1 / 17

LORENA DE SIMÓN ALONSO. CSM BURLADA. Fundación Argibide Octubre 2012

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA DEMENCIA. LORENA DE SIMÓN ALONSO. CSM BURLADA. Fundación Argibide Octubre 2012. TRATAMIENTO SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y PSICOLÓGICOS DEMENCIA. Evaluación sistemática de presencia de SCPD. Elevada frecuencia de aparición.

Download Presentation

LORENA DE SIMÓN ALONSO. CSM BURLADA. Fundación Argibide Octubre 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA DEMENCIA LORENA DE SIMÓN ALONSO. CSM BURLADA. Fundación Argibide Octubre 2012

  2. TRATAMIENTO SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y PSICOLÓGICOS DEMENCIA • Evaluación sistemática de presencia de SCPD. • Elevada frecuencia de aparición. • Difícil manejo. • Impacto sobre la calidad de vida. • Motivo de asistencia urgente, claudicación familiar e institucionalización. • Cualquier etapa de la evolución de la demencia, pueden ser la primera manifestación.

  3. TRATAMIENTO SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y PSICOLÓGICOS DEMENCIA • Tipo síntoma: • Agitación, agresividad, irritabilidad, inquietud, gritos y deambular errático • Insomnio • Ansiedad • Apatía, indiferencia, tristeza • Delirios • Síntoma: • Gravedad • Repercusión • Etiología • Antecedentes

  4. TRATAMIENTO SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y PSICOLÓGICOS DEMENCIA • Tratamiento no farmacológico primera elección. • Tratamiento de base (IACE y/o memantina). • Sensibilidad a efectos adversos (anticolinérgicos, hipotensión ortostática, caídas, extrapiramidales, función cognitiva, confusión y delírium). • Dosis bajas y mínimas eficaces de forma lenta. • Vía oral. IM preferible a IV. • Revisar dosis e indicación a intervalos regulares.

  5. DEMENCIA Y ANSIEDAD • Más frecuente fases iniciales de la EA que en población geriátrica sin demencia. • Constatación del déficit por parte del paciente y cuando se enfrenta a situaciones desconocidas.

  6. ANSIOLÍTICOS • Control de síntomas de ansiedad, conductas de agitación y trastornos del sueño. • Uso puntual (tolerancia y dependencia). • Efectos adversos ( somnolencia, ataxia, caídas, deterioro función cognitiva y reacciones paradójicas, empeoramiento de los trastornos respiratorios). • Vida media corta (lorazepam y oxacepam) o intermedia (alprazolam). • Zopiclona o zolpidem. • Inicio y retirada progresivos.

  7. DEMENCIA Y DEPRESIÓN • Tristeza, apatía, anergia, abulia. • Disminución de reactividad y del contacto interpersonal. • Enlentecimiento psicomotor, escasa iniciativa al diálogo, actitud poco colaboradora. • Abandono del autocuidado, pérdida del apetito, tendencia al rechazo de la ingesta. • Irritabilidad frecuente, agitación psicomotriz y explosiones de llanto. • La comorbilidad incrementa frecuencia de alteraciones conductuales y de la sensopercepción y la de la agitación.

  8. Antidepresivos ANTIDEPRESIVOS • ISRS: • Primera elección. • Efectos adversos gastrointestinales, pérdida de peso, alteraciones del sueño, hiponatremia. Caídas y fracturas. • Indicados para síntomas demencia frontotemporal (desinhibición, compulión y bulimia). • Duales: indicados. • Tricíclicos desaconsejados (efectos adversos anticolinérgicos). • Trazodona: trastornos del sueño. • Bupropion : demencia y apatía severa (menor nivel evidencia).

  9. ANTIDEPRESIVOS • Periodo latencia. • Atención ISRS en Demencia con parkinsonismo. • Fluoxetina > parkinsonizante y estimulante. • Fluvoxamina y paroxetina > sedante. • Sertralina < anorexígeno. • Limitaciones edad.

  10. DEMENCIA Y SÍNTOMAS PSICÓTICOS • Irritabilidad, agresividad verbal y/o gestual, agitación psicomotriz. • Ideas delirantes de tipo paranoide, estados alucinatorios amenazantes y estados alucinatorios amenazantes. • Conductas específicas de agitación riesgo potencial para el paciente o personas cercanas. • Interferencia en la capacidad funcional o de garantizar los cuidados, claudicación familiar e institucionalización.

  11. DEMENCIA Y SÍNTOMAS PSICÓTICOS • Delirio paranoide: conspiración, robo, engaño, espiado, persecución, envenenamiento, abandono. • Delirio autorreferencial: sensaciones adquieren un significado nuevo y repercuten en su persona. • Delirio celotípico: convicción delirante e injustificada de la infidelidad del cónyuge. • Delirio somático: convicción delirante de padecer alguna enfermedad. • Alucinaciones.

  12. ANTIPSICÓTICOS: recomendaciones Fracaso medidas no farmacológicas Descartar antecedentes hipersensibilidad Inicio progresivo Latencia respuesta 4-6 semanas Seguimiento evolutivo: disminución y retirada si posible.

  13. ANTIPSICÓTICOS: efectos adversos • Sedación. • Confusión. • Parkinsonismo, distonía, discinesia tardía. • Acatisia. • Síndrome neuroléptico maligno. • Metabólicos: hiperlipidemia, hiperglucemia, aumento de peso. • Hipotensión postural. • Arritmias, alteraciones en el ECG. • Efectos anticolinérgicos y empeoramiento de la cognición. • Aumento de mortalidad. • Ictus.

  14. ANTIPSICÓTICOS : tipos • Típicos • Más efectos secundarios. • No primera elección. • Indicación manejo agudo (delirium) y a corto plazo. • Antecedentes. • Atípicos • Acción serotoninérgica y dopaminérgica. • Síntomas positivos y negativos. • Menos efectos secundarios. • Visado inspección (>75 años).

  15. ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS • Risperidona: • Aprobado. • 1-2 mg/d. • Olanzapina: • Sedación. • 5 mg/d. • Limitado uso incremento mortalidad asociada a ictus. • Quetiapina: • Mejor perfil efectos extrapiramidales. • Elección Parkinson y DCL. • Aripiprazol: eficacia moderada y tardía 88-10 semanas. • Ziprasidona: evitar enfermedad CV y alteraciones electrolíticas. • Clozapina: • Menos efectos extrapiramidales. • Riesgo agranulocitosis, control analítico.

  16. OTROS • Valproato • Carbamazepina • Lamotrigina • Pregablina • Gabapentina • Tratamiento de las conductas sexuales inapropiadas.

  17. Gracias

More Related