1 / 76

MARCO DE REFERENCIA ECONÓMICO PARA DEFINIR ORIENTAR LA INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA FPT

MARCO DE REFERENCIA ECONÓMICO PARA DEFINIR ORIENTAR LA INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA FPT . Enero , 2011. Contenido. ANTECEDENTES DE AJUSTES DE LA ECONOMIA MEXICANA PROCESOS DE INTEGRACIÓN GLOBAL VS. REGIONAL MARCO DE REFERENCIA INTERNACIONAL.

vevay
Download Presentation

MARCO DE REFERENCIA ECONÓMICO PARA DEFINIR ORIENTAR LA INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA FPT

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MARCO DE REFERENCIA ECONÓMICO PARA DEFINIR ORIENTAR LA INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA FPT Enero, 2011

  2. Contenido • ANTECEDENTES DE AJUSTES DE LA ECONOMIA MEXICANA • PROCESOS DE INTEGRACIÓN GLOBAL VS. REGIONAL • MARCO DE REFERENCIA INTERNACIONAL

  3. La estabilidad macroeconómica alcanzada (quince años consecutivos) ha generado beneficios importantes. Abatimiento de la pobreza (normalmente el factor más destacado) Reconsolidación de la clase media mexicana (normalmente el factor menos analizado)

  4. El número de familias con algún tipo de pobreza se abatió 5% entre 2002 y 2008: FAMILIAS EN CONDICION DE POBREZA (Número de familias)

  5. La distribución del ingreso ha mejorado aunque de manera insuficiente. FAMILIAS POR ESTRATO DE INGRESO 1992-2008 (FAMILIAS)

  6. Generando un mercado interno atractivo de familias en condición de clase media. FAMILIAS EN CONDICIÓN DE CLASE MEDIA 1992-2008 (FAMILIAS)

  7. NUEVAS UNIDADES DE VIVIENDA (Viviendas)

  8. VENTAS AL MENUDEO DE ELECTRODOMESTICOS (Indice base 1994 = 100)

  9. VENTAS AL MENUDEO DE AUTOMOVILES (Unidades)

  10. II. PROCESOS DE INTEGRACIÓN GLOBAL VS. REGIONALEl contexto reciente de desarrollo

  11. Contexto general • Durante las últimas décadas, el mundo ha observado un crecimiento sustancial del comercio, acompañado de procesos de liberalización comercial. Esos procesos no han sido uniformes ni entre países ni entre regiones. • En este proceso, ha quedado en el tintero consolidar una integración económica “institucionalizada” a nivel regional. Para México, las presiones recientes de globalización han abatido los procesos de integración regional (TLCAN). • El caso de China es particularmente relevante en este contexto ya que muchos países que han visto amenazada su competitividad frente a esta nación, han buscado recuperar el terreno perdido (desde 2000) avanzando más rápidamente en su integración económica con naciones vecinas.

  12. México: el país más abierto del mundo • México es uno de los países más abiertos del mundo: • En total, México cuenta con 12 acuerdos de libre comercio con 44 países. • México mantiene Acuerdos de Complementación Económica con Argentina, Brasil, Perú y Cuba, y con el bloque del MERCOSUR. • Es miembro fundador de la Organización Mundial del Comercio, participa en las negociaciones sobre las telecomunicaciones y los servicios financieros posteriores a la Ronda Uruguay y aceptó el Cuarto y Quinto Protocolo anexos al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS). • México otorga trato de nación más favorecida como mínimo a todos los países sean o no Miembros de la OMC.

  13. México: ¿agotamiento del modelo vigente? • Las ventajas iniciales del libre comercio parecen haberse agotado desde 2000. • EXPORTACIONES DE MÉXICO TOTALES Y HACIA EUA • (Millones de dólares)

  14. México: ¿agotamiento del modelo vigente? • No sólo en materia de comercio, sino también de IED. • IED HACIA MÉXICO TOTAL Y DE ESTADOS UNIDOS • (Millones de dólares)

  15. La inversión nacional: pública vs privada El componente público de la inversión registró en los últimos años una tendencia creciente, sin embargo su peso sigue siendo muy modesto dentro de la inversión total. El componente privado de inversión muestra un relativo estancamiento en más de una década PARTICIPACION DE LA INVERSION PUBLICA Y PRIVADA EN EL PIB (%) Publicinvest. Privateinvest.

