1 / 99

Soporte Vital Básico para el Adulto

Soporte Vital Básico para el Adulto. SVB adulto . Identificación de paro cardiaco o emergencias cardiacas. Identificación de EVC. Identificación de OVACE. RCP. Desfibrilación. SVB adulto . En EUA y Canadá, aprox. 40% de loa pacientes en paro cardiaco presentan Fibrilación Ventricular (FV)

urbain
Download Presentation

Soporte Vital Básico para el Adulto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Soporte Vital Básico para el Adulto

  2. SVB adulto • Identificación de paro cardiaco o emergencias cardiacas. • Identificación de EVC. • Identificación de OVACE. • RCP. • Desfibrilación.

  3. SVB adulto • En EUA y Canadá, aprox. 40% de loa pacientes en paro cardiaco presentan Fibrilación Ventricular (FV) • Probablemente sean más. • Como el análisis del ritmo tarda, muchos deterioran a asistolia

  4. SVB adulto • La resucitación de paro por FV o TV requiere RCP y desfibrilación, antes de que llegue a la asistólia. • Paro cardiaco asociado a trauma, sobredosis, casi ahogamiento, y asfixia (Niños), la RCP incluye compresiones torácicas y respiración de salvamento.

  5. Cadena de supervivencia

  6. Cadena de supervivencia • El RNP puede realizar 3 de los 4 eslabones. • El tiempo de respuesta casi siempre será de 7 a 8 minutos, o más. • La oportunidad de sobrevivir recae en el RNP. • “Lo que hagas o dejes de hacer….”

  7. Cadena de supervivencia • Acortar la respuesta del SME aumenta el índice de sobrevida. • Pero es si es mayor de 5 a 6 minutos, casi no cambia. • El SME debe evaluar sus protocolos y procedimientos para pacientes en paro cardiaco.

  8. Cadena de supervivencia • Cada SME debe medir su índice de sobrevida a paro cardiaco prehospitalario, y utilizar los resultados para documentar el impacto de los cambios que se realicen en sus protocolos y procedimientos (Clase IIa).

  9. SVB adultos RCP • Proporciona una pequeña (pero crítica) cantidad se oxígeno y sustratos al cerebro y corazón. • Prolonga la duración de la FV y TV. • Aumenta la posibilidad de éxito de la desfibrilación. • Especialmente si se desfibrila antes de 4 a 5 minutos de haber iniciado la FV / TV.

  10. La Desfibrilación • No reinicia el ritmo (no pasa carga). • Produce despolarización masiva. • Detiene toda actividad eléctrica del corazón. • Si el tejido cardiaco (marcapasos y vías de conducción) aun son viables, pueden retomar el control eléctrico de la actividad cardiaca.

  11. La Desfibrilación • En los primeros pocos minutos descués de la desfibrilación, puede presentarse asistólia o bradicardia. • El corazón sigue sin bombear eficientemente. • Solo un 25% a 40% mostrarán un ritmo organizado dentro del primer minuto después de la desfibrilación.

  12. La Desfibrilación • Lo más probable es que este ritmo, aunque organizado, no produzca perfusión. • Por eso se debe dar RCP después de la desfibrilación hasta que se presente una perfusión adecuada (Pulsos palpables).

  13. DAE • Se puede entrenar al RNP en la utilización del DAE. • DAE proporciona indicaciones auditivas y visuales. • Analiza el ritmo buscando FV o TV. • Indicará o descargará automaticamente si identifica FV o TV.

  14. Paro cardiaco vs Tiempo • El éxito de el manejo depende del tiempo. • “Lo que se haga o deje de hacer….” • Cada minuto que pasa sin hacer nada hasta la desfibrilación, reduce la posibilidad de sobrevida de 7% a 10%. • Cada minuto que pasa dando RCP hasta la desfibrilación reduce la posibilidad de sobrevida de 3% a 4%. • La RCP aumenta la probabilidad de sobrevida 2 a 3 veces en paro cardiaco presenciado.

  15. Despacho y RCP • Los despachadores integran una parte importante de la cadena de recursos humanos del SME. • Deben estar entrenados para dar instrucciones de RCP – MILLA (Clase IIa). • Esto aumenta la posibilidad de que se administre RCP por RNP. • No se ha demostrado aún que esto aumente la sobrevida.

  16. Despacho y RCP • Si la causa de paro probablemente sea por asfixia (adultos y niños), despacho debe indicar al RNP que ejecute compresiones torácicas y respiración de salvamento. • En paro cardiaco por otras causas, preferentemente indicar al RNP que realice únicamente compresiones torácicas. • Estos protocolos deben ser revisados periódicamente.

  17. Despacho y RCP • El RNP puede confundir una respiración agónica (Boqueo) como “El paciente está respirando”. • Se le indicará que NO proporcione RCP en un paciente que lo necesita. • Falla del procedimiento. • Identificar e implementar estrategias.

  18. Emergencia Cardiaca Coronaria (ECC) • Causa más frecuente de muerte. • Al año produce 500,000 de muertes y 1´200,000 episodios de IAM. • 52% de muertes por IAM suceden fuera del hospital. • La mayoría dentro de las primeras 4 horas de haber iniciado los signos y síntomas.

