1 / 24

Educación

byron
Download Presentation

Educación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2014. PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL. SECRETARIA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL. SNTE. “Por la Educación al Servicio del Pueblo”. UNIDAD, ORGULLO Y COMPROMISO. PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2014. PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL. SECRETARIA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL. SNTE. “Por la Educación al Servicio del Pueblo”. UNIDAD, ORGULLO Y COMPROMISO. PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2014. PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL. SECRETARIA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL. SNTE. “Por la Educación al Servicio del Pueblo”. UNIDAD, ORGULLO Y COMPROMISO PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DELCOMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Educación Básica PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2014. PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL. SECRETARIA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL. SNTE. “Por la Educación al Servicio del Pueblo”. UNIDAD, ORGULLO Y COMPROMISO. PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2014. PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL. SECRETARIA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL. SNTE. “Por la Educación al Servicio del Pueblo”. UNIDAD, ORGULLO Y COMPROMISO. PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2014. PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL. SECRETARIA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL. SNTE. “Por la Educación al Servicio del Pueblo”. UNIDAD, ORGULLO Y COMPROMISO SNTE | “Por la Educación al Servicio del Pueblo” | UNIDAD, ORGULLO Y COMPROMISO

  2. Principales demandas del Pliego General: SALARIO

  3. Incremento al sueldo tabular con efectos a partir del 1° de enero Repercusiones en los mismos porcentajes que al sueldo tabular en: • Las claves y categorías de Carrera Magisterial. • El concepto (FC) Fortalecimiento Curricular y la Compensación (E3). • La Compensación por laborar horario de jornada ampliada, servicio mixto y tiempo completo.

  4. Los conceptos de rezonificación CPC, CPCA, RE3, RE9, RZ. Concluir la rezonificación compactando el sueldo tabular para que la zona económica II alcance los mismos valores de la zona económica III. Incrementar los porcentajes y factores de despegue salarial de Directivos. Crear un Concepto de Pago que compense el tiempo extra clase dedicado a la “Planeación Docente”

  5. Principales demandas del Pliego General: PRESTACIONES

  6. Preservación e Incremento significativo, de las prestaciones genéricas y específicas existentes. Respeto irrestricto a las Prestaciones logradas en cada Entidad Federativa en el Marco del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal.

  7. Principales demandas del Pliego General: PREMIOS, INCENTIVOS, ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS.

  8. Incremento al monto económico de: • Condecoración “MAESTRO ALTAMIRANO” • Medalla al Mérito Docente “RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA” • Reconocimiento “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO” al desempeño en Carrera Magisterial.

  9. Principales demandas del Pliego General: PROGRAMAS Y FIDEICOMISOS

  10. Fortalecer presupuestalmente: • Programa Nacional de Carrera Magisterial. • Programa de Retiro (en términos de lo establecido en la Ley General del Servicio Profesional Docente). • El Fideicomiso de Previsión Social para los Trabajadores de la Educación.

  11. Fortalecer presupuestalmente y transformar: • El Proyecto de Tecnologías de la Información y la Comunicación. • El "Fideicomiso del Programa Especial de Financiamiento a la Vivienda”

  12. Crear con Presupuesto suficiente: • El Sistema de Desarrollo Profesional Docente establecido en la Ley. • Un Programa de Capacitación en Protección Civil para Trabajadores de la Educación.

  13. Principales demandas del Pliego General: ASUNTOS PROFESIONALES

  14. Fortalecimiento del Programa de Becas y Becas Comisión Nacionales y en el extranjero. Año sabático para docentes de los Centros de Formación para el Trabajo. Programa Nacional de Titulación Expedita.

  15. Principales demandas del Pliego General: ASUNTOS DE EQUIDAD Y GÉNERO

  16. Creación de un Bono Económico para hijos de trabajadores de la educación con capacidades especiales. Ampliar Programa de Becas a madres jóvenes y jóvenes embarazadas. Fortalecer el PRONIM. Impulsar y fortalecer programas de capacitación y campañas a favor de la equidad de género.

  17. Principales demandas del Pliego General: SEGURIDAD SOCIAL

  18. Integrar una Comisión Mixta para: • Evaluar la calidad de los servicios que brinda el ISSSTE y los Institutos Estatales de Seguridad Social. • Ampliar el cuadro básico de medicamentos y de especialidad. • Incrementar el número y monto de los créditos que otorga el ISSSTE. • Garantizar el entero de aportaciones obligatorias ISSSTE, SAR-ISSSTE 92, FORTE, FOVISSSTE, PENSIONISSSTE.

  19. Unificación de recursos de los trabajadores que se encuentran en distintas cuentas. • Garantizar la correcta cuantificación del Bono de Pensión, y el cálculo al Sueldo Base del último año de servicio por Décimo Transitorio. • Fortalecer la Cultura del Ahorro Solidario y del Ahorro Voluntario. • Garantizar la Cobertura del Seguro de Vida Institucional a todos los jubilados y pensionados

  20. Principales demandas del Pliego General: SEGURO INSTITUCIONAL, DE RETIRO Y FORTE

  21. Incremento a la Prima de aportación al Seguro de Vida Institucional. Eficientar la operación del Fideicomiso del Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Educación, FORTE. Garantizar monto y pago oportuno del Seguro Colectivo de Retiro.

  22. Principales demandas del Pliego General: ASUNTOS LABORALES

  23. Respeto irrestricto a los derechos adquiridos de los trabajadores de la educación. Regularización y Basificación de los Trabajadores de la Educación. Instalación inmediata de la Comisión Nacional Mixta de Cambios Interestatales 2014. Contratación y regularización de docentes especializados en Computación e Ingles en Educación Básica.

  24. Creación de: La categoría de Maestros de Escuela de Tiempo Completo. Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) necesarios para atender a hijos de Trabajadores de la educación en todas las Entidades Federativas.

More Related