1 / 45

SEMINARIO INTEGRADO DE INVESTIGACIÓN

SEMINARIO INTEGRADO DE INVESTIGACIÓN . Contenidos de la clase. Pasos en la ejecución del proyecto: Esquemas de redacción y objetivos en un subcapítulo Organización de la información Normas para la presentación de trabajos monográficos. Etapas de nuestra investigación.

warren
Download Presentation

SEMINARIO INTEGRADO DE INVESTIGACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SEMINARIO INTEGRADO DEINVESTIGACIÓN

  2. Contenidos de la clase • Pasos en la ejecución del proyecto: • Esquemas de redacción y objetivos en un subcapítulo • Organización de la información • Normas para la presentación de trabajos monográficos.

  3. Etapas de nuestra investigación • CREACIÓN DEL PROYECTO • Elección y delimitación del tema- búsqueda de información • Planteamiento del problema • Formulación de la hipótesis • Formulación de objetivos • Creación del esquema • de la monografía • EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3

  4. Objetivo de la segunda partedel ciclo Ejecución del proyecto de investigación

  5. Etapas en la ejecución del plan de trabajo

  6. ¿Qué debemos tener en cuenta para redactar los capítulos de la monografía? El diseño -plan o esquema de redacción- de cada subcapítulo del trabajo y el logro de los objetivos específicos y subespecíficos que cada capítulo y subcapítulo debe cumplir El análisis de la información recopilada en fichas El manejo honesto de la información a través del uso de citas y notas a pie de página (Cfr.) Ver p.201

  7. a. Esquemas de redacción Material, pp. 201 - 203

  8. ¿Qué son los esquemas de redacción en la monografía? • Son unalista de ítems, tópicos o temas que planificamos desarrollar encadasubcapítulo. • Todo texto bien estructurado responde a una planificación previa. • Dicha planificación es una tarea rápida y simple y, a la vez, lógica. • La lógica de los esquemasdepende necesariamente de los objetivos que necesitamos cumplir.

  9. ESQUEMA DE REDACCIÓN Su utilidad es estructurar adecuadamente el texto de acuerdo con el objetivo propuesto (en el ejemplo, “definir terrorismo”). La Parte Introductoria y el Cierre no siempre siguen la fórmula de la Introducción y Conclusión de una Monografía o estado de la cuestión. Se las debe tomar como una forma de “abrir” y “cerrar” la sección que: Permita ordenar la exposición y consecución del objetivo. Sirva de nexo con las secciones previas y futuras. Material, p. 201

  10. Estructura general de un esquema de redacción para un sub-capítulo PARTE INTRODUCTORIA: puede contener la presentación del tema, del objetivo o una cita a modo de epígrafe. Puede ser de dos a tres líneas. CUERPO: parte central que contiene los datos, argumentos, citas, resúmenes, opiniones personales, gráficos, etc. Es la parte más extensa y la que se debe planificar al crear el esquema de redacción. CIERRE: parte final que puede contener un comentario final, una pregunta que quedó sin resolver, una conclusión, un nexo con el subcapítulo siguiente, etc. Puede ser de dos a tres líneas.

  11. Algunas observaciones • La parte inicial y final, en un sub-capítulo, suelen ser muy breves. • Lo ideal es que cada ítem del esquema se desarrolle en por lo menos un párrafo. • Es en el cuerpo del texto donde debe cumplirse el objetivo propuesto. • El esquema no debe reproducir la secuencia de fichas.

