1 / 24

X-MIND

X-MIND. Realizado por : Grupo 3+1 Lola Morrón Alberto González Miguel Gutiérrez Elena Gutiérrez. INDICE. INTRODUCCION.DEFINICIONES. HERRAMIENTA X-MIND INTERFACE EJEMPLOS PRÁCTICOS. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND. INTRODUCCION . DEFINICIONES.

wyatt
Download Presentation

X-MIND

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. X-MIND Realizadopor : Grupo 3+1 Lola Morrón Alberto González Miguel Gutiérrez Elena Gutiérrez

  2. INDICE INTRODUCCION.DEFINICIONES. HERRAMIENTA X-MIND INTERFACE EJEMPLOS PRÁCTICOS

  3. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND • INTRODUCCION. DEFINICIONES. • XMind es una potente herramienta de creación de mapas conceptuales, utilizados para la gestión de ideas y aplicables a cualquier ámbito personal , profesional Y DIDÁCTICO • Un mapa mental es una técnica para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura.

  4. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND • Aplicaciones de los mapas mentales a la vida real: • Organizar ideas o tus actividades de trabajo • Desarrollar procesos de proyectos • Crear una estrategia de campaña • Hacer resúmenes de libros o clases • Diagramar la estructura de un website. • Generar ideas para escribir un artículo • Materializar una lluvia de ideas (brainstorming)

  5. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND 2. SOFTWARE XMIND • Software libre y gratuito para creación de mapas conceptuales. • XMind es muy cómodo de usar, una vez dentro del programa, el funcionamiento es sencillo e intuitivo. • Compatible con otros formatos de software (importa ficheros pero no FREEmind) • MindManager. Muy bueno pero de pago. • FreeMind. Libre pero poco usable más allá de lo básico. • Carácter multiplataforma, con lo cual se puede utilizar tanto en Windows(WinXP/2003/Vista ), Linux y Mac OS X

  6. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND • También existe una versión portátil comprimida en Zip y ejecutable en cualquier sistema, pensado para llevar en un pendrive. • Exportar los mapas de ideas a texto, imagen o HTML. • Si estamos registrados en la página de XMind podemos subir a Internet nuestros mapas y compartirlos con amigos, que podrán escribir sus propios comentarios. • Permite introducir marcadores gráficos. • Posibles críticas. • No incluye un corrector gráfico • Carece de herramientas de dibujo. • No permite añadir marcadores personalizados a los nodos del mapa. En Mind Manager era posible asociar texto, un número de teléfono o una dirección de correo electrónico a un nodo, cosa que no puede hacerse en XMIND. Tampoco se pueden agregar videos y sonidos.

  7. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND 3. INTERFACE DEL SOFTWARE DESCARGA DESDE LA WEB DEL PRODUCTO

  8. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND Ficheros de MindManager y FreeMind

  9. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND Creamos cuenta ó logamos si ya la tenemos

  10. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND Cuenta donde publicar nuestros mapas

  11. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND • La aplicación divide la pantalla en 3 zonas: • Mapa conceptual. • Esquema jerárquico ("outline") . • Propiedades del concepto seleccionado

  12. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND ACCIONES POSIBLES • Editar el tema central ("Central Topic"): Sólo hay que hacer doble clic y escribir, igual que en cualquier otra concepto. • Añadir conceptos directamente relacionados con el tema: Existen dos procedimientos, podemos hacer clic con el botón derecho del ratón en el Tema Central y seleccionar Insert -> Topic o podemos seleccionar el tema central y pulsar la tecla Intro. • Añadir conceptos flotantes: Si no queremos que exista una línea entre el tema principal y el concepto podemos hacer doble clic en cualquier punto del mapa e insertar un concepto flotante ("FloatingTopic").

  13. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND • Añadir conceptos secundarios ("Subtopic"): Para introducirlos existen también dos procedimientos, podemos hacer clic con el botón derecho del ratón en el concepto y seleccionar Intert->Subtopic o bien podemos seleccionar el concepto y pulsar la tecla Tabulador • Dibujar relaciones: Las relaciones son flechas que unen 2 conceptos explicando el vínculo entre los dos conceptos. Para indicar las relaciones podemos presionar Ctrl + L o bien hacer clic con el botón derecho y seleccionar Intert ->Relationship

  14. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND • Cambiar la estructura del mapa: Podemos seleccionar entre varios tipos de mapa, mapa centrado, mapa en sentido de las agujas del reloj ("Clockwise"), mapa organizativo ("Org"), de tipo árbol ("Tree"), un diagrama de flujo ("Logic Chart"), etc., para ello deberemos seleccionar el tipo de mapa en Properties ->Structure. • Cambiar el color, tipo de letra, forma, etc.: Todas estas acciones se pueden llevar a cabo en la ventana de "Properties". • Añadir imágenes: Simplemente arrastrar y soltar la imagen dentro del mapa conceptual

  15. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND Una vez terminado el mapa, podemos exportarlo a toda una serie de formatos diferentes pulsando File -> Export

  16. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND Si queremos disponer de nuestro mapa en Internet podemos subirlo haciendo clic en el icono "Upload", para ello debemos crear una cuenta en XMind. Deberemos decidir si queremos que otros usuarios puedan descargar nuestro mapa conceptual ("Public and downloadable") o no ("Public")

  17. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND • 4. EJEMPLOS PRACTICOS

  18. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND Revisión de un libro.

  19. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND Aparecen varias lengüetas (sheet)

  20. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND

  21. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND MEETING (REUNIONES).espiga de pez

  22. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND

  23. RECURSO METODOLÓGICO: XMIND

  24. FIN

More Related