1 / 17

LA REVOLUCIÓN DIGITAL

LA REVOLUCIÓN DIGITAL. Los grandes y principales avances de la era digital: Internet Telefonía móvil Messenger Etc. Permiten establecer comunicaciones a escala global a tiempo real

xander
Download Presentation

LA REVOLUCIÓN DIGITAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA REVOLUCIÓN DIGITAL • Los grandes y principales avances de la era digital: • Internet • Telefonía móvil • Messenger • Etc. • Permiten establecer comunicaciones a escala global a tiempo real • Los satélites, la fibra óptica y el lenguaje digital: responsables de la digitalización de todos los procesos de comunicación, televisión, ingeniería, etc. • ENIAC: primer ordenador digital de la historia (fines militares)

  2. REPRESENTACIONES ANALÓGICAS Y DIGITALES • 2 formas de representar la realidad: • Representación analógica: • Cantidad medida según representaciones de una proporción • Rango continuo de valores • Termómetro de mercurio • Lectura cantidad, según interpretación • Representación digital: • Cantidades representadas por dígitos • Rango discreto de valores: solo un valor entre un límite inferior y otro superior • Termómetro digital • Lectura cantidad, objetiva

  3. DE LO ANALÓGICO A LO DIGITAL • Hoy es posible digitalizar casi cualquier tipo de dato con el software adecuado. • Ventajas de la digitalización: • Más precisión y exactitud • Almacén de más datos en menos espacio (soportes magnéticos u ópticos) • Fácil y barata transmisión de datos y procesamiento en lugares distintos • Ejemplos de sistemas analógicos a digitales: • Fotografías: extensiones jpg • Grabaciones de vídeo y audio: DVDs y CDs, extensiones mp4, mkv, mp3… • Sistema telefónico: sin hilos de cobre, sino por señal digital (más barato) • Semáforos: microprocesadores, según sensores del tráfico maximizan flujo de vehículos

  4. LA REVOLUCIÓN INTERNET • Los principales desarrollos tecnológicos para transmitir información a distancia: correos, telégrafo, radio, teléfono, fax e INTERNET • Orígenes: • Años 60: con fines militares (guerra fría) • Objetivos de internet: • Funcionamiento constante, incluso con algún nodo destruido • Todos los nodos igual de importantes • Cada podría crear, pasar y recibir mensajes • Información dividida en pequeños paquetes • Ruta indiferente, objetivo que la información llegue • Con nodos destruidos, la información usaría nodos restantes • Red inicial: ARPANET • ARPANET obsoleto, y nuevo protocolo de comunicaciones TPC/IP (vigente)

  5. INTERNET: RED DE REDES • Internet: gran red con muchas pequeñas redes interconectadas • Formada por la unión de redes: gubernamentales, académicas, comerciales y privadas. • Partes: • Infraestructura permanente: servidores conectados por routers, distribuyen datos sin colapsar la red. Conexiones entre países, fibra óptica o satélites • Infraestructuras temporales: ordenadores o redes locales. Conexión ocasional por el ISP (provedor de servicios). Piden permiso a su servidor por su router • Servicios de internet: • WWW: suministra recursos en línea en un formato universal • FTP: carga y descarga de ficheros • IRC: mensajería instantánea • Mail: correo electrónico, para mensaje y documentos diferido • News: informaciones de temas entre personas

  6. INTERNET: RED DE REDES • Direcciones : DNS y URL: • DNS: evitan memorizar las IP de los servidores a los que se conectan. Cada servidor tiene un nombre con una estructura definida • URL: gracias al DNS. Localización única de un recurso en la WWW. Terminología usada:

  7. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA DEL CONOCIMIENTO • Internet: gran valedor de la transmisión de información mundial • Nuevas formas de tratar, y transmitir la información: sociedad postindustrial o de la información. • Para que información sea conocimiento, imprescindible reflexión • Sociedad del conocimiento: desarrollada mediante, blogs, foros, web, grupos de noticias, proyectos cooperativos (anónimos) para el desarrollo de enciclopedias libres y softwares libres

  8. EL CONOCIMIENTO QUE CRECE AL SER COMPARTIDO • Ejemplo la Wikipedia: instrumento gratuito para que cualquier persona tenga acceso a la suma de todo el conocimiento humano. • En 2008: 9 millones de artículos publicados • Lo más interesante: no hay editor responsable, ni personal contratado. Por la participación voluntaria. • Cualquier usuario, puede modificar, completar, corregir o suprimir información. Doble filo falta de rigor, actuaciones vandálicas o alteración de la información.