  12. Veamos un ejemplo… Este texto fue publicado en julio del 2009. En este texto se estudia las consecuencias del turismo como un fenómeno cultural producto de la globalización

  13. Veamos el esquema del libro… Analicemos el esquema • Agradecimientos • INTRODUCCIÓN • 1. TURISMO SOCIEDAD Y CULTURA • 1.1. Definición de turismo • 1.2. El viaje relatado • 1.3. Antropologìa y turismo • 1.4 Turismo y desarrollo • 2. EL TURISMO Y LOS TURISTAS • 2.1. Tipos de turismo • 2.1.1 Turismo recreacional • 2.1.2 Turismo cultural • 2.1.3 Turismo histórico • 2.1.4 Turismo étnico • 2.1.5 Turismo de la naturaleza • 2.1.6 Turismo rural • 2.2. Los motivos de los viajeros y tipos de experiencias turísticas • 2.2.1. Turismo recreativo • 2.2.2. Turismo de escape • 2.2.3 Turismo experiencial • 2.2.4 Turismo existencial • 2.3 Los turistas • 2.3.1 Turistas de masa organizado • 2.3.2 Turista de masa individual • 2.3.3 Turista explorador • 2.3.4 Turista mochilero o aventurero • 2.3.5 Turista explorador • 2.3.6 Turista de èlite • 2.3.7 Turista off beat • 2.3.8 Turista de masas incipiente • 2.3.9 Turista de masas • 2.3.10 Turista chàrter • 2.4 Los turistas en el Perú • 2.4.1 El turista internacional o foráneo • 2.4.2 El turista interno 3. LOS TURISTAS Y LOS NATIVOS 3.1 El turismo como encuentro intercultural 3.2 Encuentros en zonas fronterizas 3.3 De la hospitalidad generalizada a la hospitalidad comercializada 3.4 La evolución de las relaciones entre foráneos y nativos 4. IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DEL TURISMO 4.1 Impactos económicos 4.2 Impactos sociales 4.2.1 Inserción de la comunidad en redes màs amplias 4.2.2 Tipos de redes comunitarias 4.2.3 Bases de la organización social 4.2.4 Ritmo de vida 4.2.5 Patrones de migración 4.2.6 División social del trabajo y relaciones de género 4.2.7 Estratificación social 4.2.8 Distribución de poder 4.2.9 Desvío de costumbres 4.2.10 El efecto de demostración 5. TURISMO Y CULTURA 5.1 Comercialización de la cultura 5.2 La cultura como espectáculo 5.3 La cultura como recurso 5.4 El turismo como Performance 6. EL TURISMO EN EL PERÚ 6.1 Políticas públicas en torno al turismo 6.1.1 Primera etapa: Expansión de transportes e infraestructura 6.1.2 Segunda etapa : el Estado inversor 6.1.3 Tercera etapa: el Estado promotor Referencias bibliogràficas

