1 / 50

CALCIOANTAGONISTAS E IVABRADINA

CALCIOANTAGONISTAS E IVABRADINA. Ana García Campos. MIR III Cardiología Tutora : Raquel Marzoa Rivas. 13 mayo 2009. CALCIOANTAGONISTAS. Abernethy DR, Schwartz JB. N Engl J Med . 4;341(19):1447-57 . Años 60. Bloqueador Canales Ca L voltaje-dependientes. VERAPAMILO. Vasodilatador

varden
Download Presentation

CALCIOANTAGONISTAS E IVABRADINA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CALCIOANTAGONISTAS E IVABRADINA Ana García Campos. MIR III Cardiología Tutora: Raquel Marzoa Rivas 13 mayo 2009

  2. CALCIOANTAGONISTAS Abernethy DR, Schwartz JB.N Engl J Med. 4;341(19):1447-57

  3. Años 60 Bloqueador Canales Ca L voltaje-dependientes VERAPAMILO • Vasodilatador • Cronotropo (-) • Inotropo (-) PAPAVERINA Espasmolítico

  4. MECANISMO DE ACCIÓN Y EFECTOS • m liso vascular • miocardio • Inhiben el canal de Calcio dependiente de voltaje tipo L Ca2+ DHP V • relajación del m liso vascular • < contractilidad miocárdica • < automaticidad NS • < conductividad NAV D Ca2+ Ca2+ Ca2+ Ca2+ Ca2+ Ca2+ Ca2+ Ca2+ Ca2+ EFECTOS Ca2+ Ca2+ Ca2+ Ca2+ Ca2+ ANTIANGINOSOS ANTIANGINOSOS VASODILATADORES ¿ANTIATEROGÉNICOS? ANTIHIPERTENSIVOS ANTIARRÍTMICOS Tulenko TN et al. Am Heart J. 2001;141:S1-11 PREVENT  Pitt B et al. Circulation 2000;102:1503-10 INTACT Lichtlen PR et al. Lancet 1990;335:1109-13 IMAGEN: Naghavi M. Circulation 2003;108:1664-72 ELSA  Zanchetti A et al. Circulation 2002;106:2422

  5. MECANISMO DE ACCIÓN Y EFECTOS CALCIOANTAGONISTAS ¿¿ANTIATEROGÉNICOS?? X INTACT Nifedipino PREVENT CAMELOT X Amlodipino X X ELSA X Lacidipino Tulenko TN et al. Am Heart J. 2001;141:S1-11 PREVENT  Pitt B et al. Circulation 2000;102:1503-10 INTACT Lichtlen PR et al. Lancet 1990;335:1109-13 IMAGEN: Naghavi M. Circulation 2003;108:1664-72 ELSA  Zanchetti A et al. Circulation 2002;106:2422

  6. MECANISMO DE ACCIÓN Y EFECTOS ISQUEMIA • Contractilidad • Tensión pared VI • Frecuencia Cardiaca • Flujo coronario • Transporte de O2 OFERTA O2 DEMANDA O2 MIOCARDIO Braunwald Tratado de Cardiología. 7ª ed. Elsevier Saunders.

  7. MECANISMO DE ACCIÓN Y EFECTOS CALCIOANTAGONISTAS ISQUEMIA • Contractilidad • Tensión pared VI • Frecuencia Cardiaca DEMANDA O2 • Flujo coronario • Transporte de O2 OFERTA O2 OFERTA O2 MIOCARDIO Braunwald Tratado de Cardiología. 7ª ed. Elsevier Saunders.

  8. MECANISMO DE ACCIÓN Y EFECTOS CALCIOANTAGONISTAS • Contractilidad • Tensión pared VI • Frecuencia Cardiaca • Flujo coronario • Transporte de O2 OFERTA O2 DEMANDA O2 MIOCARDIO Braunwald Tratado de Cardiología. 7ª ed. Elsevier Saunders.

