1 / 4

Pingüino patagonico

willow
Download Presentation

Pingüino patagonico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los Pingüinos de Magallanes son de tamaño medio, con ejemplares de entre 70 y 76 centímetros de altura. La cabeza es negra con un franja blanca que parte del ojo, rodea los oídos y la barbilla, para juntarse en la garganta. Presentan plumaje negro grisáceo en el dorso y blanco en la parte delantera, con dos bandas negras entre cabeza y torso, la inferior en forma de herradura invertida. Estas dos bandas lo distinguen, por ejemplo, del Pingüino de Humboldt, que sólo presenta una. Los colores de su plumaje representan una adaptación evolutiva mediante la que el animal puede obtener un mimetismo eficiente en el medio marino, ya que cuando nada sumergido, su dorso oscuro pasa desapercibido para quien observa desde arriba, al confundirse con los tonos oscuros de las profundidades marinas, y -a la inversa - su torso blanco se mezcla con la luminosidad de la superficie para quien observa desde una profundidad mayor. Pingüino patagonico

  2. Flor del ceibo Àrbol indígena muy conocido, espinoso, bajo, algo corpulento, de leño blando y liviano. Suele alcanzar algunas veces hasta 20 metros de altura, tronco robusto, de corteza persistente y asurcada y follaje caduco... ...Cuando en estado silvestre vive a orillas del río de la Plata, no pasa de ser un arbusto. Se le cultiva en parques, plazas y paseos públicos.

  3. LOS TEHUELCHES Ubicación geográfica: Los aonikenk (tehuelches meridionales), se encontraban en Santa Cruz y principalmente en las costas; los günün a küna se extendieron desde el centro de Chubut hasta Tandil, y los chehuachekenk habitaron cerca de la cordillera. Cultura: Los tehuelches fueron originariamente cazadores, añadiendo la pesca y la recolección de raíces, semillas-con las que hacían harinas- y mariscos. Básicamenta fueron cazadores seminómades, especializados en la caza del guanaco y del avestruz. Tras la araucanización (Proceso de influencia araucana en la patagonia), se intensificó el uso de la boleadora, que con el caballo resultó más efectiva para la caza. Preparaban bebidas con jugos de plantas no fermentados. Su vestimenta fue básicamente de piel, y utilizaban adornos, pinturas y plumas La vestimenta era el manto de pieles pintado usado con el pelo hacia el interior. Utilizaban unas vinchas en la cabeza, llamadas "cochel" de lana o algodón; diademas de plumas; y pintura blanca en el pelo largo, dispuesto a llevar con él las flechas.

More Related