  14. El esquema del texto se convierte en el índice • Agradecimientos 11 • INTRODUCCIÓN 13 • 1. TURISMO SOCIEDAD Y CULTURA 17 • 1.1. Definición de turismo 21 • 1.2. El viaje relatado 23 • 1.3. Antropologìa y turismo 26 • 1.4 Turismo y desarrollo 32 • 2. EL TURISMO Y LOS TURISTAS 37 • 2.1. Tipos de turismo 38 • 2.1.1 Turismo recreacional 38 • 2.1.2 Turismo cultural 39 • 2.1.3 Turismo histórico 39 • 2.1.4 Turismo étnico 40 • 2.1.5 Turismo de la naturaleza 41 • 2.1.6 Turismo rural 42 • 2.2. Los motivos de los viajeros y tipos de experiencias 43 • turísticas • 2.2.1. Turismo recreativo 44 • 2.2.2. Turismo de escape 44 • 2.2.3 Turismo experiencial 45 • 2.2.4 Turismo existencial 45 • 2.3 Los turistas 48 • 2.3.1 Turistas de masa organizado 50 • 2.3.2 Turista de masa individual 50 • 2.3.3 Turista explorador 50 • 2.3.4 Turista mochilero o aventurero 50 • 2.3.5 Turista explorador 51 • 2.3.6 Turista de élite 52 • 2.3.7 Turista off beat 52 • 2.3.8 Turista de masas incipiente 52 • 2.3.9 Turista de masas 53 • 2.3.10 Turista chárter 53 • 2.4 Los turistas en el Perú 54 • 2.4.1 El turista internacional o foráneo 54 • 2.4.2 El turista interno 55 3. LOS TURISTAS Y LOS NATIVOS 57 3.1 El turismo como encuentro intercultural 57 3.2 Encuentros en zonas fronterizas 60 3.3 De la hospitalidad generalizada a la hospitalidad comercializada 66 3.4 La evolución de las relaciones entre foráneos y nativos 69 4. IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DEL TURISMO 73 4.1 Impactos económicos 74 4.2 Impactos sociales 76 4.2.1 Inserción de la comunidad en redes màs amplias 77 4.2.2 Tipos de redes comunitarias 78 4.2.3 Bases de la organización social 79 4.2.4 Ritmo de vida 81 4.2.5 Patrones de migración 82 4.2.6 División social del trabajo y relaciones de género 83 4.2.7 Estratificación social 84 4.2.8 Distribución de poder 87 4.2.9 Desvío de costumbres 88 4.2.10 El efecto de demostración 90 5. TURISMO Y CULTURA 93 5.1 Comercialización de la cultura 96 5.2 La cultura como espectáculo 99 5.3 La cultura como recurso 102 5.4 El turismo como Performance 106 6. EL TURISMO EN EL PERÚ 109 6.1 Políticas públicas en torno al turismo 110 6.1.1 Primera etapa: Expansión de transportes e infraestructura 110 6.1.2 Segunda etapa : el Estado inversor 113 6.1.3 Tercera etapa: el Estado promotor 125 Referencias bibliográficas

  15. Analicemos el índice Un esquema responde a una lógica argumentativa, no está diseñado de manera casual. Puede haber esquemas de corte temático o más bien histórico. ¿Cuál es la lógica del esquema de “Turismo y cultura”? • En la primera parte la autora define el concepto de turismo y las relaciones de este con la antropología y el desarrollo. El objetivo es definir su concepto principal y analizar cómo otras disciplinas se han acercado a estudiar el turismo. Es como una especie de Estado de la Cuestión. ¿Cuáles son las discusiones principales sobre el turismo en la actualidad? • En los dos siguientes sub capítulos, la autora lo que ha hecho es centrarse en los actores del turismo: de un lado los turistas (tipos de turistas) y de otro los nativos (¿qué pasa con los personas que reciben a los turistas?). Se centra en analizar hábitos, comportamientos, gustos. • En los dos siguientes capítulos autora no se centra en los actores del turismo, sino más bien en el impacto del turismo en tres niveles: económico, social y cultural. Se centra más bien en analizar grandes procesos sociales: cantidad de divisas generadas por el turismo, comercialización de la cultura. • Finalmente, en el último capítulo, Norma Fuller se dirige directamente al Perú. El capítulo analiza las políticas públicas en torno al turismo.