  9. TIPOS CALCIOANTAGONISTAS Bloqueador Canales Ca L voltaje-dependientes DIHIDROPIRIDÍNICOS NO DIHIDROPIRIDÍNICOS • Nifedipino • Amlodipino • Nicaripino • Nimodipino • Felodipino… • FENILALQUILAMINAS • Verapamilo • BENZOTIAZEPINAS • Diltiazem NIFEDIPINO DILTIAZEM VERAPAMILO AMLODIPINO

  10. TIPOS CALCIOANTAGONISTAS Bloqueador Canales Ca L voltaje-dependientes DIHIDROPIRIDÍNICOS NO DIHIDROPIRIDÍNICOS • Nifedipino • Amlodipino • Nicaripino • Nimodipino • Felodipino… • FENILALQUILAMINAS • Verapamilo • BENZOTIAZEPINAS • Diltiazem vasodilatación Cronotropismo Dromotropismo Inotropismo

  11. TIPOS CALCIOANTAGONISTAS Bloqueador Canales Ca L voltaje-dependientes DIHIDROPIRIDÍNICOS • Nifedipino • Amlodipino • Nicaripino • Nimodipino • Felodipino… vasodilatación • Contractilidad • Tensión pared VI • Frecuencia Cardiaca • Flujo coronario • Transporte de O2 DEMANDA O2 OFERTA O2 MIOCARDIO

  12. TIPOS + - CALCIOANTAGONISTAS Bloqueador Canales Ca L voltaje-dependientes DIHIDROPIRIDÍNICOS • Nifedipino • Amlodipino • Nicaripino • Nimodipino • Felodipino… Selectividad vascular -lecho coronario -m esquelético -renales -gastrointestinales -cerebrales vasodilatación • Vasodilatación • < resistencia coronaria • > flujo coronario • ¿promueve desarrollo de colaterales? Taquicardia refleja Activación adrenérgica Henry PD et al. Am J Cardiol 1979;44:817 Kitakaze M et al. Circulation. 2000;101:311-317

  13. TIPOS CALCIOANTAGONISTAS Bloqueador Canales Ca L voltaje-dependientes NO DIHIDROPIRIDÍNICOS • FENILALQUILAMINAS • Verapamilo • BENZOTIAZEPINAS • Diltiazem • Contractilidad • Tensión pared VI • Frecuencia Cardiaca • Flujo coronario • Transporte de O2 Cronotropismo Dromotropismo Inotropismo DEMANDA O2 OFERTA O2 MIOCARDIO

  14. TIPOS CALCIOANTAGONISTAS Bloqueador Canales Ca L voltaje-dependientes VERAPAMILO • Vasodilatador mucho menos potente que DHP • Puede exacerbar IC si disfunción ventricular • Contractilidad • Tensión pared VI • Frecuencia Cardiaca • Flujo coronario • Transporte de O2 Cronotropismo Dromotropismo Inotropismo DEMANDA O2 OFERTA O2 MIOCARDIO

  15. TIPOS CALCIOANTAGONISTAS Bloqueador Canales Ca L voltaje-dependientes Mejor tolerado DILTIAZEM Entre las DHP y el Verapamilo • Vasodilatador coronario potente • mejora flujo coronario (epicárdico, colaterales, miocardio isquémico y N) • Vasodilatador periférico ligero • Crono/Dromo/Inotropo negativo menos potente que Verapamilo • Contractilidad • Tensión pared VI • Frecuencia Cardiaca • Flujo coronario • Transporte de O2 Cronotropismo Dromotropismo Inotropismo DEMANDA O2 OFERTA O2 MIOCARDIO

  16. EFECTOS ADVERSOS POR VASODILATACIÓN Efecto sobre m liso intestinal • Cefalea • Rubor facial • Mareos • Edema periférico • Taquicardia refleja • Hipotensión (10% pacientes con Nifedipino de acción corta) • Reflujo gastroesofágico • Estreñimiento • Náuseas (principalmenteVerapamilo) BRADICARDIA (Verapamilo y Diltiazem) OTROS (menos frecuentes) • Poliuria, disuria • Disfunción eréctil • Hipertransaminasemia transitoria • Hiperplasia gingival (Verapamilo) HIPERSENSIBILIDAD

  17. EFECTOS ADVERSOS BRADICARDIA INTOXICACIÓN HIPOTENSIÓN TRATAMIENTO • Volumen • Lavado gástrico / Carbón activo • Atropina iv • Calcio iv (Gluconato ó Cloruro)  monitorizar calcemia y ECG • Glucagón (5 mg / 10 min) • AMINAS: Noradrenalina • Insulina y Glucosa  Hiperinsulinemia / euglucemia • Amrinona  ¡ojo con hipoTA! • MEDIDAS INVASIVAS: • Marcapasos provisional • BIACP • Bypass cardiopulmonar • Hemodiálisis  no eficaz Salhanick et al. Drug Saf 2003; 26:65. Abernethy DR. N Eng J Med 1999;341:1447 Barrueto F. Calcium channel blocker intoxication. UpToDate 2006 Greene SL et al. Intensive Care Med. 2007 Nov;33(11):2019-24.

