210 likes | 637 Views
UTILIZACIÓN DEL OCTREÓTIDO EN PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO. Javier Fernández Sarabia. MIR 1 Pediatría. HUC 31 Marzo 2004. Etiología. Muy infrecuentes en pediatría. Trauma 65.7% Idiopático 25.8%
E N D
UTILIZACIÓN DEL OCTREÓTIDO EN PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO Javier Fernández Sarabia. MIR 1 Pediatría. HUC 31 Marzo 2004
Etiología Muy infrecuentes en pediatría Trauma 65.7% Idiopático 25.8% Pancreatitis hereditaria 1.4% Anomalías anatómicas 1.4% Enfermedad biliar 0.9% Fármacos 0.6% Conservative management of pediatric pancreatic pseudocyst using octreotide acetate. Am Surg (1995); Mar 61(3):206-209. Review
CASO CLÍNICO 1 • Paciente ♂ de 8 años de edad que tras sufrir caída accidental mientras montaba en bicicleta, golpeándose con el manillar de la misma en el hipocondrio izquierdo, presenta dolor intenso en la zona. EF: Ruidos intestinales disminuidos , abdomen con defensa a la palpación en hipocondrio izquierdo. Analítica: Lipasa 4135 Amilasa 596 TC abdominal: líquido libre abdominal e imagen irregular de pedículo del bazo compatible con la cola del páncreas
La evolución clínica en todo momento fue satisfactoria, cediendo rápidamente el dolor abdominal y pudiendo reintroducir la alimentación oral.La evolución analítica fue la siguiente:
La evolución clínica en todo momento fue satisfactoria, cediendo rápidamente el dolor abdominal y pudiendo reintroducir la alimentación oral.La evolución analítica fue la siguiente:
Ecografía abdominal: Colección con algunos ecos en su interior en región de la cola del páncreas: 3 x 3.5 cm • TAC abdominal: confirmó la presencia de PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO
CASO CLÍNICO 2 • Paciente ♂ de 7 años de edad que tras sufrir caída accidental, golpeándose con el respaldo de una silla presenta dolor a nivel epigastrico, nauseas y vomitos. • Analítica: - Amilasa 4350 U/L • Lipasa 1320 U/L Eco abdominal: páncreas aumentado de tamaño de forma difusa.
La evolución clínica fue lenta, desapareciendo la sintomatología el 7º día de ingreso en la UCI-P. • Eco de control a los 2 días: Lesión quística en cola de páncreas de 2.2 x 1.6 cm La evolución analítica fue así mismo : PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO
OPCIONES TERAPEUTICAS: • Manejo conservador. • Resección quirúrgica. • Drenaje quirúrgico interno. • Drenaje percutáneo. • Drenaje endoscópico. • Famacológico: Octreótido
SOMATOSTATINA Tetradecapéptido Vida media: 1-2 minutos OCTREOTIDO: Octadecapéptido Vida media: 2-3 horas Vías s.c. e i.v Mayor potencia OCTREOTIDO
FISIOLOGÍA • Producción G.I. Péptidos (Gastrina, VIP, Motilina, Neurotensina, Ach, Secretina, CCK, Péptido inhibidor gástrico) Disminuye: • Secreción pancreática • Flujo sanguíneo intestinal • Movilidad intestinal • Vaciamiento gástrico • Contracción de la vesícula biliar • Absorción intestinal de agua y electrolitos.
Duración: según evolución. Variabilidad 1-5 semanas. Dosis: • 1.5 gr/Kg/h i.v. • 2.5 gr/Kg/día s.c. • 30 gr/día. “Somatostatin in the treatment of pancreatic pseudocyst complicating acute pancreatitis in a child with liver transplantation” Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 2000 october “Somatostatin in the treatment of a pancreatic pseudocyst in a child” Bosman-Vermeeren JM, Veereman-Wauters G, Broos P, Eggermont E. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1996 Nov; 23(4):422-425 “Conservative management of pediatric pancreatic pseudocyst using octreotide acetate” Mulligan C, Howell C, Hatley R, Martindale R, Clark J. Am Surg. 1995 Mar; 61(3): 206-9 “Acute pancreatitis with formation of a pancreatic pseudocyst in a six-month-old female infant” Klin padiatr. 1993 Sept-Oct
EFECTOS COLATERALES • Sangre: Trombocitopenia • Cardiovascular:Bradicardia • SNC:fatiga, dolor de cabeza, insomnio, vértigo • Gastrointestinal:Dolor abdominal, Diarrea ,Esteatorrea Colelitiasis • Hígado:Hepatitis • Endocrino/Metabólico:Alteración en niveles de glucosa • Piel:Caída del cabello, Rash, Prurito • Musculoesquelético:Dolor de espalda, Mialgia
Manejo conservador • Historia natural: La mitad de los pseudoquistes se resuelven espontaneamente (menores de 6cm, únicos) • Quistes más de 6 s raramente se resuelven. Complicaciones 50%. • 4-6 semanas, tiempo de maduración
Manejo Quirúrgico • Excisión: En cola y acompañada de esplenectomía. • Drenaje interno: (4-6s) Morbilidad 15%. Mortalidad inferior al 5%. Recurrencia del 10% • Elección en caso de: • Pseudoquistes complicados (infección o necrosis) • Si el diagnóstico de neoplasia pancreático no está excluído
Drenaje endoscópico • Teóricamente no asocia mortalidad (<1%) • Recurrencia oscila entre el 6-18% • Las complicaciones incluyen sangrado y perforación, ocurriendo aproximadamente en el 7% de los casos.
Drenaje percutaneo Punción con guía radiológica y colocación de cateter. Recurrencia del 20%. Complicación más frecuente la infección del trayecto de drenaje (hasta el 50% ) No recomendado en • pseudoquistes múltiples y loculados • pseudoquistes infectados • estenosis ductal presente.