  19. Identificación de la ECC • Identificar, diagnosticar y tratar el IAM limita el daño al miocardio. • Durante las primeras horas, pues. • Enseñar a pacientes con factores de riesgo para ECC, y a sus familiares los signos y síntomas. • Identificar el problema, llamar al SME, e iniciar el manejo MILLA.

  20. Signos y síntomas de ECC • Molestar en el tórax (parte superior del cuerpo). • Dificultad para respirar. • Sudoración. • Nausea. • Mareo. • Alteración del estado mental. • Duran mas de 15 minutos. • Signos atípicos en ancianos, mujeres y diabéticos.

  21. Rol del despachador en IAM • Reconocer el reporte de signos y síntomas de probable ECC. • Dar indicaciones apropiadas. • Realizar el despacho apropiado. • Informar al hospital que se ha despachado a una ambulancia a un probable caso de ECC para que estén alertas (Regulación preventiva).

  22. RP e IAM • Evaluación rápida del estado del paciente. • Garantizar la vía aérea. • Administrar O2 (Clase IIb). • Administrar aspirina y nitroglicerina. • ¿Alergias? ¿Asma? • Aspirina 160 a 325 mgs masticable (Clase I). • RP avanzado (Paramédico) obtener EKG-12 y transmitirlo al hospital receptor y/o control médico.

  23. Evento Vascular Cerebral (EVC) • Causa Nº 3 de muerte o incapacidad de larga duración. • La terapia fibrinolítica puede mejorar los resultados en ataques isquémicos. • ¿Isquémico? ¿Hemorragico?

  24. Evento Vascular Cerebral (EVC) • Los resultados dependen de: - Identificación temprana. - Activación rápida del SME. - Despacho de la unidad apropiada. - Transportación al hospital apropiado. - Notificación al hospital receptor. - Cuidados inmediatos al arribo. - Agentes fibrinolíticos para pacientes seleccionados.

  25. Signos y síntomas de EVC • Entumecimiento repentino. • Debilidad repentina: - Cara. - Miembros superiores. - Miembros inferiores. • Confusión repentina. • Dificultad para hablar. • Dificultad para entender. • Dificultad para ver por uno o ambos ojos. • Dificultad repentina para caminar. • Mareo. • Pérdida de balance y/o coordinación. • Cefalea repentina sin causa aparente Unilateral

  26. Despacho y EVC • Despachadores entrenados para indentificar signos y síntomas de EVC. • Despachar la unidad apropiada. • Dar indicaciones MILLA (ABC). • Tratar de establecer tiempo de inicio (¿Cuánto tiempo hace que el paciente estaba normal?). • Notificar al hospital receptor que se ha despachado una ambulancia a un probable caso de EVC. • Solicitar que los acompañe un familiar. • Control médico indicará que el RP determine el nivel de glucosa del paciente. • Administrar Glucosa en caso de hipoglucemia.

  27. EVC en el D.U. • Metas: - Evaluación inicial en los 10 minutos del arribo. - TAC realizado e interpretado en los primeros 25 minutos del arribo. - Administrar agentes fibrinolíticos dentro de la primera hora del arribo, o 3 hrs del inicio del EVC, en paciente seleccionados.

  28. Algoritmo del SVB adulto

  29. Algoritmo de SVB adulto • Asegurar la escena. • Mover al paciente solo si es necesario. • Revisar el estado de conciencia (¿Responde?). • Activar el SME.

  30. Activar el SME • Conseguir un DAE (si lo hay). • Retornar con el paciente, iniciar RCP y utilizar el DAE. • Si hay 2 o más RNP: - Uno inicia RCP (el más experimentado). - Otro llama al SME. - Otro consigue el DAE (si lo hay).

  31. Activar el SME • En sitios con un sistema de respuesta médica ya establecido (Código azul), activar este sistema antes de llamar al SME. • Manejar el paro cardiaco de acuerdo a su probable etiología.

  32. Activar el SME • La persona que llame al SME de estar preparado para responder a las preguntas de ubicación, ¿Qué sucede ahí?, número u condiciones de los pacientes, y cuidados administrados hasta el momento. • Colgar el teléfono solo cuando se le indique. • Retornar con el paciente para iniciar RCP y utilizar el DAE (si lo hay).

  33. Abrir la vía áerea y revisar la respiración • El RNP realizará en todo paciente Inclinación de la cabeza y elevación del mentón (El RP con un paciente sin evidencia de trauma espinal). • 2% de los pacientes con trauma cerrado tendrán lesión de columna. • Se triplica si hay lesión craneofacial, ECG <8, o ambos. • Si hay sospecha de lesión de columna cervical, el RP utilizará elevación del mentón (clase Ilb). • Abrir la vía aérea y ventila es una prioridad, si la elevación de la mandíbula no abre la vía aérea, entonces el RP utilizará la inclinación de la cabeza y elevación del mentón (Clase l).

