190 likes | 446 Views
Proyecto. Encuentro de Otoño. Prevención, identificación y remediación de problemas de medio ambiente. Integrantes. UO Metales y Análisis Inorgánico – UT Analítica Inorgánica – Centro de Química. UO Cromatografía Gaseosa y Espectrometría de Masas – UT Analítica Orgánica - Centro de Química.
E N D
Proyecto Encuentro de Otoño Prevención, identificación y remediación de problemas de medio ambiente
Integrantes • UO Metales y Análisis Inorgánico – UT Analítica Inorgánica – Centro de Química. • UO Cromatografía Gaseosa y Espectrometría de Masas – UT Analítica Orgánica - Centro de Química. • Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes -Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra - Facultad de Agronomía - UBA.
Objetivo del proyecto Evaluar, desarrollar y aplicar técnicas de biorremediación para solucionar problemas de contaminación ambiental.
Contaminación de los suelos • Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) • Elementos metálicos potencialmente tóxicos (EPT): Zn y Cu.
Biorremediación * Degradación enzimática * Remediación microbiana * Fitorremediación Es una tecnología innovadora que permite remediar suelos contaminados utilizando seres vivos.
Fitorremediación Es una biotecnología que aprovecha la capacidad de las plantas de absorber y acumular altas concentraciones de contaminantes o convertirlos en especies químicas menos tóxicas permitiendo reducir su concentración o eliminarlos del suelo.
Tipos de Fitorremediación • Fitoextracción • Fitoestabilización • Fitoestimulación • Fitodegradación • Fitovolatilización • Rizofiltración
Ventajas • Tecnología de bajo impacto ambiental • Bajo costo • Socialmente aceptada Desventajas • Tecnología de largo plazo • Limitada a la profundidad de penetración de las raíces • Fitotoxicidad en áreas altamente contaminadas
Biosólidos • Producto generado durante el proceso de depuración de aguas residuales de origen doméstico, comercial o barros producidos en plantas de tratamiento de efluentes líquidos o sólidos. • Uso: Se aplica como enmienda para mejorar las propiedades físicas del suelo por el aporte de materia orgánica y como fertilizantes por el aporte de nutrientes con el objeto de aumentar la fertilidad de los suelos o recuperar la fertilidad de suelos degradados.
Ventajas • Aportan un alto porcentaje de materia orgánica, macro y micronutrientes y mejora las propiedades físicas de los suelos como la densidad aparente, porosidad, infiltración y la capacidad de retención hídrica. Desventajas • Dependiendo del tipo y calidad del biosólido, su uso se ve limitado por la presencia de agentes patógenos o sustancia contaminantes.
Descripción del Proyecto Evaluar el comportamiento de dos especies vegetales: Lolium perenne L y Discaria americana en los procesos de fitoestimulación y fitodegradación de suelos contaminados con PAHs y fitoextracción y fitoestabilización de EPT realizando ensayos de fitorremediación en suelos enmendados con biosólidos.
Etapas del Proyecto • Desarrollar y poner a punto métodos analíticos para caracterizar los componentes orgánicos del biosólido y para cuantificar de Cu y Zn en suelos y tejido vegetal. • Desarrollar y poner a punto métodos analíticos para cuantificar antraceno y fenantreno en suelos contaminados artificialmente. • Desarrollar y poner a punto métodos para evaluar el efecto fitorremediador sobre la composición de la materia orgánica (PAHs) y sobre Cu y Zn de dos especies vegetales en suelos enmendados con biosólidos.
Grado de Innovación • El desarrollo de esta tecnología de Fitorremediación surge como una rama innovadora de la biotecnología para el tratamiento de residuos tóxicos o sitios contaminados, tratando de preservar los ecosistemas y minimizar el impacto en el ambiente. • Se evaluará la factibilidad del uso de biosólidos como alternativa de enmienda orgánica de suelos y en respuesta a la aplicación de una gestión de residuos sustentable.
Interlocutores • Aumentaría y fortalecería la capacidad del INTI para la asistencia técnica en el ámbito público y privado en el área medioambiental. • El Estado podría actuar como referente en esta tecnología. • Contribuiría con la recuperación de suelos contaminados. • Mejoraría la calidad de vida de toda la comunidad. • Los ciudadanos estarían más informados y comprometidos con el cuidado del medio ambiente • La evaluación del uso de biosólidos contribuiría con pequeños y medianos productores agrícolas.
Aporte del proyecto • Disponer de metodologías para evaluar, remediar y recuperar sitios contaminados que podrían ser reutilizados para desarrollar alguna actividad productiva o simplemente destinarlos como espacios recreativos. • El desarrollo de esta tecnología de biorremediación podría motivar, en el Estado, la revisión de la regulación ambiental actualmente existente y promover mayor control, ya que habría herramientas de implementación factible para la resolución de la problemática ambiental.
Aporte del proyecto • El fortalecimiento de la capacidad técnica en esta temática permitiría al INTI brindar mejor asistencia técnica a distintos organismos del Estado, por ejemplo Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,etc. • Con el uso de biosólidos como enmienda orgánica, podrían verse beneficiados los pequeños y medianos productores agrícolas ya que contribuiría a incrementar la fertilidad de los suelos, recuperar suelos degradados y aumentar el rendimiento de los cultivos.
Muchas gracias !!! Hasta el encuentro de Primavera!!!