  9. LA BRECHA DIGITAL • El 11% de la población mundial tiene acceso a internet y el 90% en países desarrollados • Factores que influyen en la brecha digital: • Recursos económicos: precios de las infraestructuras, ordenadores, conexión • Geografía: zona rural menor acceso • Edad: jóvenes más fácil acceso a la tecnología y más dificultad económica • Sexo: 2/3 de los analfabetos mundiales son mujeres (países en desarrollo) • Lengua: aprendizaje del inglés puede ser un obstáculo • Empleo: el acceso está unido a lugares con empleo no a lugares en paro • Limitaciones físicas: presenta gran posibilidad, teletrabajo. Otras desventajas

  10. OTROS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD DIGITAL • La sociedad digital puede suponer una red sobresaturada de información, donde la calidad de la misma, puede ser discutida. • Ciberdelincuencia, principales delitos: • Delitos contra la intimidad: tratamiento ilegal de datos personales • Delitos relativos al contenido: difusión de pornografía infantil, racismo, etc. • Delitos económicos, acceso no autorizado y sabotaje: virus, fraudes, etc. • Delitos contra la propiedad intelectual • Control de la privacidad y protección de datos: • Foros, correo electrónico, etc. son lugares donde la información personal puede ser capturada. Últimas plagas informáticas: spam, phishing, marketing personalizado, etc. Huellas digitales.

  11. INTERNET • Orígenes: búsqueda de información y comunicación • Hoy en día con la Web 2.0: compras, vacaciones, movimientos bancos… • En la Web 2.0. el protagonista es el usuario: • Páginas más activas (libertad de expresión y mayor participación) • La red se hace más social: conectar personas con afinidades (blogs, bitácoras digitales, es la conversación de la web) • Contenidos generados por el usuario: se crean y se suben a la red, uno se informa y a la vez informa, comparte experiencias, (facebook, twitter, etc.) • Sabiduría de la multitud: el ejemplo es la Wikipedia

  12. NUEVOS USOS DE LA WEB • Principales portales de la red: • Espacios virtuales de relación: myspace, etc. • Publicación de vídeos: you tube • Publicación de fotografías, anuncios, etc: flickr • Redes sociales: facebook, twitter • Publicación de blogs: Blogger • Formación y aprendizaje con el e-learning: aprendizaje sin profesor • Campus virtual: universidades a distancia por internet, ventajas: • Reducción de costes respecto a la presencial • Flexibilidad horaria • Actualización inmediantea y permanente de contenidos • Personalización de los cursos: nivel, ritmo, planes formativos, etc. • Trabajo en grupo de personas a gran distancia • Mayor interacción alumno-profesor y mejora del uso de las nuevas tecnologías

  13. NUEVA ECONOMÍA • Término que describe a la economía basada en el conocimiento • Desencadenantes del cambio económico: • Progresos en tecnología • Globalización económica • Rasgos que la definen: • Bases de la producción, productividad y competitividad: información y conocimiento • Economía global: producción y gestión a escala planetaria • La red: sistema de organización de la nueva economía

  14. CAMBIOS TRAS LA INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN LAS ORGANIZACIONES • Transformaciones en las infraestructuras y cambios psicosociales • Transformaciones en 3 grandes grupos: • Impacto sobre el desempeño y el puesto de trabajo: • Mayor grado de flexibilidad, autonomía y formación. • Aparición de nuevas modalidades de trabajo: trabajo a distancia • Finalidad: mayor productividad • Impacto sobre el bienestar psicológico y la calidad de vida laboral: • Mal adaptados: angustia tecnológica • Mejor adaptados, mejora calidad de vida: negocios a distancia, horario flexible, etc. • Impacto sobre las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo: • Empleados más fieles y valorados: equipos multidisciplinares y trabajo en equipo

  15. EL TELETRABAJO • Características: • Sistemas de conexión remotos • Mejora de las comunicaciones • Ahorro de costes empresariales • Compatibilidad vida laboral y familiar, etc. • Ventajas: • El empleado trabaja en casa: no desplazamiento, horario flexible, para cualquier empresa del mundo, etc. • Empresa: no modifica los edificios, menos gastos de mantenimiento, más productiva, etc. • La sociedad: menos problemas de tráfico, contaminación, accidentes, etc.

More Related