370 likes | 563 Views
El rol positivos de los incentivos para el desarrollo de la Ganadería Sostenible Claudia J. Sepulveda L. csepul@catie.ac.cr. Contenido. Bienes y Servicios de la Ganadería Sostenible Sistemas Silvopastoriles y Buenas prácticas Barreras de la adopción de las tecnologías
E N D
El rol positivos de los incentivos para el desarrollo de la Ganadería SostenibleClaudia J. Sepulveda L.csepul@catie.ac.cr
Contenido Bienes y Servicios de la Ganadería Sostenible Sistemas Silvopastoriles y Buenas prácticas Barreras de la adopción de las tecnologías Experiencias sobre implementación de incentivos
Ganadería Tradicional vs Sostenible ALTERNATIVAS DE PRODUCCION GANADERA Deforestación Mayor producción y sostenibilidad Erosión y compactación Ganadería Sostenible Generacion Servicios ambientales (Biodiversidad, Agua, Carbono) Sistemas resilientes al Cambio Climático Contaminación Tipos de Ganadería DOS OPCIONES DE PRODUCCIÓN Manejo de residuos y protección Agua Ganadería Convencional Sistemas silvopastoriles • Impactos negativos: • Productivos • Ambientales • Sociales Baja producción Tecnologías Silvopastoriles + Buenas Practicas de manejo
Barreras en la adopción de las tecnologías Falta información adecuada / oportuna a los productores Sistemas de extensión no ajustados o inviables (no eficientes) Falta de recursos Financieros/financiamiento costoso Ausencia de incentivos adecuados y dirigidos a las necesidades de los sistemas productivos.
Algunas experiencias exitosas de la implementación de incentivos para el desarrollo de la Ganadería Sostenible
El proyecto GEF Silvopastoril: Un Caso exitoso de PSA en fincas ganaderas CATIE / CIPAV / Nitlapan
Bul-Bul y Paiwas Quindio Esparza
Indice por usos de la tierra y su potencial para secuestrar carbono y conservar biodiversidad * >30 árboles ha-1
Biodiversidad: Riqueza de aves Pasturas con Alta Cobertura de Árboles Cobertura Boscosa Pasturas con BajaCobertura de Árboles Cercas Vivas No. de Especies Pastura sin Árboles Usos del Suelo
Simulacion de stock de Carbono (C suelo + biomasa de arboles en Esparza, Costa Rica, 2006.
a) Pago de Servicios Ambientales Acumulados por finca en Esparza, Costa Rica; Matiguas, Nicaragua; y el Quindío, Colombia, 2007.
Los pagos ¡si funcionan!Impacto del PSA en cambio de usos de tierra Plantaciones y bosques Pasto con alta densidad de árboles Pasto con baja densidad de árboles Bancos forrajeros y sistemas silvopastoriles intensivos Usos ‘mejores’ Cultivos semi-permanentes Pastos sin o con pocos árboles Cultivos anuales Nota: PSA de corto plazo Quindío, Colombia Fuente: Datos Proyecto Silvopastoril
Proyecto Silvopastoril: Rentabilidad de practicas Note: Finca de 20ha, Nicaragua
Proyecto Silvopastoril: Rentabilidad de practicas con PSA Note: Finca de 20ha, Nicaragua
Proyecto Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas 2011 - 2014 MVZ; OMAR ANTONIO DÁVILA TERCERO donomardavila@yahoo.com
Componentes del proyecto Financiamiento para inversión en buenas practicas agropecuarias. Capacitación en tecnologías amigables con el medio ambiente a los productores. Incentivos ambientales a los productores por verificación de la inversión ( Biopremio)
PROCESO DE EVALUACIÓN, APROBACIÓN Y DESEMBOLSO CREDITICIO FDL USUARIO FINAL BCIE PROMOCIÓN NITLAPAN CONOCE PRODUCTO SI SI APROBACIÓN DE CRÉDITO ELEGIBILIDAD CAMBio VIABILIDAD ECONÓMICA NO NO EVALUANDO CRÉDITO FIN PROCESO FONDOS PROPIOS
Mecanismo de bonificación ambiental El BCIE – Cambio, ofrece un bio premio a los productores y a las micro financieras (FDL). El monto total del bio premio será del 20 % en relación al crédito desembolsado al productor. De este 20 %, el 14 % le corresponde al productor y el 6 % a la micro financiera. La bonificación es una vez durante el crédito. Los meses de verificación serán en septiembre de cada año
Indicadores ambientales : SECTOR PRODUCTIVO SILVOPASTORIL Establecimiento de árboles nativos como sombra/para mejorar hábitat de vida silvestre en pastizales/potreros Establecimiento de arbustos forrajeros nativos diversificados para manejo intensivo y medio de mejoramiento de hábitat y conservación de suelos Cercas vivas/cercas rompe vientos con especies de árboles nativos establecidas en finca. Bosques ribereños conservados Medidas para conservación de cursos de agua, lagos, lagunas, estanques, humedales y fuentes de agua
CÓDIGO PROYECTO CAMBio – BCIE - 466Nombre del Productor: Maclovio PetronitoSuaso PérezSucursal FDL; San José Bocay; Jinotega; NicaraguaSector Productivo: Sistemas SilvopastorilesÁrea de Influencia sin Proyecto: 7.02 Ha.
