1 / 52

Zaida Chinchilla-Rodríguez SCImago Research Group – IPP - CSIC

Tendencias internacionales en la evaluación de la ciencia y la tecnología. Bibliometría y Altmetría.

zuzana
Download Presentation

Zaida Chinchilla-Rodríguez SCImago Research Group – IPP - CSIC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tendencias internacionales en la evaluación de la ciencia y la tecnología. Bibliometría y Altmetría Jornada de intercambio y debate sobre la medición de la producción científico-tecnológica: políticas, experiencias y desafíos. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata , 3 de diciembre de 2013 Zaida Chinchilla-Rodríguez • SCImagoResearchGroup – IPP - CSIC

  2. Situación actual de la investigación • Conference themes and Plenary Sessions: Topic 1 Scientometrics Indicators:- Criticism and new developments- Their disciplinary relevance: Science and Technology, Social Sciences and HumanitiesTopic 2 Old and new of data sources for scientometric studies: coverage, accuracy and reliabilityTopic 3 Citation and co-citation analysisTopic 4 Science Policy and Research Evaluation: Quantitative and qualitative approachesTopic 5 Measuring Innovation and Emergence incl. Patent AnalysisTopic 6 Collaboration studiesTopic 7 WebometricsTopic 8 Visualisation and Science Mapping: tools, methods and applicationsTopic 9 Management and measurement of bibliometric data within scientific organizationsTopic 10 Open Access and ScientometricsTopic 11 Scientometrics in the History of ScienceTopic 12 Sociological and philosophical issues and applications Social Network Analysis Introductionto ORCID The wondrous world of bibliometric indicators: • CitationIndicators • UsageIndicators • Altmetrics

  3. ResearchTrends Table Compound Big Datasets and their objects of study. Source: Henk F. Moed The use of Big Datasets in bibliometric research. Research Trends, 30, september 2012

  4. Desarrollo de Sistemas de Información Científica e Indicadores - SCImago

  5. Liderazgo y excelenciacientífica(país o institución) Authors from different domains Total output Participated output Output as main contributor Excellence Output as main contributor Excellence output Exclusive output Author/s only from one domain

  6. Principales Indicadores Latinoamérica

  7. SCImagoInstitutions Rankings

  8. Literatura científica citada en patentes

  9. MatchingScopus-Patstat

  10. Producción argentina citada en patentes

  11. Patentes en las que ha sido citada

  12. Producción científica UNLP citada en patentes

  13. Distintasfuentes - Distintoscriterios Publicaciones (output científico) Bibliometría SIC Web 2.0 (motivaciones muy hetereogéneas) Webometría Usometría Altmetría Patentes (output tecnológico ) Patentometría)

  14. Métricas alternativasAltmetrics

  15. Críticas al modelo tradicional de evaluación y financiación científica • Descontento generalizado de investigadores, editores y gestores de investigación científica sobre el modelo actual (San Francisco Declaration of ResearchAssessment) → Factor de impacto de las revistas, no de los artículos → Único indicador de referencia en agencias de promoción y financiación de la investigación →Re-diseñar estrategias y criterios de evaluación de la actividad científica • Múltiples fuentes de recogida de datos y plataformas abiertas y gratuitas • Auge del acceso abierto • Criterio para la financiación de la investigación (Leyes nacionales, Comisión Europea, Welcome Trust, NIH, Russell Group …) • Cumplir mandato institucional • Difusión, divulgación, democratización de la actividad científica, visibilidad… • Mayor repercusión y visibilidad de la actividad científica • Nuevos canales de comunicación científica → se consolida el concepto de impacto social de la actividad investigadora? → tercera misión de las universidades? → nuevos criterios de evaluación → pro-actividad de investigadores e instituciones

  16. Nuevas plataformas y herramientas • Altmetrics.com • Redes sociales • Facebook y Twitter • Redes sociales académicas • Academia.edu • ResearchGate • Mendeley • SlideShare • Perfiles bibliográficos • Google Citations • MS AcademicSearch

  17. Nuevos indicadores • Medidas generadas a partir de las interacciones de los usuarios con materiales generados por los propios investigadores • Presencia en redes académicas • Número de veces que un trabajo se marca como favorito (bookmarking) • Número de veces que ha sido añadido a una colección bibliográfica • Menciones en blogs y medios de comunicación • Número de retwits… • Fortalezas: • Aporta una dimensión distinta a la bibliometría convencional • Impacto social de la investigación científica • Proporcionan datos a nivel artículo (documento) • Proporcionan datos en tiempo real de la repercusión de la investigación • Especie de revisión por pares colectiva posterior a la publicación • Debilidades: • Son muy recientes • Problemas de normalización para la recuperación de la información • Disponibilidad de datos

  18. Facebook

  19. Twitter

  20. Russell GroupUniversities

  21. Academia.edu

  22. Agenda • ¿Qué es Mendeley? • Creando tu biblioteca • Administrando tus documentos & referencias • Insertando citas & generando bibliografías • Compartiendo referencias usando grupos

  23. Academia.edu

  24. Perfil de institución

  25. Perfil de autor en ResearchGate

  26. ¿Qué es Mendeley? Mendeley e un programaacadémicogratuito (Win, Mac & Linux) paragestionar, compartir, anotar y citartubibliografíacientífica… ...y una red social académicaparagestionartubibliografía online, descubrirtendencias y estadísticas y conocer a otrosinvestigadores con intereses communes

  27. Perfil de autor en Mendeley

  28. ReaderMeter

  29. SlideShare

  30. Perfiles bibliográficos • Dos nuevasherramientas en la evaluación de la investigación (bases de datos de citas) • Diferentesperfiles y funcionalidades • Google Scholar Citations: Perfilcreadopor el usuario, GS lo actualizaautomáticamante. Permiteañadir manual o automáticamenteregistros, suexportación en distintosformatos y unificarregistrosduplicados • MS Academic Search: permiteeditar el perfil, incorporarlo en una web externa y tienesmásfuncionalidadesque Google Scholar Citations

  31. Google ScholarCitations

  32. Ranking de perfiles UNLP

  33. Perfil de autor

  34. Posición de la institución por temáticas

  35. Exploración de red de coautores

  36. PROS • Participación en redes sociales y académicas • Incremento de visibilidad • Posibilidad de interactuar con otros grupos • Acceso abierto de los documentos • Cumplimiento de mandato institucional CONTRAS • Evanescencia de los datos y las fuentes • Posibilidad de incurrir en ilegalidad por los derechos de autor • Aumenta el trabajo del investigador

  37. Normalización y recuperación de datos • Identificadores ORCID

  38. Aumentar la visibilidad • Incorporación repositorio institucional • Incorporación páginas personales • Incorporación al CV

  39. Comprobar en Digital.CSIC y enlazar

  40. Incorporación en páginas personales (I)

  41. Incorporación en páginas personales (II)

  42. ImpactStory

  43. Firma correo electrónico – enlazar sitios web –modelo altmetrics en CV

  44. Consejos básicos • Enlazar nuestras páginas personales con el mayor número posible de sitios (redes sociales, perfiles bibliograficos, web institucionales: IPP, CSIC…) Cualquier enlace es mejor que ninguno • Subir todo el contenido posible (mayor probabilidad de ser visibles) respetando los permisos de autoarchivo • Etiquetar los grupos e intereses de investigación • Poner perfiles o un identificador estandarizado en la firma del correo electrónico

More Related