  16. Veamos un ejemplo, ¿CÓMO ES EL ESQUEMA DE REDACCIÓN DE ESTOS DOS CAPITULOS? • Agradecimientos • INTRODUCCIÓN • 1. TURISMO SOCIEDAD Y CULTURA • 1.1. Definición de turismo • 1.2. El viaje relatado • 1.3. Antropologìa y turismo • 1.4 Turismo y desarrollo • 2. EL TURISMO Y LOS TURISTAS • 2.1. Tipos de turismo • 2.1.1 Turismo recreacional • 2.1.2 Turismo cultural • 2.1.3 Turismo histórico • 2.1.4 Turismo étnico • 2.1.5 Turismo de la naturaleza • 2.1.6 Turismo rural • 2.2. Los motivos de los viajeros y tipos de experiencias turísticas • 2.2.1. Turismo recreativo • 2.2.2. Turismo de escape • 2.2.3 Turismo experiencial • 2.2.4 Turismo existencial • 2.3 Los turistas • 2.3.1 Turistas de masa organizado • 2.3.2 Turista de masa individual • 2.3.3 Turista explorador • 2.3.4 Turista mochilero o aventurero • 2.3.5 Turista explorador • 2.3.6 Turista de élite • 2.3.7 Turista off beat • 2.3.8 Turista de masas incipiente • 2.3.9 Turista de masas • 2.3.10 Turista chárter • 2.4 Los turistas en el Perú • 2.4.1 El turista internacional o foráneo • 2.4.2 El turista interno 3. LOS TURISTAS Y LOS NATIVOS 3.1 El turismo como encuentro intercultural 3.2 Encuentros en zonas fronterizas 3.3 De la hospitalidad generalizada a la hospitalidad comercializada 3.4 La evolución de las relaciones entre foráneos y nativos 4. IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DEL TURISMO 4.1 Impactos económicos 4.2 Impactos sociales 4.2.1 Inserción de la comunidad en redes más amplias 4.2.2 Tipos de redes comunitarias 4.2.3 Bases de la organización social 4.2.4 Ritmo de vida 4.2.5 Patrones de migración 4.2.6 División social del trabajo y relaciones de género 4.2.7 Estratificación social 4.2.8 Distribución de poder 4.2.9 Desvío de costumbres 4.2.10 El efecto de demostración 5. TURISMO Y CULTURA 5.1 Comercialización de la cultura 5.2 La cultura como espectáculo 5.3 La cultura como recurso 5.4 El turismo como Performance 6. EL TURISMO EN EL PERÚ 6.1 Políticas públicas en torno al turismo 6.1.1 Primera etapa: Expansión de transportes e infraestructura 6.1.2 Segunda etapa : el Estado inversor 6.1.3 Tercera etapa: el Estado promotor Referencias bibliográficas

  17. Analicemos el esquema 1 Recordemos que en un esquema de redacción el logro del objetivo del capítulo o sub-capítulo está estrechamente relacionado con el verbo escogido. En el primer esquema el objetivo del subcapítulo se anuncia con dos verbos: describir las características del encuentro entre turista y nativo y explicar en qué medida estos encuentros ponen en evidencia las diferencias entre ambos. Si vamos a describir tendremos que brindar características y ejemplos del encuentro: se percibe engaño y desconfianza de parte del nativo y tratos ofensivos de parte del turista. Ejemplo: Lunahuaná. Si vamos a explicar las diferencias tendremos que brindar las causas de estas diferencias: realidades socioeconómicas distintas entre el turista y el nativo. Como vemos cada verbo supone una habilidad discursiva distinta.

  18. Esquema 2- Sub- Capítulo 6

  19. Analicemos el esquema 2 En el segundo esquema el objetivo del capítulo se anuncia con dos verbos: describir las principales obras turísticas de 1919 a 1953 y analizar el desarrollo de la industria turística en el Perú. Este es un esquema particular porque su estructura no es temática, sino histórica. La relación de gobiernos en el Perú nos da un orden para estructurar nuestro sub-capítulo. La autora, Norma Fuller, no ha estudiado todos los gobiernos, sino aquellos donde el desarrollo turístico merecía especial atención. En la primera parte del esquema nuestro objetivo es describir, es decir, nuestra tarea es brindar características sobre las principales obras turísticas: fecha de creación, objetivo de la obra, limitaciones, alcances. Una vez descritas las características de las obras, el segundo objetivo es analizar. Para lograr esto podemos realizar dos tareas: inferir relaciones entre los actores de nuestro esquema, en este caso, el Estado, los inversionistas privados, los turistas y los nativos e interpretar las distintas obras turísticas. Estas obras nos dicen la forma en cómo entendemos la actividad turística, pero también en cómo vemos el Perú. Ej. “Perú país de los Incas”

  20. Ahora bien, como sabemos los objetivos de los capítulos y sub capítulos se expresan en verboides infinitivos como explicar, analizar, definir, describir, etc. En términos de redacción cada uno de estos verboides nos exigen diversas habilidades discursivas. Veamos algunas de ellas. ..

