1 / 59

EFECTOS SOCIOECONOMICOS Y MANEJO DE LA CRISIS GLOBAL Rápida visión del impacto en América Latina

Alberto Acosta Profesor-Investigador de la FLACSO-Ecuador III Semana Internacional de Acción contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales  Barcelona, 16 de octubre 2009. EFECTOS SOCIOECONOMICOS Y MANEJO DE LA CRISIS GLOBAL Rápida visión del impacto en América Latina.

zalman
Download Presentation

EFECTOS SOCIOECONOMICOS Y MANEJO DE LA CRISIS GLOBAL Rápida visión del impacto en América Latina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Alberto Acosta Profesor-Investigador de la FLACSO-Ecuador III Semana Internacional de Acción contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales  Barcelona, 16 de octubre 2009 EFECTOS SOCIOECONOMICOS Y MANEJO DE LA CRISIS GLOBALRápida visión del impacto en América Latina

  2. 1. Entre la realidad de la crisis y el miedo a la crisis…

  3. ¿La realidad contradice los augurios apocalípticos y el optimismo desmedido?

  4. Crisis multifacética • Crisis sincronizada • Crisis asimétrica Elementos de la crisis global

  5. Crisis sistémica

  6. ¿CÓMO SE DESENVUELVE EL CAPITALISMO DESDE LA ‘REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?PRESENTACIÓN ESTILIZADA DE LAS ‘ONDAS LARGAS’

  7. Crisis ideológica “La verdad es que la mayoría de los errores individuales se reducen a sólo uno: la creencia en que los mercados se ajustan solos y que el papel del gobierno debiera ser mínimo.” Joseph Stiglitz (2008)

  8. U intermedia… V optimista… L pesimista… WWW realista… Visiones sobre la evolución de la crisis

  9. 2. América Latina antes de la crisis

  10. Un repunte económico reprimarizador

  11. Según la CEPAL el 2008 ha sido el quinto año consecutivo con un PIB por habitante

  12. Crecimiento de America latina

  13. Resultado primario de países con y sin explotación de productos primarios(en porcentaje del PIB)

  14. Ingresos fiscales provenientes de la explotación de productos primarios(en porcentaje del PIB)

  15. Exportaciones e inversiones sustentadas en el sector extractivista

  16. Balanza de cuenta corriente América Latina (Miles de millones de dólares)

  17. Ingresos netos de inversión extranjera directa a la región

  18. RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE EXTRACCION DE RECURSOS NATURALES QUE ESTAN DENTRO DE LAS 500 EMPRESAS MAS GRANDES DEL MUNDO

  19. Las remesas cada vez más importantes

  20. Flujos de remesas América Latina 1970-2008

  21. México: Remesas recibidas 1979-2008

  22. Ecuador: Remesas recibidas 2003-2008

  23. La inflacion un azote generalizado

  24. Inflación anual mundial por regiones

  25. Reducción del endeudamiento público

  26. Deuda del sector público 2007-2008

  27. El desempleo se reducía… lentamente

  28. Desempleo Países de América Latina 2000-2008

  29. La inversión social antes de la crisis

  30. Gasto Social como porcentaje del PIB

  31. Porcentaje de la población pobre en América Latina 1980-2007

  32. Porcentaje de la población indigente en América Latina 1980-2007

  33. 3. Impacto de la crisis en América Latina

  34. una profunda desaceleración económica

  35. Efectos de la crisis en la economía mundial: PIB Fuente: Bancos Centrales, Institutos de estadísticas, Eurostat, OECD Elaboración: MCPE, Información al primer trimestre de 2009

  36. Perspectiva PIB por países (tasa de crecimiento)

  37. Estructura del PIB por componentes de la demanda de América latina (tasas de crecimiento)

  38. La inflación un indicador que mejora con la crisis

  39. Perspectivas de la inflación promedio en América Latina

  40. Síntesis de las medidas por países

  41. Banco del Sur • Fondo de Reservas del Sur • Sistema Unico de Compensación Regional (SUCRE) • Arbitrajes comerciales y de inversiones regionales • Tribunal Internacional de Arbitraje de Deudas Soberanas Hacia una nueva arquitectura financiera regional…

  42. 4. Amenazas y tendencias de la post-crisis…

  43. El Estado, una vez más, actúa como empresa de reparaciones del sistema…

  44. Planes de estímulo fiscal (Miles de millones de dólares)

  45. El dólar se tambalea…

  46. Evolución de la Base Monetaria (dinero en manos del público + reservas de los bancos + depósitos de los bancos en la Reserva Federal) en Estados Unidos

More Related