniones). Los electrolitos pueden ser sales inorgánicas simples (NaCl, KCl, MgCl2), o moléculas orgánicas más complejas (lactato, proteínas)

  37. Sustancias No electrolíticas en el plasma sanguíneo

  38. Electrolitos Corporales

  39. Composición iónica del plasma y líquido intersticial • Motivado a que el plasma sanguíneo y el líquido intersticial están separados por membranas capilares delgadas y permeables, su composición iónica es muy similar. La diferencia: la mayor concentración de proteínas en el plasma. Guyton & Hall

  40. Electrolitos corporales • SODIO: Predomina en líquido extracelular: 142 a 145 mEq/L Concentración intracelular: 12-14 mEq/L Funciones: • Regula la magnitud del compartimiento extracelular • Participa en la generación del potencial de acción • Control de la contracción muscular • Fundamental en los mecanismos de co- y contransporte

  41. Electrolitos corporales • Potasio: Predomina en líquido Intracelular: 140 mEq/L Concentración Extracelular: 4-5 mEq/L Funciones: • Equilibrio osmótico del agua y de ácidos-bases junto al sodio • Generación del potencial de membrana en reposo celular • Regula la actividad neuromuscular • Promueve el crecimiento celular • Cofactor para replicación del ADN celular

  42. Electrolitos corporales • Cloruro: Predomina en líquido Extracelular: 104-108 mEq/L Concentración Intracelular: 4 mEq/L • Funciones: • Unido al sodio mantiene el equilibrio del agua y la presión osmótica. • Junto al fosfato y sulfato ayuda a conservar el equilibrio del pH • Importante presencia en líquido cefalorraquídeo, secreciones gástrica y pancreática.

  43. Electrolitos corporales • Calcio: Predomina en líquido Extracelular: 2,4 mEq/L Concentración Intracelular: rango micromolar Funciones: • 99% se aloja en hueso como sales de fosfato cálcico • Indispensable en los procesos de contracción muscular • Actúa como segundo mensajero • Esencial en la coagulación sanguínea • Muchas otras funciones esenciales…

  44. Líquidos corporales • Los líquidos corporales son básicamente soluciones, es decir, sales disueltas en agua con proteínas y lípidos en suspensión.

More Related