  21. Habilidades discursivas Definir Al definiruna palabra o concepto también estás describiéndolo. Hay que situarlo en un conjunto (género próximo) y luego presentar sus rasgos. Habilidades discursivas Veamos un ejemplo: “el turismo se define como un desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que- fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura o salud- se trasladan de su lugar de residencia a otro en el cual no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada” ( Torre Padilla 1994:16 enFuller 2009: 21)

  22. Habilidades discursivas Describir Es presentar las características de un objeto. nos refieren cómo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, emociones y los sentimientos. Para llevar acabo una descripción debes: 1° Seleccionar la información más importante. 2º.Ordenar esa información en el espacio y tiempo: de lo general a lo concreto. Habilidades discursivas Veamos un ejemplo: “ [El turismo recreativo] Es el tipo de turismo típico del hombre moderno. El viaje se percibe como una experiencia recreativa similar a otras como el cine , el teatro y la televisión. El turista disfruta de su viaje porque restaura sus fuerzas físicas y psíquicas, y obtiene una sensación de bienestar. No se pregunta si el ambiente que lo circunda es artificial o natural, su interés es relajarse y disfrutar, y asume como normal que las instalaciones que usa y las diversiones que se le ofrecen han sido montadas para su consumo” ( Fuller 2009:44)

  23. Habilidades discursivas Explicar Es establecer relaciones causales entre eventos . Habilidades discursivas Veamos un ejemplo: “Por otro lado, la vinculación entre turistas y locales se caracteriza por la superficialidad. De hecho se trata de una serie de encuentros entre visitantes que están en tránsito y que buscan pasarla bien y disfrutar y anfitriones relativamente estables que tienen la función de atender las necesidades y deseos de los huéspedes. Estos encuentros son esencialmente transitorios, no repetitivos y asimétricos. Los participantes se dirigen a obtener una satisfacción inmediata y no a mantener una relación constante.” (Cohen1972 enFuller 2009: 58)

  24. Habilidades discursivas Comparar Una comparación puede llevarse a cabo contrastando, haciendo paralelos o haciendo analogías. Tanto el contraste como el paralelo consisten en reconocer las relaciones de semejanza o diferencia entre dos objetos, hechos o situaciones con algún tipo de vinculación previamente establecida. Habilidades discursivas Veamos un ejemplo: “(…) la relación entre turismo y cultura es estrecha y contradictoria. Mientras que Greenwood afirma que esta industria constituye una amenaza porque convierte a las expresiones culturales en objetos de consumo (1989: 24) o en espectáculos prefabricados que responden a la creciente demanda por lugares diferentes y exóticos. Yudice contrariamente sostiene que la cultura no es sólo una herencia de la población sino un recurso para obtener ganancia (2002: 45).” (Fuller 2009: 94-95) [cita adaptada]

  25. Habilidades discursivas Ejemplificar Luego de exponer un concepto u opinión, la ejemplificación consiste en proponer una situación, hecho u objeto que ilustren el concepto que se quiere aclarar. Los ejemplos deben expresar el concepto u opinión que se desea ejemplificar o deben ser una aplicación de los mismos. Lo ideal es que los ejemplos sean sencillos, obvios o fáciles de entender que aquello que se desea ilustrar. Habilidades discursivas Veamos un ejemplo: “Los operadores de turismo saben que si el paisaje se deteriora o las culturales locales pierden su carácter dejarán de ser atractivos para los turistas. Mas aún en la medida en que los viajeros se han vuelto conscientes de que muchas ocasiones se les vende productos pre fabricados, las empresas han debido aplicarse en demostrar que se preocupan por la conservación de las culturas. Así, por ejemplo, (…) la empresa de Turismo Perú Místico que trabaja con un grupo de indígenas yagua está interesada en la transparencia de lo que se muestra a los turistas para no arriesgarse a que haya quejas.” (Fuller 2009: 97) [cita adaptada]