  18. FARMACOCINÉTICA Importante efecto de primer paso hepático Murphy JG, Lloyd MA. Mayo Clinic Cardiology Concise Textbook. 3ª ed.

  19. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Metabolismo por Citocromo P450 CYP 3A4

  20. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICACIONES INDICACIONES CV • CARDIOPATÍA ISQUÉMICA • Angina estable • Sd Coronarios Agudos • Angina vasoespástica • HTA • ARRITMIAS • Supraventriculares • Taquicardia sinusal inapropiada • Taquicardia por reentrada (NS, NAV o AV) • Taquicardia auricular • Flutter Auricular • Fibrilación Auricular • Ventriculares • TV idiopática del TSVD • TV idiopática del VI • HTAP primaria • Disfunción diastólica • MCH Obstructiva • Vasoespasmo cerebral tras hemorragia subaracnoidea (Nimodipino) NIFEDIPINO DE ACCIÓN CORTA • SD CORONARIOS AGUDOS Pueden exacerbar la isquemia • Disfunción sistólica severa de VI VERAPAMILO/ DILTIAZEM • Sd del seno enfermo • Afectación del nodo AV • ICC • Toxicidad por Digoxina (Verapamilo)

  21. ANGINA ESTABLE TODOS SON EFECTIVOS

  22. ANGINA ESTABLE PERO… • ¿Es seguro el uso de DHP en pacientes con EAC? Furberg CD et al. Circulation. 1995;92:1326-1331

  23. ANGINA ESTABLE DIHIDROPIRIDINAS • Episodios de angina • Consumo de NTG sl • Tº de ej hasta isquemia EVENTOS “NO DUROS”: MORTALIDAD: IMAGE • 208 pacientes con AE • Nifedipino R 20 mg/12h vs Metoprolol 200 mg/d durante 6 sem •  Asociación vs un fármaco + placebo durante 4 sem • Mejoría Tº hasta descenso ST 1 mm en ambos y con la asociación Amlodipino vs placebo • 103 pacientes con AE • Amlodipino 10 mg/d vs placebo 4 + 4 sem • Mejoría Tº de ejercicio, episodios de angina, uso de NTG sl ACTION • 7665 pacientes con AE tratados con BB +/- nitratos • Nifedipino GITS de liberación ampliada 60 mg/d vs placebo • Mortalidad + evento CV mayor (sin efecto significativo) • Menor necesidad de coronariografía, ICP y CABG • Nifedipino GITS es seguro CAMELOT • Amlodipino vs Enalapril vs placebo. • Similar disminución de eventos Amlodipino y Enalapril. IMAGE: Savonitto S et al. J Am Coll Cardiol 1996;27:311 ACTION: Poole-Wilson PA et al. Lancet 2004; 364: 849 CAMELOT: Nissen SE et al. JAMA 2004;292:2217 Ezekowitz MD et al. Am Heart J. 1995 :527

  24. ANGINA ESTABLE VERAPAMILO y DILTIAZEM • Episodios de angina • Consumo de NTG sl • Tº de ej hasta isquemia EVENTOS “NO DUROS”: • Múltiples estudios con placebo en AE (años 80’s)  eficaces Alternativa a Betabloqueantes eficaz y segura en Angina Estable Verapamilo vs Propranolol Diltiazem vs Metoprolol COMPARADOS CON DHP: • Mayor Tº de ej con Verapamilo que con Nifedipino • Igual Tº de ej con Dialtiazem y Nifedipino, pero mejor tolerado Diltiazem Johnson SM et al. Am J Med 1981;71:443 Van Dijk RB et al. Eur Heart J 1988;9:1194 Subramanian VB et al. Am J Cardiol 1982;50:696 Klinke WP et al. JACC 1988;12:1562

