1 / 25

UNIDAD 1 Cultura , Comunicación y Educación ISFD yT 92

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN. UNIDAD 1 Cultura , Comunicación y Educación ISFD yT 92. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN. Fenómeno (perceptible y complejo). Comunicación. Relación Grupal (seres vivos). Poner en común. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN. Comunicar.

graham
Download Presentation

UNIDAD 1 Cultura , Comunicación y Educación ISFD yT 92

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN UNIDAD 1 Cultura , Comunicación y Educación ISFD yT 92

  2. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Fenómeno (perceptible y complejo) Comunicación Relación Grupal (seres vivos)

  3. Poner en común. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Comunicar Compartir información, ponerla en común (entre individuos o grupos).

  4. Ideas Opiniones Contenido de la Comunicación Creencias Información Deseos, etc. Sentimientos y emociones TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN ¿Qué se comparte?

  5. sonidos Signos gestos señales TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Formas de comunicación ¿Cómo se comparte? Símbolos

  6. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Aristóteles El objetivo principal de la comunicación es la persuasión; es decir, el intento que hace el orador de llevar a los demás a tener su mismo punto de vista. Definiciones E. J* Varona La comunicación es un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana. Los hombres en el proceso de comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, emociones. *Texto básico de la Comunicación Profesional.

  7. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN ALBERTO MARTINEZ “Proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través del mensaje y espera que esta última dé una respuesta, ya sea una opinión, una actitud o una conducta”. Definiciones WRIGLIT “Es el proceso mediante el cual se transmite significados de una persona a otra”. *Texto básico de la Comunicación Profesional.

  8. COMUNICACIÓN/INFORMACIÓN Bidireccional Comunicación Emisor y receptor se encuentran en un mismo nivel y con la capacidad de ser recíprocos. Diferencias Unidireccional Información La retroalimentación es la diferencia fundamental entre el proceso de difusión de información y el de comunicación. Domina el emisor.

  9. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Al comunicar en cualquiera de nuestras disciplinas buscamos una retroalimentación. ¿En tu caso, cuál es la retroalimentación que buscas? Publicidad ComunicaciónRelaciones Públicas Cine Mercadotecnia

  10. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Horizontal Retroalimentación Comunicación Vertical Difícilmente hay retroalimentación.

  11. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN • Se produce socialmente. • Modo de producción. • Interdependiente del sistema social. • Institucionalizada. • Organización especializada. • Recursos materiales y humanos. • La información es para consumo de la sociedad. • Es unidireccional. • El emisor no tiene opción de elegir el comportamiento comunicativo del receptor. Pública Comunicación Privada Ésta se da entre individuos o entre grupo, de forma recíproca y directa.

  12. Quién Emisor Qué Mensaje Quién Receptor TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Modelos de Comunicación Aristóteles

  13. Fuente de Información Señal Emitida Receptor Mensaje Fuente de Interferencia Mensaje Señal Recibida Transmisor Señal Recibida MODELOS DE COMUNICACIÓN Shanon y Weaver

  14. Fuente Canal Enco- dificador Deco- dificador Mensaje Receptor TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN David K. Berlo

  15. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Lasswell "quién dice qué a quién en quémedio y con qué efecto"

  16. R. Activo • R. Pasivo Receptor Decodificador Emisor Codificador Sistema de signos y símbolos Fuente Código Nace el mensaje Inicia el proceso comunicativo Mensaje Retro- alimentación Contenido de la información La interacción entre el emisor y el receptor Canal Medio/Soporte Interferencia Tiempo y Lugar Referente Situación Barreras de la comunicación Realidad percibida ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

  17. AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN (Paul Watzlawick) • Es imposible no comunicarse: • Todo comportamiento es una forma de comunicación. • Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, de tal manera que el último clasifica al primero, y es, por tanto, una meta comunicación. • Lo que se dice y la relación de quienes lo dicen. • La naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos (respuesta al otro). • La comunicación humana implica dos modalidades: la digital (qué se dice) y la analógica (cómo se dice): • Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simétricos como complementarios.

  18. TIPOS DE COMUNICACIÓN Intrapersonal introspección (codifica-decodifica) YO CONMIGO Tipos de Comunicación Interpersonal YO CONTIGO O CON ÉL/ELLA Grupal ENTRE NOSOTROS Masiva (colectiva)*

  19. COMUNICACIÓN MASIVA • Emisor (institución manejada por personas especializadas) Modelo de Comunicación Masiva Janowitz Canal (recursos tecnológicos) Mensaje (contenido simbólico) Receptor (grupo numeroso, heterogéneo y disperso)

  20. COMUNICACIÓN MASIVA 1 Sólo emisor Comunicación Masiva Muchos receptores (masa) Proporciona modelos de conducta económica y de valores sociales, fomenta el consumo (publicidad), la participación de la vida política y desarrolla sentimientos nacionalistas (propaganda). Canales técnicos

  21. COMUNICACIÓN SOCIAL Implica las formas en la que la sociedad se comunica sin que necesariamente intervengan los medios de comunicación o las fuentes oficiales. Rumor: información verídica o no, que no viene de una fuente oficial (autorizada) y que precisamente la cuestiona por diversas causas. Comunicación Social Conversación Social: es la forma en que la sociedad trata de dar sentido a las cosas que no comprende, para ello comparte información con otros tratando de que ésta pueda ser interpretada de mejor manera si se hace “en equipo”. Opinión Pública: debate social, entre públicos, que surge cuando la sociedad está en controversia e intenta llegar a un consenso

  22. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Áreas de la Comunicación Persuasiva-propaganda, publicidad y RRPP. Informativa-periodismo Entretenimiento Educativa Bibliografía: De la Torre Zermeño, De la Torre Hernández; Taller de Análisis de la Comunicación, McGraw Hill.

  23. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Elementos de la comunicación humana Fuente De donde nace el mensaje primario. Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo. Emisor Codificador Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. 2 tipos receptor: el pasivo y el Receptor ACTIVO Receptor Decodificador

  24. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Código Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información. Mensaje Canal Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje.

  25. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Referente Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje. Situación Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo. Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Interferencia Barrera Retro- alimentación Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no, logrando la interacción entre el emisor y el receptor.

More Related