1 / 30

Acceso a servicios financieros y bienestar de los hogares

RED 2011: Servicios financieros para el desarrollo : Promoviendo el a cceso en América Latina Lima, 14 de septiembre 2011. Acceso a servicios financieros y bienestar de los hogares. Daniel Ortega Economista de Investigación Vicepresidencia Corporativa de

Download Presentation

Acceso a servicios financieros y bienestar de los hogares

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RED 2011: Servicios financieros para el desarrollo: Promoviendo el acceso en América Latina Lima, 14 de septiembre 2011 Acceso a servicios financieros y bienestar de los hogares Daniel Ortega Economista de Investigación Vicepresidencia Corporativa de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

  2. Acceso, bienestar and políticas públicas • Existen diversos canales a través de los cuales los servicios financieros (ahorro, crédito, aseguramiento y pagos) pueden afectar positivamente el bienestar de los hogares: suavización del consumo, distribución del riesgo, inversión en capital humano, etc.

  3. Acceso, bienestar and políticas públicas • Existen diversos canales a través de los cuales los servicios financieros (ahorro, crédito, aseguramiento y pagos) pueden afectar positivamente el bienestar de los hogares: suavización del consumo, distribución del riesgo, inversión en capital humano, etc. • La pregunta central es si el uso de servicios financieros en América Latina es ineficientemente bajo: esto es difícil de responder ya que sería necesario conocer las ganancias del bienestar derivadas de un incremento del acceso, así como los costos de reducir las barreras que limitan dicho acceso.

  4. Acceso, bienestar and políticas públicas • Existen diversos canales a través de los cuales los servicios financieros pueden afectar positivamente el bienestar de los hogares: suavización del consumo, distribución del riesgos, inversión en capital humano, etc. • La pregunta central es si el uso de servicios financieros en América Latina es ineficientemente bajo: Esto es difícil de responder ya que sería necesario conocer las ganancias de bienestar derivadas de un incremento del acceso, así como los costos de reducir las barreras que limitan dicho acceso. • Una política orientada a incrementar el acceso debe: • Medir el grado en que ciertas barreras limitan el acceso. • Medir el impacto de incrementar el acceso sobre el bienestar.

  5. Políticas públicas y evaluación Barreras al uso de servicios financieros y valor social )

  6. Encuesta CAF en ciudades de América Latina • Desde 2008, CAF ha realizado una encuesta en diversas ciudades de América Latina. • En el 2010, un total de 10.200 hogares fueron entrevistados en 17 ciudades: Buenos Aires, Córdoba, La Paz, Santa Cruz, Río de Janeiro, São Paulo, Bogotá, Medellín, Quito, Guayaquil, Ciudad de Panamá, Lima, Arequipa, Montevideo, Salto, Caracas y Maracaibo. • Un módulo especial sobre acceso a servicios financieros fue incluido en el 2010, el cual comprende 45 preguntas sobre el uso y conocimiento del crédito, ahorro, medios de pago y servicios de aseguramiento. • La encuesta también presenta nueva data sobre el uso de servicios financieros informales en la región. • Un resumen de las estadísticas por ciudad de todas las rondas de la encuesta, así como las bases de datos, se encuentran disponibles en www.caf.com

  7. Tenencia de cuenta en América Latina Fracción de la población que posee cuenta bancaria Fuente: CAF(2010) Aun en ciudades grandes de América Latina, el acceso a servicios financieros es muy bajo, cuando se compara con otros países y regiones con niveles similares de desarrollo. La educación financiera también es baja.

  8. Acceso en ciudades de América Latina versus Estados Unidos: Más allá del ingreso Fracción de la población que posee una cuenta bancaria por nivel de ingreso mensual en dólares ajustado por PPP (excluyendo ingresos mensuales mayores a USD 2.200) Casi el 100% de las personas con ingreso mensual mayor a 500$ en Estados Unidos, poseen cuenta en el sistema financiero, mientras que tan solo 45%, aproximadamente, de las personas en ciudades grandes de América Latina con el mismo nivel de ingreso (en dólares, ajustado por PPP) tienen una cuenta bancaria. Fuente: CAF (2010) y Federal Reserve Board (2007).

  9. Tenencia de cuenta por nivel de ingreso y país Fracción de la población con cuenta bancaria por nivel de ingreso mensual (USD corrientes de 2010 ajustados por PPP) Fuente: CAF(2010)

  10. ¿Por qué es tan bajo el nivel de tenencia de cuenta bancaria? Razones para no poseer cuenta bancaria Fuente: CAF(2010) Aunque la carencia recursos parece ser importante para muchas personas (lo cual puede esconder costos, acceso, etc.), hay un significativo nivel de desconfianza y autoexclusión.

  11. Instrumentos de ahorro utilizados Ahorro e instrumentos de ahorro Fuente: CAF(2010) Aunque una fracción relativamente pequeña de la población reporta tener una cuenta bancaria, más del 53% de la población reporta algún tipo de ahorro. Apenas el 21,4% de los hogares ahorran en el sistema financiero, y muchos usan mecanismos informales.

  12. Ahorro a lo largo de la distribución del ingreso Fracción de los hogares que reportan algún tipo de ahorro por percentil de ingreso Fuente: CAF(2010)

  13. Crédito Uso del crédito y fuente del préstamo más importante Fuente: CAF(2010) Menos del 20% indica que recibe algún tipo de préstamo. De estos, solo el 63% lo recibe de una institución financiera formal (11,97% % de los hogares), y el 78% de alguna institución formal, financiera o no (14,82% de los hogares).

