1 / 22

Resumen: Tomás Cabeza Gozalo Sistema de información en medicina

El uso de ontologías en el desarrollo de un sistema de innovación para tele-asistencia en personas de la 3º edad. Resumen: Tomás Cabeza Gozalo Sistema de información en medicina. Using Ontologies in the Development of an Innovating System for Elderly People Tele-Assistance. Autores:

cianna
Download Presentation

Resumen: Tomás Cabeza Gozalo Sistema de información en medicina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El uso de ontologías en el desarrollo de un sistema de innovación para tele-asistencia en personas de la 3º edad Resumen: Tomás Cabeza Gozalo Sistema de información en medicina

  2. Using Ontologies in the Development of an Innovating System for Elderly People Tele-Assistance • Autores: M. I. Bagüés, J. Bermúdez, A. Illarramendi, A. Tablado and A. Goñi. • Universidad: University of the Basque Country (UPV/EHU) LSI Department. Donostia-San Sebastián. Spain jipileca@si.ehu.eshttp://siul02.si.ehu.es/ Resumen del artículo

  3. Sistema de asistencia activa, AINGERU • Arquitectura general • Soporte físico • Soporte informático • Ontologías • MedOnt: Ontología Médica • OperOnt: Ontología Operativa • Metodología de Trabajo • Aplicación concreta • Conclusiones Índice de la presentación

  4. Antecedentes: • El incesante incremento de la esperanza de vida provocará el desbordamiento de los servicios sociales en los 30 próximos años. • Las personas de avanzada edad buscan mayor independencia sin renunciar a mantener un buen control de su salud. Objetivos: • Obtener un sistema que permita versatilidad para adecuarse a la mayor cantidad de tratamientos posibles. • Aumentar la cobertura y funcionalidad de los sistemas actuales. Introducción

  5. Espectativas: • Ofrece una asistencia activa mediante el uso de agentes que de respuesta ante situaciones anómala • Ofrece una asistencia en cualquier lugar y momento mediante el uso de las comunicaciones inalámbricas • Generar un sistema de apoyo a las decisiones y generación de alarmas a partir de la monitorización de signos vitales Nuevas Funcionalidades: • Uso de dispositivos móviles portables como registrador local • Red sanitaria a partir de equipos en centro médicos • Generación de agente encargado de tareas especialidades • Permitir la simbiosis de dos ontologías distintas • MedOnt: definir protocolos ante un emergencia médica • OperOnt: definir un modelo relacional estándar entre los agentes. Espectativas y Funcionalidades

  6. 2 grandes puntos de vista: Hardware: dispositivos y sus protocolos de comunicación Software: agentes, ontologías, razonador y servicios web Arquitectura Global de AINGERU

  7. Resumen de terminología: • Ontología : o Conceptualización • Modelo abstracto de fenómeno del mundo se identifican los conceptos relevantes JADE (Java AgentDevelopmentFramework): Simplifica la implementación de sistemas muti-agente a través de un medio. • Implementado sistema JADE por que: • - cumple estandares • Ligero de procesar • Generalidad con varios conductores (CORBA, HTTP…) • - Permite seguridad SSL y añade identidad a los mensajes Arquitectura Global de AINGERU ** FIPA ( FoundationforintelligentPhysycalAgents) Una organización de estandares para agentes y sistemas multiagente aceptado por la IEEE en junio 2005

  8. Resumen de terminología: • DAML+OIL : • DARPA AgentMarkupLanguage (DAML) • Programa destinado en la creación de representaciones legibles para la maquina en red. • OIL (Ontology Inference Layer or Ontology Interchange Language) • Basado en conceptos desarrollados en Descripción Lógica (DL) y sistemas basados ​​en frames,compatiblecon RDFS (ResourceDescription Framework Schema). DSOAP(Simple Object Access Protocol) Especificación para el intercambio de información estructurada en la implantación de servicios web en redes informáticas. Arquitectura Global de AINGERU

  9. PDAs • Vigila al usuario y es nexo de unión con los distintos centros. • 3funcionalidades: alarma manual, automática y agenda médica. • Centro de Control • Despierta protocolos de actuación ante eventos concretos. • Debe disponer de una unidad central . • Centro de Cuidado • Permiten el uso de la información en los centros de salud públicos. • Permitén gestionar espedientesmedicos, medidas o agenda. • Centro de Salud • Unidad dentro de la red de hospitales. • Realizan las gestiones de los usuarios en los hospitales. • Centro Técnico • Unidad encargada del suporte técnicos de los pacientes • Gestiona las solicitudes, averías o devoluciones de los terminales Prespectiva Hardware:

  10. Ontologías • MedOnt: definir protocolos ante un emergencia médica. • OperOnt: definir un modelo relacional estándar entre los agentes. • Servicios web gestionados por agentes/centros: • Constantes vitales: Seguimiento del individuo en tiempo real. • Ubicación: Localización del paciente en tiempo real. • Citas: Permite la gestión de agenda y genera alarmas previas. • Registros médicos: Permite a los médicos obtener estos resgistro • Permite invocaciones SOAP y disponen de frontend HTML • Características de los Agentes son vitales para AINGERU • Deben ser autónomos, reactivos y pueden ser móviles. • Los agentes pueden cooperar en tareas de mayor nivel (MedOnt) Prespectiva Software:

  11. Orientación a la web semántica y no a la norma • Describe los conceptos , a un nivel semántico mediante operadores de forma fundamentada. • Elimina los problemas clásicos de las normas • menos abierto • sesgada hacia análisis caso por caso • validez es más difícil de razonar. • Modo de utilización • Los agente recibe datos (captados por los sensores), real time. • El sistema de razonamiento interpreta los resultados. • Los valores de las propiedades de entrada se asocian a conceptos en MedOnt • Se observan las inferencias hechas por el razonador Ontología Médica: MedOnt

  12. Paso adelante en asistencia reactiva Estructura de decisión Si una instancia se reconoce en el concepto de alarma, el Agente Comprobadorante condición activa alarma y la envía al Centro de Control . Este agente , la ontología MedOnt y su razonador apoyo, constituyen el sistema de soporte de decisión que permita proporcionar a sus usuarios un servicio de tele-asistencia de alta calidad. Ontología Médica: MedOnt

  13. Ejemplos del uso • en esta ontología podemos observar observaciones comunes: • el pulso<50, describe bradicardia, relacionada con señales del pulso. • el pulso> 120P, describe una situación anómala o de alarma. • y especialización : • El concepto AlertJohn es una especie de alarma que describe todas las posibles situaciones anómalas de usuario de esta PDA particular. Ontología Médica: MedOnt

  14. Interoperatividad con otros sistemas • conceptos que permiten la operación de los agentes a nivel semántico. • descripciones de los agentes, mensajes y temas de los mismos. • Ventajas • Interoperación: nuevos agentes sólo necesitan navegar por la ontología. Evolución:propiedades se puede modificar sin alterar los agentes. • Aximas: • Ontología divida en 3 areas interrelacionadas: • Los actores interactúan mediante mensajes • Los temas de los mensajes • La funcionalidad de los mensajes Ontología Operativa: OperOnt

  15. Ontología Oper.: OperOnt/Actores Los actores se dividen en dos grupos: Agentes Humanos: de mano o de centro Agentes software y servicio web: por ubicación o tarea.

  16. Ontología Oper.: OperOnt/Temática msg Describen conceptos del tema o temas concretos del msg: Esta conceptualización describe asuntos de los mensajes con el fin de interpretar su contenido correctamente.

  17. Ontología Oper.: OperOnt/funcionalidad • Principales características del área de funcionalidad : • Describen de los mensajes basado en 3 protocolos FIPA: • Solicitud de interacción, suscripción y encuesta. • acordar , cancelar , fracaso, rechazar , query, suscribir e Inform • El tema particular del mensaje • Es una característica que permite diferenciar los mensajes. • ej, uno pide ubicación, y otra peticiones de alguna medicina • Relación entre los conceptos reflejados en diferentes áreas • la conceptualización de una zona se utiliza como calificación para los conceptos en otra área , los diferentes conceptos en un área sirven como un dominio o un rango de propiedades en la otra **Foundation for Intelligent Physical Agents (FIPA)

  18. Ontología Oper.: OperOnt/funcionalidad

  19. Metodología de trabajo Diseño basado en UML (UnifiedModellingLanguage) Es un desarrollo basado en objetos y la interrelación entre ellos. Respuesta ante pulso>125 Agente comprobador detecta P>125, genera un mensaje nuevo. El agente emergencia pide al agente comprobador las constantes y la ubicación El agente emergencia generar un nuevo mensaje “ EmergencyNotice” El Agente control recibe mensaje y lo redirige a la unidad de centro. La unida de centro especifico gestiona personal, ambulancia…… Buena trazabilidad del protocolo reactivo

  20. Aplicaciones relacionadas • Clasificación en 2 grades grupos: • Desarrollo de apliciones de tele-asistencia • De Cobertura limitada, • Comunican servicios sociales y paciente mediante un botón. • Generalmente solo domicilio del paciente, tele-alarmas. • De Cobertura ampliada • Dan solución a la limitación de domicilio. • No son reactivos. • Si pueden realizar un pre-procesamiento de la información. • Utilización ontologías en entorno de computación ubicua • AINGERU presenta algunas diferencias con CoBrARazonamiento dispositivo móvil, en CoBrA servidores estacionarios • el uso de ontologías ayuda a superar tres problemas principales del desarrollo y despliegue de entornos PervasiveComputing • ( descubrimiento y matchmaking , de interoperabilidad entre diferentes entidades y sensibilidad al contexto)

  21. CONCLUSIONES • El desarrollo de programas sociales y sanitarios destinados al aumento de la calidad de vida es un reto actual. • AINGERU da un paso adelante frente a sistemas previos ya que introduce valor añadido al efecto reactivo. • La detección se realiza por uso extensivo de la ontología médica MedOnt que determina estadios/estados a partir de señales vitales en tiempo real. • El desarrollo de una ontología operativa (OperOnt) permite la especialización de los agentes y su intercomunicación en el plano semántico.

  22. ontología Gracias por su atención ¿Alguna Pregunta?

More Related