1 / 18

SASISOPA, CADENA DE VALOR

SASISOPA, CADENA DE VALOR

FERNANDO6
Download Presentation

SASISOPA, CADENA DE VALOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El SASISOPA Industrial: Del papel a la Seguridad de los Procesos Cadena de Valor y Perspectiva desde la Unidad de Gestión Industrial

  2. Contenido Esquema Conceptual del SASISOPA Cadena de Valor Transversalidad Reflexiones y Perspectivas del SASISOPA Aspecto Fundamentales de la Evaluación Administración del Riesgo

  3. Cadena de Valor Conceptualización de la Industria Petrolera Up Mid Down Valor económico Incertidumbre

  4. Cadena de Valor Macroproceso Exploración y Extracción Transporte y Almacenamiento Procesos Industriales Comercialización • Recepción • Transporte por ducto • Transporte por ruedas y rieles • Almacenamiento • Bombeo y Compresión • Producción de petrolíferos • Producción de refinados • Proceso de gas • Criogenización • Endulzamiento • Recuperación de licuables • Evaluación del Potencial • Incorporación de Reservas • Delimit y Caracterización Inicial • Desarrollo de Campos • Explotación de Campos • Comportamiento Primario • Recuperación Secundaria y Mejorada • Tratamiento, trasvase y entrega de hc en calidad SASISOPA COMERCIAL SASISOPA INDUSTRIAL Proceso de Gestión Conformación Implementación Seguimiento Evaluación del Desempeño

  5. Esquema Conceptual del SASISOPA Desde el papel . . . • Certidumbre Jurídica • Certidumbre Procedimental • Autorizaciones habilitantes de carácter preventivo MEJORA Alto Desempeño en SASISOPA VERIFICACIÓN PLANEACIÓN . . .a la seguridad en los procesos SASISOPA Definición Conjunto integral de elementos interrelacionados y documentados cuyo propósito es la prevención, control y mejora del desempeño de una instalación o conjunto de ellas, en materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y de protección al medio ambiente en el Sector, (Art 3° Numeral XV de la Ley de la ASEA). • Evaluación del riesgo • Cumplimiento de Estándares • Integridad de sistemas • Actos de autoridad EJECUCIÓN

  6. Esquema Conceptual del SASISOPA • El Sistema de Administración es una herramienta de prevención y control basada en la administración del riesgo. • El Modelo de la ASEA establece como mínimo los siguientes 18 Elementos: I. POLÍTICA XVIII. REPORTES DE DESEMPEÑO II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANALISIS DE RIESGOS • XVII. EVALUACIÓN DE RESULTADOS III. REQUISITOS LEGALES VERIFICACIÓN • XVI. INVESTIGACIÓN DE • INCIDENTES Y ACCIDENTES PLANEACIÓN IV. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES V. FUNCIONES, REPONSABILIDADES Y AUTORIDAD XV. AUDITORÍAS • VI. COMPETENCIAS Y CAPACITACIÓN • XIV. MONITOREO, VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN • VII. COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN Y CONSULTA EJECUCIÓN XIII. RESPUESTA A EMERGENCIAS • VIII. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS • XII. SEGURIDAD DE CONTRATISTAS IX. MEJORES PRÁCTICAS Y ESTÁNDARES XI. INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD X. CONTROL DE PROCESOS

  7. Esquema Conceptual del SASISOPA Elementos que complementan la Gestión del Riesgo Evaluación sistémica (Continuidad Operativa) Seguridad Industrial Requisitos Legales Mejores Prácticas y Estándares Seguridad Operativa Gestión del riesgo de las operaciones 18 Elementos del Sistema de Administración Competencia Capacitación y Entrenamiento Metas, Objetivos e Indicadores Desempeño del Sistema de Administración Art. 13 Fracción V de la Ley de la Agencia Fundamento Legal: Articulos:13, 14, 15, 16, 17 y 18 de la Ley de la Agencia. Protección al Medio Ambiente Preparación y Respuesta a Emergencias Control de Actividades y Procesos Integridad Mecánica y Aseguramiento de la Calidad Identificación de Peligros y Análisis de Riesgos; Aspectos Ambientales

  8. Transversalidad del SASISOPA Años 0 5 10 15 20 25 30 35 Exploración y Extracción Exploración Extracción CDA A A Transporte y Almacenamiento Transporte / Almacenamiento Construcción CDA A Procesos Industriales Transformación Industrial CDA Construcción A Implementación(Exp) (n) Modificación de Proyecto Modificación CDA SASISOPA Implementación (Ext) Alcance de Aprobaciones CNH, CREE, SENER (n) Modificación de Proyecto Auditoría Bianual Seguimiento y Mejora Informes Anuales (Desempeño) Dictamen de Terceros Informes Semestrales Conformación

  9. Aspecto Fundamentales de la Evaluación REGISTRO Y CONFORMACIÓN REGISTRO Y CONFORMACIÓN SEGUIMIENTO MODIFICACIÓN AUTORIZACIÓN CONFORMACIÓN Planeación corporativa de los REGULADOS

