1 / 15

cncs.uy

Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica. www.cncs.com.uy. Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay. Misión

uma-garza
Download Presentation

cncs.uy

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Modificaciones en el escenario externo.Repercusiones sobre Uruguay.Desafíos para la política económica. www.cncs.com.uy

  2. Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Misión Velar por el interés general del comercio y de todo el sector privado de la economía nacional y ofrecer un punto de reunión para tratar toda clase de negocios lícitos. Estatutos de 1867

  3. Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Principios y Valores • Libertad • Competencia leal • Ética • Formación Representatividad • Mas de 14.000 empresas asociadas. • Más de 100 gremiales sectoriales y regionales en todo el país. • Representación Internacional: AICO, CCI, OIT, OIE, CIAC, CCMercosur, Al Invest, ServiceExportNet. Representación Nacional: Uruguay XXI, Instituto Nacional de Calidad, Consejos de Pacpymes, Organismo Uruguayo de Acreditación, JUNAE, Red Propymes, Mesa de Valor, Junta de Aranceles, Consejo de Economía Nacional, Compromiso Nacional.

  4. Algunas reflexiones • A criterio de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, el empresario privado es el motor de la economía nacional. • El empresario privado es quien invierte sus ahorros en el país, genera fuentes genuinas de trabajo, y con esta combinación de capital y trabajo la actividad del país se desarrolla.

  5. Uruguay hasta 2008 • Crecimiento de precios de materias primas • Crecimiento de términos de intercabmio (excepto petróleo) • Tasas de interés internacionales decrecientes • Crecimiento de exportaciones (en valores, no en volúmenes) • Crecimiento de Producto, empleo y salarios • Presiones inflacionarias (causas internas y externas) • Caída del tipo de cambio (incrementa más la demanda interna) • Política monetaria deprime más el dólar, exacerba consumo • Aumento de gasto público procíclico.

  6. Ingresos y Egresos Gobierno Central(millones de dólares corrientes) Fuente: MEF

  7. Inflación

  8. Demanda Interna – Externa(tasas de variación %)

  9. Exportaciones

  10. Principales Destinos de las Exportaciones(en porcentaje) Fuente: BCU, Uruguay XXI, INE

  11. Capacidad de Competencia(Índice base 2000 – promedio anual) Fuente: BCU

  12. Índice de Competitividad Global • Instituciones • Infraestructura • Macroeconomía • Salud y educación primarias • Educación superior y formación • Eficiencia de mercados • Disponibilidad tecnológica • Sofisticación de los negocios • Innovación Básicas De eficiencia De innovación

  13. Índice de Competitividad Global(131 países)

  14. Uruguay 2009 • Incertidumbre mercados internacionales • Precio de materias primas • Eventual enlentecimiento de exportaciones ahora también en valores • Crecimiento por demanda interna no sostenible • Inflación (presiones contrapuestas) • Eventual problema fiscal • Rendición de cuentas 2008: última oportunidad de aplicar políticas anticíclicas. ¿Dónde está la regla fiscal? • Problemas endémicos de competitividad • Problemas de inserción internacional: comercio e inversión

  15. Muchas gracias www.cncs.com.uy

More Related