  25. ANGINA ESTABLE COMBINACIONES • Episodios de angina • Consumo de NTG sl • Tº de ej hasta isquemia EVENTOS “NO DUROS”: Amlodipino vs Verapamilo vs Amlodipino + Atenolol • Las tres aumentan el Tº de ej • Amlodipino solo, es menos efectivo disminuyendo los datos de isquemia en la monitorización Verapamilo/Diltiazem + Betabloqueante • Probablemente la combinación más efectiva • > incidencia de efectos adversos Amlodipino + Atenolol • Aumenta el Tº de ej, y disminuye los datos de isquemia en Angina precoz Frishman WH et al. Am J Cardiol 1999;83:507 Strauss WE et al. Circulation 1985;71:951 Dunselman PHJM et al. Am J Cardiol 1998;81:128

  26. ANGINA ESTABLE GUÍAS ESC 2006 No hay evidencia para su Uso por motivos pronósticos

  27. ANGINA ESTABLE LAS GUÍAS DICEN • En monoterapia (CaA de acción prolongada) si intolerancia o ausencia de eficacia de betabloqeantes (I) (ESC’06 y AHA’07) • En combinación con betabloqueantes si eficacia insuficiente de estos (I) (ESC’06 y AHA’07) • Evitar preparados de acción corta (I) (AHA’07) • Verapamilo/Diltiazem de acción prolongada en monoterapia en lugar de betabloqueantes como tratamiento inicial (IIa) (AHA’07) TRATAMIENTO DE SÍNTOMAS

  28. SD CORONARIO AGUDO

  29. SD CORONARIO AGUDO INICIALMENTE SE PENSABA: • Evitaría la progresión a IAM • Limitarían la extensión de la necrosis miocárdica • en las zonas isquémicas periinfarto Estudios sobre BENEFICIO POST-IAM PROMETEDOR, pero... Muller JE et al. Circulation. 1984;69:740-7

  30. SD CORONARIO AGUDO NIFEDIPINO de acción corta • NO EFECTO EN: • Progresión a IAM • Tamaño IAM

  31. SD CORONARIO AGUDO NIFEDIPINO de acción corta NI DAÑO NI BENEFICIO: AUMENTO MORTALIDAD SIN BENEFICIO: TRENT • 4491 pacientes con IAM • Nifedipino 10 mg/6h vs placebo • Mortalidad a 1 mes EVITAR EN EL IAM (no uso profiláctico) SPRINT II • 1300 pacientes con IAM • Nifedipino 60 mg/d vs placebo • > mortalidad primeros 6 días • Mortalidad a 6 meses similar SPRINT I • 2276 pacientes 7-21 días tras IAM • Nifedipino 30 mg/d vs placebo • No beneficio HINT • Angina Inestable: 338 pac sin BB, 177 pac con BB • Grupo sin BB: Nifedipino vs Metoprolol vs Nifedipino + Metoprolol •  Metoprolol beneficioso, Nifedipino perjudicial • Grupo con BB: Nifedipino vs Placebo (Nifedipino beneficioso) HINT: Br Heart J 1986;56:400-13 SPRINT I: Eur Heart J 1988;9:354 TRENT: Wilcox RG et al. Br Med J 1986;293:1204 SPRINT II: Goldbourt U et al. Arch Intern med 1993;153:345

  32. SD CORONARIO AGUDO DILTIAZEM 1988 Aug 18;319(7):385-92. The effect of diltiazem on mortality and reinfarction after myocardial infarction. The Multicenter Diltiazem Postinfarction Trial Research Group. • 2466 pacientes 3-15 días tras IAM (SCACEST o SCASEST) • Diltiazem 240 mg/d vs placebo • Seguimiento 25 meses • Mortalidad similar • Reducción de eventos CV en subgrupo de FEVI preservada • Más eventos y mortalidad si Disfunción Ventricular 2000;355:1751. Boden WE et al. Diltiazem in acute myocardial infarction treated with thrombolytic agents: a randomised placebo-controlled trial. Incomplete Infarction Trial of European Research Collaborators Evaluating Prognosis post-Thrombolysis (INTERCEPT) • 874 pacientes con IAMEST sin IC lisados. • Diltiazem 300 mg/d vs placebo • Globalmente: Sin diferencias a 6 meses. • Reduce mortalidad y eventos en FEVI >40% • Aumenta mortalidad y eventos en FEVI <40%