  10. Aspecto Fundamentales de la Evaluación REGISTRO Y CONFORMACIÓN REGISTRO Y CONFORMACIÓN AUTORIZACIÓN AUTORIZACIÓN SEGUIMIENTO MODIFICACIÓN AUTORIZACIÓN Aplicación gradual en el proyecto de los elementos que conforman al Sistema CONFORMACIÓN Planeación corporativa de los REGULADOS

  11. Aspecto Fundamentales de la Evaluación REGISTRO Y CONFORMACIÓN AUTORIZACIÓN MODIFICACIÓN | SEGUIMIENTO MODIFICACIÓN Modificaciones al Proyecto Contratista de Perforación CDyA AUTORIZACIÓN Aplicación gradual en el proyecto de los elementos que conforman al Sistema CONFORMACIÓN Planeación corporativa de los REGULADOS

  12. Aspecto Fundamentales de la Evaluación REGISTRO Y CONFORMACIÓN AUTORIZACIÓN MODIFICACIÓN SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO Informes de cumplimiento Informe Anual de Desempeño Resultados de Auditoría Externa Atención de hallazgos de Auditoría MODIFICACIÓN Modificaciones al Proyecto Contratista de Perforación CDyA AUTORIZACIÓN Aplicación gradual en el proyecto de los elementos que conforman al Sistema CONFORMACIÓN Planeación corporativa de los REGULADOS

  13. MODIFICACIONES al Sistema de Administración Autorizado (Requisitos) Modificaciones a los Planes, Programas o Permisos otorgados por la CNH o la CRE Únicamente para Exploración y Extracción Cuando el Regulado decida iniciar etapa de Cierre, Desmantelamiento y/o Abandono para su Proyecto REQUISITOS: Escrito libre indicando el alcance de las modificaciones Información establecida en el Anexo IV apartado A La resolución de la aprobación del Plan, Programa o Permisos otorgados por la CNH o CRE

  14. SEGUIMIENTO a la Implementación del Sistema de Administración Cada seis meses 1er trimestre de cada año 20 DH posteriores al cierre de la auditoría Cada seis meses (a partir de la fecha en la que haya ingresado el informe de Auditoría a la Agencia y hasta la conclusión de dicho plan)

  15. PRE - Protocolo de Respuesta a Emergencia Solicitud de Autorización – Anexo IV – Apartado “A” Mejores Prácticas Programa de Implementación Análisis de Riesgos Requisitos Legales Seguridad de Contratistas PRE Diagrama de Instalación Simulación de Derrame Pozo de Alivio Radios de Afectación CappingStack DACG’s PRE: Artículo 17. Los Regulados deberán presentar ante la Agencia de manera electrónica o presencial el PRE, junto con la solicitud para la autorización de su Sistema de Administración; Artículo 18. El PRE se actualizará cuando se presente alguno de los siguientes supuestos: I. Cada 5 años, II. Modificaciones al diseño y/o tecnología del proceso, III. Accidentes (Eventos Tipo 3 o 2), IV. Durante algún Simulacro donde se haya detectado alguna falla o mejora.

  16. Administración del Riesgo LEYES, DACGs NOMs Operaciones Fundamentales Factores de Riesgo SASISOPA PRE Responsabilidades Consecuencias • Flora y fauna sensible Construcción Eventos No deseados Contaminación de Suelos y atmósfera Elementos Esenciales • LGEEPA, LGPGIR • DACG E&E • DACG SISOPA para ILGN • DACG SISOPA para TTx D • DACG CDA • DACG Emisiones CH4 • NOM-006-ASEA-2017 • NOM-007-ASEA-2017 • NOM-009-ASEA-2017 • Identificación de Peligros y Análisis de Riesgos • Cercanía a áreas pobladas Perforación Fugas Contaminación de Cuerpos de agua superficiales • Impericia • Integridad de Pozos • Descontrol de pozos • Supervisión deficiente en CSC Manejo de suministros Derrames • Competencia Capacitación y Entrenamiento Manejo de Hc Contaminación de Acuíferos Incendios SEGUROS Sanciones Administrativas y Penales • Integridad de ductos Transporte de Hc • Mejores Prácticas y Estándares Daños a la salud Explosiones • Deficiencia en barreras de contención Operación de TA Lesiones • Control de Procesos Intoxicación Accidentes fatales • Instalaciones/ Equipos deficientes Operación de Plantas • Integridad Mecánica y aseguramiento de la calidad • Mantenimiento deficiente Fragmentación de hábitats Manejo, tratamiento, o disposición de residuos Barrera 2 Barrera 1 • Planes de manejo Ineficientes • DACG PRE • Actos Jurídicos I N S P E C C I Ó N • Sanciones • DACG Incidentes y Accidentes • Clausuras

  17. Reflexiones y perspectivas del SASISOPA El SASISOPA es el instrumento que rige los aspectos esenciales de seguridad y ambiente en todas las actividades e instalaciones del sector hc en toda la nación. Seguirá evolucionando al ritmo que sociedad e industria lo demanden. La ASEA tiene la responsabilidad de constatar que los procesos implicados en la actividad tengan un eficiente nivel de control y una permanente visión de mejora, para cumplir con la misión fundamental: proteger la vida de las personas y la integridad del medio ambiente. Asignación Pemex Área Contractual Central de Almacenamiento Refinería CPG Central de Compresión

  18. ¡Gracias!

More Related