1 / 29

VII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en el Marco de las Metas del Milenio

VII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en el Marco de las Metas del Milenio. OBJETIVOS.

Download Presentation

VII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en el Marco de las Metas del Milenio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en el Marco de las Metas del Milenio

  2. OBJETIVOS • Mostrar algunos elementos acerca de cómo las estadísticas, a través de su sistema de información reflejan asuntos de Género, tema de igual interés para la Organización encargada del trabajo de promoción y adelanto de la mujer. • Presentar indicadores que Cuba monitorea para el cumplimiento de las Metas del Milenio.

  3. SISTEMA Y FUENTES DE INFORMACION El Órgano Estadístico de Cuba, encargado de emitir la información oficial del país, genera datos y cifras económicos, demográficos y sociales. Información que es captada a través del Sistema Estadístico Nacional, compuesto por tres subsistemas:

  4. ONE SIE-N SIE-T SIE-C Sistema de Información Estadístico Nacional Sistema de Información Estadístico Territorial Sistema de Información Estadístico Complementario Censos de Población y Encuestas Sistema Informativo

  5. Información Difundida Nacional Internacional SOLICITUDES FORMULARIOS PUBLICACIONES FORUM CUMBRE CONGRESOS USUARIO PRODUCTOR FMC Organización no Gubernamental destinada a favor del adelanto de la Mujer Surge por la necesidad de dignificar y humanizar a la Mujer

  6. INTERCAMBIO DE LA OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS Y ORGANIZACION PARA EL ADELANTO DE LA MUJER • En sus inicios se crearon programas que las mujeres identificaron como suyo para participar en la vida económica, política y social del país. • La presencia de la mujer se fortalece y su protagonismo es tal que es indispensable incorporar a las estadísticas oficiales la variable por sexo y se significa la evolución de la Mujer en el tiempo

  7. La ONE y la FMC, reconocen que las informaciones sexistas resultan incompletas. • Se realizan estudios relativos a la mujer donde la FMC siempre ha resultado ser la principal destinataria. • Se consolidan los intercambios entre la ONE y la FMC, lográndose de conjunto elaborar indicadores que amplían la caracterización de las mujeres y los hombres, que demuestren una nueva perspectiva de análisis que visibilice las diferencias y conduzca a la interpretación de una nueva dimensión de la capacidad humana, Enfoque de Género

  8. ESTADISTICAS DE GENERO La ONE asume, promueve y aplica este Enfoque a las estadísticas, no solo por la prioridad que le da al tema la alta dirección del país, sino para disponer de informaciones útiles para los decisores de políticas, investigadores entre otros. Es de destacar la participación que se ha recibido en cuanto asistencia y cooperación de agencias como UNIFEM, con la cual se ha venido trabajando de conjunto en el diagnóstico, evaluación y monitoreo de las estadísticas con Enfoque de Género.

  9. La realización de talleres y la experiencia adquirida permite ampliar el Sistema de Información Estadística y se ha confeccionado un Sistema de Indicadores con Enfoque de Género (editado en CD-ROM). La Oficina ha elaborado diversas publicaciones y en ella han intervenido y juegan un rol imprescindible la FMC. www.one.cu/oneweb/estdegenero.htm sitio web

  10. Perfil de la Mujer Cubana en el Umbral del Siglo XXI 1999 Encuesta del Uso del Tiempo 2002 Mujeres y Hombres en Cuba 2004

  11. El enfoque de Género en la producción de las estadísticas de Empleo y salario de laprovincia Granma 2004 El enfoque de Género y su distribución Geográfica 2005, Pinar del Río Cuba, Mujeres, Hombres y su Desarrollo Sostenible 2006

  12. Esperanza de Vida

  13. Envejecimiento

  14. Número de Médicos

  15. Tasas de Mortalidad

  16. Mortalidad Materna Directa

  17. Analfabetismo

  18. Tasa Neta de Matrícula Primaria Población con nivel Superior Terminado por sexo

  19. Ocupados por Actividad Económica Censos 2002 1953 1/Agricultura,caza,silvicultura y pesca 2/Industria manufactureras y construcción, otras actividades productivasAgricultura,caza,silvicultura y pesca 3/otras actividades no productivas, los demóa sectores

  20. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

  21. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO • Cuba hace suyo los Objetivos del Milenio, intensifica los esfuerzos trazándose metas superiores y comprometiéndose a continuar mejorando los indicadores sociales. • Cuba ha realizado dos informes nacionales, los que ha contado con la colaboración de dos actores imprescindibles en la edición, la ONE y la FMC. • La ONE no solo aportó la información disponible para Cuba sino que validó un número considerables de las estadísticas de organismos especializados, tales como: salud pública, educación, medio ambiente, por solo citar algunos.

  22. El segundo Informe tiene la peculiaridad de brindar indicadores por género y otros desagregados por territorios, compila mayor de información y caracteriza mejor la posición de Cuba. • En estos informes se evalúan un conjunto de metas, unas se encuentran plenamente cumplidas, otras el avance es relevante, y las restantes metas están en proceso y se trabaja por alcanzarlas.

  23. Según tipología del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el estado de cumplimiento de los Objetivos del Milenio es como sigue: • Objetivo 1 Probable • Objetivo 2 Probable (Cumplida) • Objetivo 3 Probable (Cumplida) • Objetivo 4 Probable (Cumplida) • Objetivo 5 Probable • Objetivo 6 Probable • Objetivo 7 Potencialmente probable • Objetivo 8 Potencialmente probable

  24. Cuba a pesar de ser un país en desarrollo muestra indicadores sociales relativamente altos, lo que se confirma en las estadísticas, que se exponen más adelante. • A la ONE le fue aprobado el proyecto sobre Fortalecimiento de las capacidades de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en las provincias orientales. • Este proyecto tiene como objetivo apoyar el proceso nacional de desarrollo a través de los compromisos suscrito hacia los ODMs y las metas definidas y los logros alcanzados en Cuba en particular al desarrollo local. • Además fortalecer las capacidades nacionales a nivel local y por sexo, al mostrar el avance del desarrollo económico y social de las cinco provincias orientales.

  25. a/ Se refiere al año2004/05 b/ se refiere al año 2002

  26. c/ se refiere al año1996

  27. Condideración General • En el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se ha trabajado y se seguirá profundizando el Enfoque de Género en las Estadísticas.

More Related