  33. SD CORONARIO AGUDO VERAPAMILO 1990 Oct 1;66(10):779-85 Effect of verapamil on mortality and major events after acute myocardial infarction (the Danish Verapamil Infarction Trial II--DAVIT II) • 1700 pacientes 2 sem tras IAM • Verapamilo R 360 mg/d vs placebo • Seguimiento 18 meses • Reducción de eventos CV en subgrupo de FEVI preservada

  34. SD CORONARIO AGUDO No reducen la mortalidad tras el IAM MORTALIDAD TRAS IAM • Held, PH, Yusuf, S. In: Cardiovascular Pharmacology and Therapeutics, Singh, BN, Dzau, V, Vanhoutte, PM, Woosley, RL Eds, Churchill Livingstone, New York, 1993, p. 525.

  35. SD CORONARIO AGUDO LAS GUÍAS DICEN • EN SCACEST  Fase Aguda: • Contraindicado su uso profiláctico (ESC’08) • Nifedipino de acción corta está contraindicado (III) (AHA’04) • Verapamilo/Diltiazem contraindicados si disfunción sistólica VI e IC (III) (AHA’04) • Considerar Verapamilo/Diltiazem para tratar isquemia persistente cuando Betabloqueantes no son efectivos o están contraindicados (IIa) (AHA’04) • Verapamilo/Diltiazem para control de frecuencia ventricular en FA/Flutter Auricular en ausencia de IC, disfunción ventricular o BAV (IIa) (AHA’04) • EN SCACEST  Prevención Secundaria: • Considerar Verapamilo / Diltiazem cuando Betabloqueantes contraindicados (Asma, EPOC), precaución si Disfunción VI. (ESC’08) • No usar DHP en ausencia de otra indicación (ESC’08) • ESC Guidelines 2008 for managemente of STEMI • ACC/AHA Guidelines for the Management of STEMI 2004

  36. SD CORONARIO AGUDO LAS GUÍAS DICEN • EN SCASEST  Fase Aguda: • No DHP, Indicados para tratar isquemia recurrente cuando Betabloqueantes no son efectivos o están contraindicados (I) (AHA’07) • DHP de acción larga en pacientes tratados con Betabloqueantes y nitratos para control de isquemia recurrente (IIa) (AHA’07) • DHP de acción larga en vez de un Betabloqueante (IIb) (AHA’07) • Nifedipino de acción corta en presencia de BB(IIb) (AHA’07) • Nifedipino de acción corta está contraindicado en ausencia de BB(III) (AHA’07) • ESC Guidelines 2007 for Non-ST-segment elevation acute coronary syndormes • ACC/AHA 2007 Guidelines for the Management of Patients With Unstable Angina/Non–ST- Elevation Myocardial Infarction

  37. ANGINA VARIANTE o de PRINZMETAL Chen HSV, Pinto DS. N Eng J Med 2003;349:e1

  38. ANGINA VARIANTE o de PRINZMETAL ISQUEMIA • Contractilidad • Tensión pared VI • Frecuencia Cardiaca • Flujo coronario • Transporte de O2 OFERTA O2 DEMANDA O2 MIOCARDIO Braunwald Tratado de Cardiología. 7ª ed. Elsevier Saunders.

  39. ANGINA VARIANTE o de PRINZMETAL CALCIOANTAGONISTAS ISQUEMIA • Contractilidad • Tensión pared VI • Frecuencia Cardiaca DEMANDA O2 • Flujo coronario • Transporte de O2 OFERTA O2 OFERTA O2 MIOCARDIO Braunwald Tratado de Cardiología. 7ª ed. Elsevier Saunders.

  40. ANGINA VARIANTE o de PRINZMETAL CALCIOANTAGONISTAS 1980 Previenen vasoespasmo • <nº episodios de isquemia silente • <nº episodios de angina • Mejora el pronóstico • Contractilidad • Tensión pared VI • Frecuencia Cardiaca • Flujo coronario • Transporte de O2 OFERTA O2 DEMANDA O2 MIOCARDIO Antman et al. N Engl J Med. 1980,302:1269-1273 Conti CR et al. Am J Cardiol 1985 ;110:251-6 Morikami Y, Yasue H. Am J Cardiol. 1991 Sep 1;68(6):580-4

