370 likes | 527 Views
EDUAR 2.0. Sistema de Explotación de Información Educativa 10/05/2011. EQUIPO DE TRABAJO. Bazán, María Belén Pastorino , Laura Analia Nicoliello, Pablo Fabián Herrán, Martin Carlos. AGENDA. Diagnostico Solución Propuesta Estudio de Factibilidad Metodología. Diagnostico.
E N D
EDUAR 2.0 Sistema de Explotación de Información Educativa 10/05/2011
EQUIPO DE TRABAJO • Bazán, María Belén • Pastorino, Laura Analia • Nicoliello, Pablo Fabián • Herrán, Martin Carlos
AGENDA • Diagnostico • Solución Propuesta • Estudio de Factibilidad • Metodología
SITUACION ACTUAL • Problemas de Comunicación • Abismos de comunicación entre los actores. • Medios de enlace muy pobres. • Deficitaria circulación de información • Cada uno de los roles no dispone de la información en el momento y lugar que la necesita.
NECESIDADES • Distintas necesidades de información por Rol • Equipo Directivo • Profesores • Preceptores • Gabinete Psicopedagogico • Alumnos • Información de valor estratégico
OPORTUNIDADES DE MEJORA • Brindar medios de comunicación efectivos entre los participantes del Sistema Educativo. • Ofrecer información con valor estratégico, consolidada y presentada de forma eficiente. • Dar soporte a los actores en sus diferentes roles, adecuando la información a su propia necesidad.
Solución Propuesta
ALGUNAS CARACTERISTICAS • Comparación de Planificaciones sobre realizado. • Tendencias en rendimiento de Alumnos. • Rendimientos de Cursos y Asignaturas.
ALGUNAS CARACTERISTICAS • Brindar un canal de comunicación seguro y fluido para todos lo integrantes de la Comunidad Educativa. • Disponibilidad de la información 24x7. • Acceso WEB
Metodologías Agiles • Marco de Trabajo: ScrumUP • Enfoque AGIL para la gestión de un proyecto utilizando las mejores prácticas del Proceso Unificado de Desarrollo.
Metodología de Trabajo Principios • Utiliza procesos ITERATIVOS/INCREMENTALES • Orientado a RESULTADOS Y COMPROMISOS • Tiene una implementación SIMPLE, pero permite trazabilidad de artefactos y productos a través de todo el ciclo de vida de desarrollo del Sistema.
Proceso de Preparación Asignar en el tiempo los diferentes sprints para el Proyecto, sus objetivos a nivel general y los artefactos esperables como productos de los mismos. Entradas • Informe Preliminar • Requerimientos de Alto Nivel
Proceso de Preparación Tareas: • Identificar Stakeholders • Realización de Diagrama de Casos de Uso • Realizar matriz de trazabilidad requerimientos – casos de uso • Derivar UserStories de Casos de Uso • Hacer y priorizar ProductBacklog • Preparar Plan de Entregas • Realizar estimación ROM
Proceso de Preparación Salidas: • Diagrama de Casos de Uso • Descripción de Casos de Uso • ProductBacklog • Diagrama de Clases • Descripción de UserStories • Matriz de Trazabilidad • Plan de Entregas • Plan de Proyecto • Prototipo de Arquitectura • Estimación ROM
Proceso de Sprints Referida a las iteraciones a realizar (Sprints) y a las fases dentro de cada una de esas iteraciones. Esta tarea se realiza al principio y al final de cada Sprint. Entradas • ProductBacklog • Plan de Entregas • Plan de Proyecto • Prototipo de Arquitectura • Matriz de Trazabilidad
Proceso de Sprints Tareas: • Revisar ProductBacklog • Conducir Sprint Planning Meeting • Hacer o actualizar diseño de alto nivel • Definir flujo de trabajo diario de desarrolladores, testers y de seguimiento del proyecto • Conducir reuniones de Sprint Review y Sprint Retrospective
Proceso de Sprints Salidas: • Ítems de ProductBacklog actualizados • Sprint BacklogItems • Plan de Entregas actualizado • Plan de Proyecto Actualizado • Diseño de Arquitectura
Proceso diario de Trabajo Diariamente, el equipo de trabajo tendrá responsabilidades asignadas referidas al proyecto. la fuerte comunicación dada por las reuniones diarias de Scrum permitirá un fuerte control y seguimiento del Proyecto. Entradas • ProductBacklog • Plan de Entregas • Plan de Proyecto
Proceso diario de Trabajo Tareas: • Seleccionar un Sprint BacklogItem que puede ser de tipo: Investigación, Implementación o Defecto • Llevar las tareas de desarrollo, testing o bug fixing dependiendo del tipo de Sprint BacklogItem. • Actualizar estado de Sprint BacklogItem • Actualizar Matriz de Trazabilidad
Proceso diario de Trabajo Salidas: • Código fuente nuevo o actualizado • Nuevos Casos de Pruebas • Sprint BacklogItems Actualizados • ProductBacklog Actualizados • Matriz de Trazabilidad Actualizados • Suite de Casos de Prueba actualizados
Roles • Scrum Master • Desarrollador • Tester • Arquitecto • Líder Técnico • Analista Funcional • ProductOwner
Otras consideraciones • Diagramas UML • Diagrama de Caso de Uso • Diagrama de Secuencia • Diagrama de Estado • Diagrama de Clases • Diagrama de Despliegue • Artefactos de SCRUM • ProductBacklog • Listado de ProductBacklogItems • Sprint Backlog • Listado de Sprint BacklogItems • Métricas: • Velocity • Burndown Chart • Deferred ratio • ReleaseBurndown
Nuevo trabajo Curva de aprendizaje tecnológico
Trabajar hacia el dominio Alcance el dominio Adquiera experiencia Proyectos en los que trabajó Familiarícese Tiempo invertido
Haga su mejor trabajo • Trabajar desde casa • Trabajar fuera de oficina • Requisitos tecnológicos
Caso práctico • Francisco • Su primer día • Errores cometidos • Éxitos alcanzados • La moraleja de la historia
Discusión • Qué podemos aprender de Francisco • Procedimientos recomendados • Conclusiones
Resumen • Defina sus retos • Tecnológico y personal • Establezca expectativas realistas • El dominio no se logra de la noche a la mañana • No pierda de vista su objetivo • Programas de orientación
Recursos • <Texto del sitio de intranet aquí><hipervínculo aquí> • <Texto del material de lectura adicional aquí><hipervínculo aquí> • Estas diapositivas y recursos relacionados:<hipervínculo aquí>