110 likes | 575 Views
UAEM Facultad de Medicina. Anatomía: Glándula Parótida. Docente: Dr. Rafael Márquez Saldaña. Alumno Geoffrey Leigh Cole Tanner. Materia : ORL 6-C. LA SALIVA: Secreción viscosa e hipotónica, se secretan de 1 a 1.5 ltrs /día con : Enzimas : Amilasa, lisozima y ptialina Moco
E N D
UAEM Facultad de Medicina Anatomía: Glándula Parótida Docente: Dr. Rafael Márquez Saldaña Alumno Geoffrey Leigh Cole Tanner Materia: ORL 6-C
LA SALIVA: Secreción viscosa e hipotónica, se secretan de 1 a 1.5 ltrs/día con: • Enzimas: Amilasa, lisozima y ptialina • Moco • Células de la defensa (sobre todo linfocitos procedentes de las amigdalas) • Células epiteliales desprendidas de la mucosa oral, por descamación (epiteliales planas). • Flora: Bacterias, hongo, y virus “Un Hombre sano contiene en su saliva 109gérmenes/ml” • GLANDULAS SALIVALES MAYORES: • Incluyen las glándulas Parótidas, Submaxilares y Sublinguales. • Su función es secretar la saliva. • FUNCIONES DE LA SALIVA: • Constituye el primer ataque químico a los alimentos, • Licuan el bolo alimenticio • Autodepuración de la cavidad bucal • Humidificación de la mucosa oral
Forma y situación. • De forma triangular • Con vértice inferior • Aspecto lobulado y circunscrita • Entre la mastoides y el borde posterior de la mandíbula – celda parótida • Se sitúan detrás de la rama vertical del maxilar inferior • Por delante y abajo de la oreja, del conducto auditivo externo y de la apófisis mastoidea • Rodea la mandíbula en forma de gancho
GLÁNDULA PAROTIDA: • Son las de mayor tamaño (Pesa 14 a 28 grs.) • Su conducto excretor es el conducto de Stenon. • Relaciones: • Cara externa: Piel, aponeurosis cervical superficial y fibras del Risorio • Cara posterior: Procesos mastoideo y estiloideo • Cara anterior: Borde posterior de la mandíbula y los músculos masetero y pterigoideo interno
Bordes: • Borde posterior: Proceso mastoideo y músculo esternocleidomastoideo. • Borde anterior: Cara externa del masetero (prolongación anterior o geniana) • Borde interno: Paquete vasculo-nervioso del cuello y el proceso estiloideo (prolongación interna o faríngea) Relaciones Internas: • Vasos y nervios: Carótida externa, a nivel del cuello del cóndilo mandibular. • Yugular externa en su trayecto intraglandular recibe una anastomosis de la facial y de la yugular interna. • El nervio Facial se divide en el espesor de la glándula. • El nervio Aurículo Temporal atraviesa la glándula por su parte superior.
Conducto de Stenon: Se forma por 14 a 16 conductillos, emerge de la glándula del borde anterior, corre por la cara externa del masetero, para luego profundizarse en la mejilla y abrir en una carúncula a nivel del segundo premolar superior
Arterias: Proceden de la carótida externa Venas: Confluyen en la yugular externa Linfáticos: Drenan a los ganglios parotídeos y de allí a los cervicales profundos Nervios: Ramas del aurículo temporal, auricular del plexo cervical, constituyendo redes peri-lobulares y peri-acinosas