  14. Uso de crédito formal a lo largo de la distribución del ingreso Uso de crédito formal a lo largo de la distribución del ingreso, por percentil de ingreso y por ingreso ajustado por PPP Al interior de los países, los más ricos utilizan más crédito (panel derecho), pero al calcular el uso de crédito formal para cada nivel de ingreso ajustado por ppp (panel izquierdo), no se encuentra una relación clara entre el uso del crédito y el ingreso. Fuente: CAF(2010)

  15. ¿Por qué un uso de crédito tan bajo ?RECHAZADO Hogares que han solicitado un préstamo y se los han negado Fuente: CAF(2010)

  16. ¿Por qué un uso de crédito tan bajo?AUTOEXCLUSIÓN Hogares que nunca han solicitado un préstamo • Una gran fracción de los hogares ni siquiera ha solicitado un crédito. Las familias se autoexcluyen por varias razones: alta aversión al riesgo o bajo emprendimiento (podría ser baja educación financiera), falta de información. • También pueden percibirse a sí mismos como malos prospectos para la aprobación de un crédito. Fuente: CAF(2010)

  17. Mecanismos de aseguramiento: USO % de la población que utiliza cada tipo de mecanismo - El uso de aseguramiento es muy bajo en la región. Hay una gran dependencia del aseguramiento público y de la provisión del servicio de salud. Fuente: CAF(2010)

  18. ¿Por qué una cobertura tan baja? Razones reportadas para no tener seguro médico y de vida privados La barrera más importante al aseguramiento tiene que ver con los costos reales o percibidos de los diversos mecanismos disponibles. Fuente: CAF(2010)

  19. Esquemas de aseguramiento informales ¿A quien pediría ayuda en caso de una necesidad urgente de dinero? Las familias tienden a servir como grupos de aseguramiento, pero los pobres tienen menos opciones ( el 30% del quintil más bajo en La Paz no podría o no querría pedir ayuda a alguien, lo cual sucedería en cambio para tan solo el 17,7% quintil más rico) Fuente: CAF(2010)

  20. Mejorando el acceso/ el ahorro y el crédito • Intervenciones dirigidas a reducir la selección adversa y el riesgo moral: • Redes de conocidos, bureaus de crédito, préstamo grupal y sistemas de calificación crediticia • Infraestructura y tecnología: • Tecnología para hacer algunos pequeños depósitos y ciertos retiros, intervenciones focalizadas que acercan la infraestructura a los hogares: Banca de las Oportunidades (Colombia) y Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (PRIDER) en Perú. • Educación financiera: • Programas de educación financiera aumentan el uso, y reglas de decisión sencillas parecen ser más efectivas • Aspectos conductuales: • El mercadeo y “empaquetamiento” pueden hacer una gran diferencia en el uso de instrumentos de ahorro; los esquemas de ahorro frecuentemente sirven como mecanismos de compromiso

  21. Acceso y Bienestar • Existe cada vez más evidencia que sugiere una relación significativa entre acceso a los servicios financieros y varias medidas de bienestar: • Incrementa la probabilidad de permanecer empleado y en consecuencia reduce la probabilidad de caer en episodios de hambre (Karlan y Zinman, 2008) y pobreza (Burgess y Pande, 2005) • Incrementa la inversión en bienes durables y la creación de nuevas empresas (Banerjeeet al., 2009) • Incrementa la probabilidad de completar educación terciaria (Solís, 2010) • Incrementa la movilidad geográfica y social (Martins y Villanueva, 2006) • El acceso a créditos para viviendas incrementa la tenencia de vivienda lo cual mejora la provisión del servicio público, el mantenimiento de las áreas públicas y la seguridad ciudadana (Kubrin y Squires, 2005)

  22. Conclusiones • El acceso a los servicios financieros depende de la habilidad de reducir varias barreras informacionales, físicas y tecnológicas que enfrentan las familias. Esto es cierto para instrumentos de ahorro y crédito y también para esquemas de aseguramiento. • El costo de reducir estas barreras no debe superar la subsiguiente ganancia del bienestar. • Hay mucho espacio para incrementar el acceso a diferentes tipos de servicios financieros, pero se requiere más experimentación y más evaluaciones para comprender mejor las ventajas y desventajas de las alternativas de política.

  23. Mecanismos de aseguramiento: Conocimiento % de la población que conoce el mecanismo de aseguramiento Fuente: CAF(2010)

  24. El valor del aseguramiento: percepción del riesgo de enfermedad a lo largo de la distribución del ingreso % de la población que percibe la enfermedad como el riesgo más importante Los riesgos de salud percibidos no son significativamente diferentes para distintos niveles de ingreso, pero la cobertura del aseguramiento si varía significativamente según el nivel de ingreso. Fuente: CAF(2010)

  25. Seguro médico privado y nivel de ingreso Fuente: CAF(2010)

  26. Medios de pago:CONOCIMIENTO Fuente: CAF(2010)

  27. Medios de pago:USO Medios de pago utilizados más frecuentemente El efectivo es el medio de pago utilizado más frecuentemente en la región, el cual es significativamente más seguro y tiene otras implicaciones de eficiencia. Fuente: CAF(2010)

  28. Un uso mínimo de internet para las transacciones financieras Fracción de la población que utiliza el Internet para transacciones financieras Fuente: CAF(2010)

  29. Espacio para la expansión de los servicios financieros de telefonía móvil Uso y disposición a utilizar servicios financieros móviles (% de hogares) En América Latina, el 70% de la población tiene teléfono móvil, mientras que menos de la mitad tiene algún tipo de cuenta en el sistema financiero. Una fracción importante de la población expresa interés en utilizar este tipo de servicios Fuente: CAF(2010)

More Related