  26. Habilidades discursivas Informar Supone describir o caracterizar un objeto o evento, así como también exponer datos o cualquier tipo de información. Se trata de presentar datos o ideas sin emitir juicios de valor u opiniones. Habilidades discursivas Veamos algunosejemplos: “El arribo de turistas extranjeros entre el 2002 y el 2007 ha aumentado sostenidamente a un ritmo de 11%. Los visitantes provienen principalmente de Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia y España.” (Fuller 2009: 122) “La década de los sesenta significó un giro en el turismo mundial. Este creció explosivamente gracias al abaratamiento de los medios de transporte y al crecimiento de las clases medias, y se convirtió en una industria de masas” (Fuller 2009: 113)

  27. Habilidades discursivas Comentar / opinar Implica adoptar una postura frente a un objeto, evento, propuesta, etc. Esto conlleva a expresar una opinión o comentario. Para ello es importante elaborar argumentos sólidos y coherentes. Los comentarios u opiniones sueltas pueden ser fácilmente refutados y pueden parecer a veces ideas de poco valor. De ahí la necesidad de que cada vez que emitimos una opinión o comentamos algún cuerpo informativo, siempre debemos explicar por qué, justificar con razones aceptadas. Habilidades discursivas Veamos un ejemplo: “(…)el impacto más general del turismo en la estratificación social es que aumenta o profundiza las desigualdades preexistentes debido a que, usualmente, sus beneficios se distribuyen de manera poco equitativa. Mientras algunos pueden obtener grandes beneficios del turismo, otros tienen oportunidades limitadas de avanzar debido a la peculiar estructura de empleo que presenta esta actividad: un número reducido de personas muy bien calificado recibe buenos sueldos o ganancias, mientras un grupo grande de personas poco calificadas recibe salarios o ganancias pobres” (Fuller 2009: 85) [cita adaptada]

  28. En conclusión, el turismo exige que las expresiones culturales se adapten a las demandas del mercado. En este sentido, precipita transformaciones que pueden ser positivas o negativas según la óptica de los analistas y los casos particulares. Por un lado, puede banalizar y estandarizar artes, tradiciones y estilos generando una cultura bastarda. Por el otro, puede ser elemento que revitalice las expresiones y costumbres que habían desaparecido sin su estímulo, y puede significar una fuente de ingresos para las poblaciones receptoras” (Fuller 2009:98) [cita adaptada] En este ejemplo se han utilizado tres tipos de conectores: “En conclusión”, es un conector lógico que indica consecuencia. “En este sentido”, es un conector lógico que indica equivalencia. “Por un lado” y “por el otro”, son conectores lógicos que indican orden. Conectores Lógicos

  29. b. El análisis de la información recopilada en fichas Material, pp. 206 - 207

  30. Organizar la información implica analizar, ordenar y evaluar la información recopilada para determinar si es suficiente y pertinente CLASIFICAR LOS DATOS ORDENAR LAS FICHAS COTEJAR LOS DATOS Material, p. 206

  31. Organización de la información: tres pasos 1.CLASIFICACIÓN DE LAS FICHAS: • Agrupar las fichas en función de los temas del esquema: capítulos y subcapítulos. • Esto se logra atendiendo solo a los títulos de las fichas. Por ello es importante tener títulos adecuados en cada ficha. • Se coloca el número del subcapítulo en una esquina de la ficha.