  41. ANGINA VARIANTE o de PRINZMETAL CALCIOANTAGONISTAS NITRATOS vs EFECTO SINÉRGICO AMBOS SON EFICACES • Algunos pacientes responden mejor a uno de ellos • En ocasiones necesaria asociación (CaA + Nitratos de acción larga) •  mejora el pronóstico y la necesidad de revascularización Antman et al. N Engl J Med. 1980,302:1269-1273 Lombardi M et al. Eur Heart J. 1993 Jun;14(6):845-51 Conti et al. Am Heart J. 1985;110:251-6

  42. ANGINA VARIANTE o de PRINZMETAL CALCIOANTAGONISTAS CALCIOANTAGONISTAS vs • Nifedipino (acción corta y larga) • Verapamilo, Diltiazem • Amlodipino, Benidipino EFICACIA SIMILAR • Alivio sintomatología. • Supresión isquemia asintomática Fukumoto I et al. J Cardiovasc Pharmacol. 2008 Mar;51(3):253-7 Mayer S et al. Clin Cardiol 1998;21:243-6 Morikami Y, Yasue H. Am J Cardiol. 1991 Sep 1;68(6):580-4

  43. ANGINA VARIANTE o de PRINZMETAL CALCIOANTAGONISTAS NITRATOS de acción prolongada + DHP + Verapamilo / Diltiazem Control FRCV Abandono TABACO Prazosina Nicorandil ICP • ESC Guidelines 2007 for Non-ST-segment elevation acute coronary syndormes ACC/AHA 2007 • Guidelines for the Management of Patients With Unstable Angina/Non–ST- Elevation Myocardial Infarction

  44. IVABRADINA

  45. RR IVABRADINA Inhibidor selectivo de la corriente If Metabolismo por Citocromo 450 CYP 3A4 CONTRAINDICACIONES • BRADICARDIA (FC<60 lpm) • Trastornos de la conducción • IAM /SCASEST • Shock • HipoTA 0 mV Reducción exclusiva de la frecuencia cardiaca EFECTOS SECUNDARIOS • ALT. VISUALES (fosfenos) • BRADICARDIA -40 mV If -70 mV Ivabradina Bucchi A, Baruscotti M, DiFrancesco D. J Gen Physiol. 2002; 120: 1-13.

  46. ANGINA ESTABLE IVABRADINA ISQUEMIA • Contractilidad • Tensión pared VI • Frecuencia Cardiaca DEMANDA O2 • Flujo coronario • Transporte de O2 OFERTA O2 OFERTA O2 MIOCARDIO Braunwald Tratado de Cardiología. 7ª ed. Elsevier Saunders.

  47. ANGINA ESTABLE IVABRADINA ISQUEMIA • Contractilidad • Tensión pared VI • Frecuencia Cardiaca • Flujo coronario • Transporte de O2 OFERTA O2 DEMANDA O2 MIOCARDIO Braunwald Tratado de Cardiología. 7ª ed. Elsevier Saunders.

  48. ANGINA ESTABLE IVABRADINA • Episodios de angina • Consumo de NTG sl • Duración de ej (Ergometría) EVENTOS “NO DUROS”: MORTALIDAD: INITIATIVE • 939 pacientes con AE • Ivabradina 5 a 10 mg/12h vs Atenolol 50 a 100 mg/d durante 16 sem • No inferioridad de Ivabradina. Segura. ASSOCIATE BEAUTIFUL • 889 pacientes con AE tratados con Atenolol 50 mg/d • Ivabradina 5-7.5 mg/12h durante 2 m • Eficacia adicional al Atenolol, segura y bien tolerada. • 10917 pacientes con AE y FEVI <40% en situación estable. • Ivabradina vs Placebo • No diferencias en el objetivo primario (mortalidad CV e ingreso por IAM o ICC) • Reduce significativamente la FC (5-6 lpm). Segura y bien tolerada. INITIATIVE: Tardif JC et al. Eur Heart J 2005;26:2529-36 ASSOCIATE: Tardif JC et al. Eur Heart J 2009;30:540-8 BEAUTIFUL: Fox K et al. Lancet 2008;372:807-16

  49. ANGINA ESTABLE GUÍAS ESC 2006

  50. ANGINA ESTABLE LAS GUÍAS DICEN • Se podrá probar en caso de intolerancia a betabloqueantes (IIa) (ESC06) TRATAMIENTO DE SÍNTOMAS

More Related