  16. VARIACION REAL PROMEDIO DEL PIB: MEXICO, EUA Y PAISES EMERGENTES 2001-2010 e/ (%) e/ Estimado Fuente: INEGI y FMI • México ha crecido a un ritmo similar al de un país desarrollado (EUA), sin serlo; los países emergentes nos han rebasado ampliamente.

  17. México: ¿agotamiento del modelo vigente? • La percepción de que el TLCAN propició una “desindustrialización” de la economía de EUA desviando esa producción hacia México claramente no se sustenta • VOLUMEN FÍSICO DE LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA • (Índices base 2003=100)

  18. El sector manufacturero Por rama de actividad solo la manufactura pesada y la química destacan en su dinámica de crecimiento. VOLUMEN FISICO POR SUBSECTOR MANUFACTURERO (Var % promedio 2001-2010)

  19. México: ¿agotamiento del modelo vigente? • En nueve años el sector industrial de México ha perdido más de 1 millón de empleos. • TRABAJADORES ASEGURADOS EN EL IMSS EN MANUFACTURAS • (Número de trabajadores)

  20. EVOLUCION DE LA POBLACION OCUPADA 2000-2009 (Millones de personas) Fuente: INEGI. */ Al tercer trimestre de 2010. • El resultado es que la población ocupada ha crecido 7.0 millones de puestos entre 2000 y 2010, lo que se queda corto de los 10.9 millones de empleos requeridosen ese periodo.

  21. Asimismo, en promedio durante la década, la mitad del empleo se generó en el sector informal y abarca aproximadamente 28% de la población ocupada. GENERACION DE EMPLEO ANUAL 2001-2010*/ (Miles de personas) 1,479.1 965.4 1,279.7 1,159.4 798.4 589.3 270.5 333.4 -749.8 Fuente: INEGI. */ Al tercer trimestre de 2010.

  22. El sector exportador El TLC permitió virtualmente duplicar en cinco años el peso de nuestros productos en el mercado de EUA. La evolución reciente sugiere que el potencial del principal mercado de nuestras exportaciones pareciera estar agotándose: PARTICIPACION DE LAS IMPORTACIONES ESTADOUNIDENSES POR PAIS (%) Jan-Oct 10 Canada Mexico China Japan

  23. Región TLCAN: ¿agotamiento del modelo vigente? • La pérdida no es exclusiva de México. • PARTICIPACIÓN DE TLCAN Y CHINA EN LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA MUNDIAL • (Participación porcentual)

  24. TLCAN: retos de integración adicional? • Las ramas de actividad económica en las que México tiene ventajas comparativas para ser competitivo y generar empleo • Manufactura pesada • Servicios de logística • Turismo • Infraestructura/construcción • Sector agropecuario • Servicios de valor agregado • Cómo estar preparados para que esas actividades efectivamente se desarrollen al ritmo que requiere la demanda demográfica de empleos es el reto

  25. IV. SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO

  26. PIB NACIONAL Y PIB AGROALIMENTARIO • De 2003 a 2009 el Producto Interno Bruto (PIB) Nacional creció en promedio anual 1.8% y el PIB del sector agroalimentario (primario y de alimentos, bebidas y tabaco) en 2.3%. • Durante el periodo antes mencionado, el PIB del sector primario y el agroindustrial (alimentos, bebidas y tabaco) crecieron en promedio 2.1 y 2.4% respectivamente. PIB NACIONAL Y PIB AGROALIMENTARIO (Millones de pesos a precios de 2003) */ Tasa Media Anual de Crecimiento. Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales. Series Anuales. INEGI

  27. IMPORTANCIA DEL PIB AGROALIMENTARIO PARTICIPACION DEL PIB AGROALIMENTARIO EN EL PIB TOTAL, 2003-2009 (Porcentaje) • El PIB del sector primario contribuyE con 3.9% del PIB nacional, la industria de alimentos, bebidas y tabaco 5.2%; y el sector agroalimentario con 9.1% del PIB total de la economía. • La agricultura genera el 59% del PIB primario. La ganadería, la pesca y la silvicultura son áreas con gran potencial. • El sector primario aporta 42.5% del PIB agroalimentario y la industria de alimentos y bebidas el 57.5%. ESTRUCTURA DEL PIB AGROALIMENTARIO Silvicultura y Pesca Forestal, Pesca y otras Ganadería Ganadería Agricultura Agricultura Bebidas y tabaco Alimentos y bebidas Alimentos 1990 Promedio 2003-2009 Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México. Series Anuales, INEGI.