  32. Organización de la información: tres pasos 2.ORDENAMIENTO DE LAS FICHAS • Al interior de cada grupo de fichas, se genera un orden adecuado en función de los temas. • El orden dependerá de la naturaleza de los temas contenidos en las fichas y estará asociado a la forma en que se planea escribir el documento final. • Se coloca un número en una esquina de la ficha. Por ejemplo…

  33. Organización de la información: tres pasos 3.COTEJO DE DATOS • ¿Cómo sabemos si la base de datos está completa y es suficiente para emprender ya la defensa de la hipótesis? • Debe analizarse el contenido de todas las fichas ya ordenadas; esto nos permitirá dos cosas: • Tener visión de conjunto de toda la información. • Comprobar si la información es suficiente o si aún hace falta seguir recopilando información.

  34. ¿Qué hacer si, luego del cotejo de datos, nos damos cuenta de que la información no es suficiente para algún punto del esquema? Tenemos tres alternativas: • Seguir buscando la información. • Modificar el esquema. • Escribir el tema (subcapítulo o capítulo) especulativa o aproximativamente.

  35. c. El manejo honesto de la información a través del uso de citas y notas a pie de página (Cfr.)

  36. Fichas textuales y citas • Tus FICHAS TEXTUALES van a generar CITAS. • ¿Qué cosas conservarás de las fichas textuales cuando las transformes a cita? • Las comillas. • La referencia bibliográfica abreviada.

  37. CARACTERÍSTICAS FORMALES DE LAS CITAS El texto citado debe aparecer entre comillas. Al final del texto citado, se coloca entre paréntesis la referencia bibliográfica abreviada. (Apellido del autor año: página) Si el texto citado tiene tres líneas o más, debe aparecer con un formato especial: En un párrafo independiente. Indentado (margen izquierdo mayor que el resto del texto: sangría) Espacio interlineal sencillo. El tipo y tamaño de las letras se mantienen.

  38. ¿Para qué / por qué citamos? Citamos porque… • Necesitamos basarnos en un autor. • Queremos contrastar dos o más autores. • Necesitamos una opinión puntual que no conviene parafrasear. • Para criticar el punto de vista de un autor.

  39. Fichas de resumen y notas a pie de página • Tus FICHAS DE RESUMEN van a generar NOTAS A PIE DE PÁGINA. • ¿Qué cambia al momento de insertar tu ficha de resumen en el texto académico? • La referencia bibliográfica cambiará de ubicación e irá como NOTA A PIE DE PÁGINA. • Luego de insertada la información, colocarás una LLAMADA. Esto indica que hay que ir al pie de página para confrontar el texto original de dónde se parafraseó la información.

  40. Respecto a las notas a pie de página • Son comentarios fuera del texto principal. • Se colocan al pie de la página para no quebrar el hilo del discurso. • Algunas notas son absolutamente opcionales. • Las notas obligatorias son las que dicen Cfr. Autor año página: • Se usan cuando se ha parafraseado a un autor .

  41. 2. Normas para la presentación de trabajos monográficos

  42. Secuencia de las secciones 1. Preliminares • Portada, hoja de título o carátula • Dedicatoria (opcional) • Agradecimientos (opcional) • Resumen • Índice 2. Cuerpo o texto • Introducción • Capítulos • Conclusiones 3. Complementarias • Anexos (opcional) • Glosario(opcional) • Bibliografía Material, p. 209 2. Normas

  43. Formatos para la redacción de los capítulos • Papel: A4 • Fuente: 12 puntos, estilo formal, color negro. • Interlineado: doble, excepto para citas y bibliografía • Márgenes: sup. 2.5 cm; inf.3 cm; izq. 3cm y der. 2.5 cm • Títulos y subtítulos (material p. 156) • Paginación (p. # se indica en arábigos) • Citas (entre comillas, ref. abreviada… ) • Notas al pie 2. Normas Material, pp. 208 - 209

  44. Revisiones: formatos Sétima línea a espacio simple Quinta línea a espacio simple CAPÍTULO 1 ORÍGENES DE… En este primer capítulo… 1.1Conceptos básicos En esta primera parte… 1.1.1 Democracia Una primera aproximación… Presentación del capítulo Material, p. 210

More Related