120 likes | 376 Views
Tema 1. La Fisioterapia en las Amputaciones. Equipo de salud del amputado. Cirujano ortopédico y traumatológico Cirujano vascular Endocrinólogo Psiquiatra Fisioterapeuta Técnico ortopeda Asistente social Terapeuta ocupacional Enfermera. Cuadro de Posibilida-des funcionales del Amputado.
E N D
Tema 1 La Fisioterapia en las Amputaciones
Equipo de salud del amputado • Cirujano ortopédico y traumatológico • Cirujano vascular • Endocrinólogo • Psiquiatra • Fisioterapeuta • Técnico ortopeda • Asistente social • Terapeuta ocupacional • Enfermera
Valoración del amputado • Valoración previa general • Edad • Etiología • Uso de otras prótesis • Uso de ortesis • Antecedentes actuales • Patología asociada • Tratamientos farmacológicos • Aspectos psíquicos • Estado Psíquico • Estado emocional • Coeficiente mental • Aspectos sociológicos • Actividad laboral • Actividad personal • Relación familiar • Situación social
Inspección Palpación Valoración articular Valoración muscular Valoración de la sensibilidad Valoración del dolor Sin prótesis Funcionalidad Equilibrio Uso de prótesis Funcionalidad Equilibrio Uso de ortesis Funcionalidad Equilibrio Valoración de la otra articulación Valoración de fisioterapia
Problemas y objetivos de fisioterapia • Miembros inferiores • Restituir las funciones de soporte y traslación • Miembros superiores • Restituir las funciones de precisión y relación • Alteración del esquema corporal • Sensación de miembro fantasma • El córtex no ha sido modificado y en consecuencia emite y recibe sensaciones correspondientes a este miembro
Plan de actividades según tipos y fases. • Miembros inferiores • Postoperatorio inmediato MMII • Control postural en la cama del paciente • Vendaje compresivo • Buena posición articular • Buena posición de la columna • Respiratorios • Prevención de tromboembolismos • Tonificación extremidad sana • Postoperatorio secundario MMII • Vendajes específicos del muñón de amputación • Tonificación muscular general • Tonificación muscular específica • Amputación supracondílea • Amputación infracondílea • Miembros superiores • Se respetarán los dos periodos (postoperatorio inmediato y secundario) como en las amputaciones del MMII, con problemas y objetivos similares
Plan de actividades según tipos y fases. • Amputaciones por encima del codo • Vendajes específicos del muñón de amputación • Tonificación muscular (bilateral) • Trapecios • Romboides • Serrato • Deltoides • Paravertebrales • Amputaciones por debajo del codo • Vendajes específicos del muñón de amputación • Tonificación muscular • Bíceps • Tríceps • Braquial anterior • Supinador largo • Supinador corto (según nivel de amputación) • Fijadores de la escápula
Complicaciones y secuelas • Patología local del muñón: • Dolor • Isquemia • Recidivas tumorales • Ulceras • Depresión
Los lisiados Brueghel • Amputaciones • Muletas • Protesis • ...
Tentaciones de San Antonio Rodillas en flexión con apoyo protésico El Bosco