140 likes | 335 Views
Desarrollando empatía con los/las estudiantes y la importancia de referir adecuadamente los casos de rezago académico y situaciones psicosociales. Prof. Jeannette Sánchez Figueroa Trabajadora Social UPR-Humacao 10 de mayo de 2007. EMPATÍA EN EL ÁMBITO ESCOLAR.
E N D
Desarrollando empatía con los/las estudiantes y la importancia de referir adecuadamente los casos de rezago académico y situaciones psicosociales Prof. Jeannette Sánchez Figueroa Trabajadora Social UPR-Humacao 10 de mayo de 2007
EMPATÍA EN EL ÁMBITO ESCOLAR • La capacidad de un maestro para ponerse en el lugar de un estudiante, de captar sus sentimientos, de comprender sus reacciones y de contemplar el mundo desde la perspectiva del estudiante. Ezequiel Ander-Egg (Adaptación)
LA COMPRENSIÓN EMPÁTICA • Consiste en en la capacidad del maestro en participar en la realidad del estudiante comprendiendo las conductas del estudiante, sus motivaciones profundas y perspectivas vitales. Esto permite, a su vez, penetrar en los sentimientos, ideas y perspectivas del estudiante y, por lo tanto, comprender al estudiante en lo que éste es y comunica. Ezequiel Ander-Egg (Adaptación)
Establecer empatía con los estudiantes • Recibe al estudiante con una sonrisa por la mañana o en la tarde aunque lleve varios dias sin asistir al salón • Muéstrale que te interesas por el/ella • Pregúntale ¿cómo estás? de manera individual • Identifica el no verbal de tus estudiantes • Conoce los gustos e intereses del estudiante para que le hables de esos temas • Muéstrale que puede confiar en ti... Sé confidencial y explicale en qué casos debes romper esaconfidencialidad.
CONFIDENCIALIDAD • Pensamientos suicidas • Pensamientos homicidas • Maltrato de menores • Abuso sexual
Establecer empatía con los estudiantes • Espera al momento propicio para hablar con el estudiante • Estar pendientes de que no hayan interrupciones (Esperar al final de la clase) • Nunca hablar frente a compañeros del estudiante • Estar dispuesto a ayudar
Establecer empatía con los estudiantes • Establecer una buena comunicación con los padres o custodios del estudiante • Solicitar el nombre y núm. de télefono del trabajo y/o la casa de ambos padres. • Identificar el status de los padres (casados, separados o divorciados) • Dirección física y/o postal • Citar a los padres por lo menos dos veces al semestre para informarles del progreso de sus hijos...(septiembre, noviembre, febrero, abril)
Referir a los estudiantes para recibir ayuda profesional • Rezago académico • Si baja repentinamente las notas • Si se muestra soñoliento en horas de clase • Si el estudiante se muestra triste, lloroso, muy ansioso, demasiado distraído, desanimado o falta muy frecuentemente a clase, etc… • Desorganización y falta de habitos de estudios
Referir a los estudiantes para recibir ayuda profesional • Si observa evidencia de maltrato físico, emocional o negligencia • Si el estudiante le expresa que los padres están en proceso de divorcio • Si en la familia del estudiante han sufrido una pérdida reciente ya sea por muerte, enfermedad terminal, separación, cárcel. • Si el estudiante no está hablando coherentemente, o se le hace difícil entenderlo
Referir a los estudiantes para recibir ayuda profesional • Estudiantes que se observan hiperactivos • Estudiantes con impedimentos, estudiantes diagnosticados con déficit de atención, autismo, condiciones mentales u otras condiciones y que estén teniendo dificultades para realizar apropiadamente las tareas escolares, asignaciones, proyectos etc…
A quién podemos referir: • Trabajador(a) Social • Consejero(a) Profesional • Psicólogo(a) • Maestros(as) de Educación Especial • Psiquiatra • Terapia Ocupacional • Terapistas del Habla
Lo que debemos evitar • Hablar del problema del estudiante frente a sus compañeros • Leer las calificaciones de los estudiantes en voz alta • Poner sobrenombres a los estudiantes • Comentar situaciones confidenciales del estudiante o su familia • Quedarse callado ante situaciones de maltrato o abuso sexual para no implicarse
Lo que debemos evitar • Mofarse del estudiante o hacer comentarios despectivos • Entregarle las cartas de citas o informe de calificaciones al estudiante para que se las lleve a los padres • Ocultarle a los padres cambios que han notado en el estudiante en el salón de clases
EJERCICIO PRÁCTICO Vamos a dividirnos en 3 grupos para dramatizar tres situaciones. Tarea: • Identificar una conducta o situación de un estudiante • Discutir en el grupo las características de la situación a representar • Asignar papeles a los integrantes del grupo • Discutir cómo van a resolver la situación. • Presentar la situación ante el pleno del grupo.