  34. Control de la columna • Se prefiere la inmovilización manual sobre el uso de dispositivos (Clase Ilb). • Los collarines pueden complicar la vía aérea durante RCP, y pueden aumentar la presión intracraneal en pacientes con trauma craneal. • Los collarines deben utilizarse, sin embargo. Para la transportación de los pacientes con sospecha de trauma de columna cervical.

  35. Revisar la respiración • Abrir la vía aérea y revisar la respiración con utilizando el acróstico V.O.S.O. • Dar 2 insuflaciones: - RNP: No detecta respiración normal - RP: No detecta respiración adecuada - No más de 10 segundos. • RNP que no quiere o no puede dar respiración de salvamento, debe iniciar con compresiones torácicas (Clase lla).

  36. Revisar la respiración • Si el paciente boquea, ante la duda, dar 2 insuflaciones (Clase l). • Identificar el boqueo debe ser parte del entrenamiento del RNP y RP, para que procedan con la RCP en el paciente inconciente (Clase lla).

  37. Respiración de salvamento • Dar 2 insuflaciones. • Que duren 1 segundo cada uno. • Que produzcan elevación del tórax. • Esto es para toda respiración en RCP. • El propósito es mantener una oxigenación adecuada.

  38. Respiración de salvamento • Pero para lograr esto en RCP, se desconoce: - Volumen corriente. - Frecuencia ventilatoria. - Fracción inspiratoria de oxígeno (%FiO2).

  39. Se recomienda….. • Durante los primeros minutos de paro cardiaco por FV, son más importantes las compresiones torácicas que las insuflaciones, porque los niveles de oxígeno en sangre (Reserva) se mantienen altos durante los primeros minutos de paro. - La oxigenación depende más de la circulación.

  40. Se recomienda….. • Tanto las ventilaciones como las compresiones torácicas son importantes en pacientes en paro por FV o TV prolongado o no presenciado (Bajan los niveles de O2 en sangre). - También son importantes en paro cardiaco por asfixia.

  41. Se recomienda….. • Durante la RCP, el flujo sanguíneo a los pulmones está muy reducido, se puede mantener un índice de ventilación/perfusión apropiado con volúmenes corrientes y frecuencias ventilatorias más bajas que lo normal. - No hiperventilar (ventilaciones prolongadas o demasiado volumen). - Aumenta la presión intratorácica. - Disminuye el retorno venoso. - Reduce el gasto cardiaco. - Reduce la sobrevida.

  42. Se recomienda….. • Evitar las insuflaciones demasiado largas o fuertes. No son necesarias y pueden inflar al estomago con sus consecuencias.

  43. Lineamientos para ventilar • Cada insuflación debe durar 1 segundo (Clase lla). • Dar suficiente aire para elevar el tórax (Cualquier técnica) (Clase lla). • Evitar insuflaciones forzadas. • Cuando se ha colocado una vía aérea avanzada, ventilar a una frecuencia de 8 a 10 insuflaciones por minuto sin sincronizarse con las compresiones (Divorciadas) (Clase lla).

  44. Lineamientos para ventilar • Un volumen corriente de 8 a 10 mls/kg mantiene una oxigenación y eliminación de CO2 normal. • Durante la RCP el gasto cardiaco es de aprox. 25 a 33% de lo normal. • La captación de O2 y eliminación de CO2 se reducen.

  45. Lineamientos para ventilar • Una ventilación minutada baja (Volumen y frecuencia) pueden mantener una ventilación y oxigenación adecuada durante la RCP. • En la RCP, un volumen corriente de 500 a 600 mls (6 a 7 mls/kg) debe ser suficiente (Clase lla). • Esto es para cuando se utiliza un VAT.

  46. Lineamientos para ventilar • Si se utiliza una unidad BVM, se recomienda una de adultos (1 a 2 lts) • Las unidades BVM pediátricas no aportan suficiente volumen. • El volumen administrado DEBE ELEVAR EL TÓRAX del paciente. (Clase lla). • Evitar inflar demasiado rápido y demasiado fuerte para no rebasar la presión de apertura del esófago (40 cms H2O).

  47. Boca a Boca • Responsabilidad de cada quien. • No tomar mucho aire antes de insuflar para evitar hiperventilar y mareo (Alcalosis ventilatoria del rescatista). • Seguir las indicaciones anteriores. • Si hay dificultad, valorar la vía aérea. - Inclinación de la cabeza y elevación del mentón.

  48. Boca a Barrera facial • No hay reportes de contagios por utilizar la técnica Boca a Boca……aún. • Las barreras no son efectivas al 100%. • Algunas incrementan la resistencia al flujo de aire. • Si utilizar barrera, que esto no retrase la respiración de salvamento.

  49. Boca a Barrera facial • El escudo facial no previene la contaminación del lado del rescatista (Si no hay más, es mejor que boca a boca, que es mejor que no dar respiración). • La mascarilla facial o la unidad BVM son preferibles y deben utilizarse en cuanto estén disponibles. - La mascarilla debe tener una válvula unidireccional. - De preferencia debe contar con un conector para O2 (Flujos de 10 a 12 lts/min.)

More Related