CÓDIGO PROYECTO CAMBio – BCIE - 617Nombre del Productor: Emilio Molina Rodríguez.Sucursal FDL; La Dalia, Matagalpa, Nicaragua.Valor Agregado: Inversión en Sistema Silvopastoril; Aislamiento y Protección de fuente de Agua.
Norma SistemasGanaderosSostenible Diez principios y 94 criterios Norma para Sistemas Sostenibles de Producción Ganadera Adicionaron 5 principios nuevos y 36 criterios
Alianza con En el primer semestre 2009 se termina el proceso de diseño de criterios e indicadores por parte del CATIE y sus socios de varios países. Y ese mismo año, se entrega el el primer borrador a la RAS para las consultas de la Norma y el proceso de normalizacìon ante el Comité Internacional de Normas
11. Sistema de Manejo Integrado de Ganado Bovino Zonificación de finca Registro de animales Programa de alimentación y salud de hato Prohibida la utilización de urea, cerdaza, gallinaza y otros en alimentación animal No uso y uso restringido de medicamentos
12. Manejo Sostenible de Pasturas Sistema silvopastoril Cobertura arbórea con especies nativas Prevención de erosión y degradaciòn de la tierra Prohibición de uso de fuego
13. Bienestar Animal • Trato digno a los animales • Capacitación a trabajadores • Instalaciones apropiadas • Identificación individual que minimice dolor • Descorne y castración a edad temprana
14. Reducción de la huella de carbono • La fincas La finca debe realizar esfuerzos para reducir las emisiones del metano, mejorando la digestibilida. • Proveer suplementos proteicos de fuentes locales; • La finca debe controlar, contener y tratar el estiércol y orina • Prililegiar el uso de energia renovables
15. Requisitos ambientales adicionales para fincas ganaderas Proteger los ecosistemas acuáticos y terrestres del daño que pueda ocasionar el ganado vacuno Almacenar los medicamentos y tratar los envases vacíos de forma que minimice el potencial impacto negativo en la salud humana y el ambiente. Los animales que fallecen en la finca deben ser tratados y enterrados lo más rápido posible para evitar el riesgo de contaminación.
Resultados Objetivo 2. Evaluar el grado de cumplimiento de la Norma para Ganadería Sostenible… Grandes (57,8%) Mediano (62,6%) Pequeños (62,7%)
Objetivo 3.Evaluar el potencial productivo de los sistemas silvopastoriles… Producción de leche R2 = 51% Producción de leche de los grupos de ganaderos con SSP y Sin SSP en los épocas seca y lluviosa Relación de producción de leche con la presencia de árboles dispersos en potreros
Objetivo 4.Valorar económicamente los sistemas de producción… INGRESOS INGRESOS SSP SSP = 401,24 USD/ha Sin SSP = 258,62 USD/ha. Sin SSP Porcentajes de ingresos a los ganaderos del grupo uno y dos. Ingresospor año ganaderos
Gracias por su atención!Claudia J. Sepulveda L.csepul@catie.ac.cr