  28. ESTRUCTURA DEL PIB MANUFACTURERO Y DEL PIB DE ALIMENTOS BEBIDAS Y TABACO • Las industrias de Alimentos, Bebidas y Tabaco son las que más contribuyen al PIB de la industria manufacturera con 28.3%. • Las actividades agroindustriales están ampliamente diversificadas y registran un gran dinamismo. • La mayor aportación al PIB agroindustrial se genera en las actividades de la Elaboración de Productos de Panadería y Tortillas (29.1%); Bebidas y Tabaco (22.4%); Matanza, Empacado y Procesamiento de Carne (13.8%) y Elaboración de Productos Lácteos (10.1%). ESTRUCTURA % DEL PIB CONSTANTE DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 2009 PIB DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO 2009 (Millones de pesos a precios de 2003) Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México. Series Anuales, INEGI.

  29. EL SECTOR AGROALIMENTARIO GENERA UNA SIGNIFICATIVA DERRAMA ECONÓMICA • El Consumo Intermedio del sector agroalimentario, en términos reales, asciende a 790.6 millones de pesos de 2003, lo que equivale al 54.1% del PIB de la industria manufacturera. • Entre las principales industrias que proveen insumos y servicios al sector agroalimentario figuran: fertilizantes y agroquímicos, maquinaria y equipo, almacenaje, fletes y transportes, embalaje, envase y empaque, distribución y promoción, y servicios financieros entre otros. VALOR DE LA PRODUCCION DEL SECTOR AGROALIMENTARIO, PROMEDIO 2003-2009 (Miles de pesos a precios de 2003) Valor de la Producción = La producción se describe como una actividad en la que una unidad de producción utiliza insumos para obtener productos; hay dos tipos de productos, los bienes y los servicios. Consumo intermedio: es el valor de los bienes y servicios empleados como insumo en un proceso de producción, en el que no se incluyen los activos fijos. Valor agregado: Es el saldo contable de la cuenta de producción que mide el valor creado por la producción y puede calcularse antes o después de restar el consumo de capital fijo, por tanto se puede definir el Valor Agregado como el Valor de la Producción Consumo Intermedio. Valor de la producción 1,510,254 Consumo intermedio 790,585 mil pesos Valor agregado 719,669 mil pesos + =

  30. PARTICIPACIÓN RELATIVA DEL SECTOR PRIMARIO EN EL PIB Y EN EL EMPLEO ESTATAL, 2009 • La participación más alta del PIB del sector primario en el PIB estatal corresponde a los estados de Sinaloa (13.1%); Durango (12.7%); Zacatecas (11.7%); Nayarit (11.5%) y Michoacán (11.3%). • La participación del sector primario en la población ocupada en todas las entidades federativas es mayor que su participación en el PIB. • En los estados con mayor pobreza relativa, la población ocupada en el sector primario tiene mayor peso en la ocupación total (Chiapas, Oaxaca y Guerrero). Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. INEGI

  31. SECTORIALES

  32. VALOR AGREGADO BRUTO EN EL SECTOR DE GRANOS BASICOS

  33. VALOR DE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR DE GRANOS BASICOS

  34. ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL SECTOR DE GRANOS BASICOS

  35. PRINCIPALES CARRERAS TECNICAS EN EL SECTOR DE GRANOS BASICOS

  36. PROYECCIONES DEL VALOR AGREGADO BRUTO DEL SECTOR DE GRANOS BASICOS

  37. PROYECCIONES DEL PERSONAL OCUPADO EN EL SECTOR DE GRANOS BASICOS

  38. VALOR AGREGADO BRUTO EN EL SECTOR PECUARIO

  39. VALOR DE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR PECUARIO

  40. ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL SECTOR PECUARIO

  41. PRINCIPALES CARRERAS TECNICAS EN EL SECTOR PECUARIO

  42. PROYECCIONES DEL VALOR AGREGADO BRUTO DEL SECTOR PECUARIO

  43. PROYECCIONES DEL PERSONAL OCUPADO EN EL SECTOR PECUARIO

  44. VALOR DE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR AVÍCOLA

  45. ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL SECTOR AVÍCOLA

  46. PRINCIPALES CARRERAS TECNICAS EN EL SECTOR AVICOLA

  47. PROYECCIONES DEL VALOR AGREGADO BRUTO DEL SECTOR AVÍCOLA

  48. PROYECCIONES DEL PERSONAL OCUPADO EN EL SECTOR AVÍCOLA

  49. VALOR DE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR PORCICOLA

  50. ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL SECTOR PORCICOLA

More Related