160 likes | 492 Views
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA. Dra. Illián Hawie Lora Lima, 16 de marzo de 2010. Introducción. Familia: relación de debe haber entre los familiares para el conocimiento aceptación y vivencia de los derechos humanos
E N D
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA Dra. Illián Hawie Lora Lima, 16 de marzo de 2010
Introducción • Familia: relación de debe haber entre los familiares para el conocimiento aceptación y vivencia de los derechos humanos • Aspecto jurídico: Matizado por el sentimiento, servicio, amor, valores y principios con los que se vive en familia. • Familia: Institución natural, comunidad de vida, formación humana integral. • Derechos Humanos: Recoge las aspiraciones naturales de la humanidad y las transforma en norma jurídica, moldeando a la sociedad.
El origen de los derechos humanos • La persona humana es digna, en ella se conjuga lo espiritual y corporal. • Inteligencia, voluntad y libertad. • La humanidad es una sola, el ser humano vive en comunidad – Familia Humana. • La familia y el matrimonio son las formas más precisas de comunión. • Familia como sujeto de derecho internacional.
El Hombre como origen de los derechos humanos • La libertad, la justicia y la paz en el mundo están fundadas en el respeto a la dignidad humana y sus derechos (Art. 1) • Evitar: • Ds. Fundamentales Norma Jurídica Tratados Constituciones
El Hombre como origen de los derechos humanos • Declaración Universal de DDHH ( Paris 10-dic-1948) • Pacto Internacional de Ds. Económicos, Sociales y Culturales (1966) Perú: 1978 • Pacto Internacional de Ds. Civiles y Políticos (1966) Perú: 1978 • Convención Americana sobre DDHH – Pacto de San José de Costa Rica (1969). Perú: 1978 • Convención sobre los Derechos del Niño (1990)
La Mujer como origen de los derechos humanos • Declaración y Programa de Acción de Viena* (1993) – Mujer como sujeto de derechos. • Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo – El Cairo (1994)- Equidad entre Hombres y Mujeres, Familia unidad básica de la sociedad (Cap. III). • Plataforma de Acción de Beijing – IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995)- Acciones afirmativas (salud, educación, violencia) y roles compartidos (Familia funcional).
La Mujer como origen de los derechos humanos • Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la Mujer- CEDAW (1979) Perú: 1982 • Protocolo Facultativo CEDAW (1999) Perú: 2001 – Mecanismos de seguimiento • Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (1994) Perú: 1996. • Convención para la represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena (1949) Vigente: 1951
Derechos Humanos • Sentido Activo: Facultad jurídica del poder moral para hacer, tener, exigir u omitir alguna conducta o cosa. • Sentido Pasivo: Derecho que se le debe a alguien como propio de la especie humana, no producto de un pacto entre personas u otorgados por el Estado. • Sentido Actual: DDHH= “Ds. Inherentes a la naturaleza del ser humano y que deben ser garantizados”
Derechos Humanos • Vida: “Toda persona tiene derecho a la vida…” (art. 2, inc. 1) Concebido. • Igualdad: Todos los seres humanos nacen iguales en dignidad = goce de todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Todos somos iguales ante la ley, merecemos igual protección. • Libertad: Todo individuo tiene derecho a la libertad personal. Libertad de conciencia, religión, información, creación, tránsito, domicilio, asociación, educación. • Seguridad: Derecho a la legalidad. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de hacer lo que ella no obliga.
La Familia • En el Derecho positivo no hay una definición de familia. Mosaico cultural. • No debe dejarse sin protección a las familias no fundadas en el matrimonio. • Derechos Familiares de las personas • Derechos Sociales de la familia.
Derechos Familiares de las Personas • A nacer - concebido • A contraer matrimonio y preparación para la vida conyugal • A formar parte de una familia • A decidir sobre el número de hijos/hijas. • Derecho de la madre a la protección legal y a la seguridad social • Igualdad de dignidad y derechos conyugales • Igualdad de derechos entre todos los hijos e hijas • Derecho de los padres de promover, alimentar y dar buen trato a los hijos e hijas • Protección frente al maltrato o violencia familiar y/o sexual. • Protección en caso de abandono o disolución matrimonial
Derechos Sociales de la Familia • A ser y hacer – condiciones dignas supervivencia. • Al Trabajo • A un salario familiar suficiente • Salud y Seguridad Social • Vivienda Digna • Educación • Religión y convicciones • Intimidad y honor familiares
Derechos Sociales de la Familia • A participar en el desarrollo integral de la comunidad. • Asesoría conyugal y familiar • Descanso y esparcimiento • Asociación
Fines de la Familia • Reproducción y Supervivencia • Fomentar el respeto a los valores y principios morales que permiten la convivencia social armónica • Aprendizaje de los Derechos Humanos y del Deber • Participación en el desarrollo integral de la sociedad Cómo? • Ambiente • Relación entre Derecho y Deber • La Familia humanizadora de la persona • El hombre y la Mujer • Limites de los Derechos Humanos- Moral y jurídico
La Familia y los Derechos Humanos • Derechos Subjetivos Persona DDHH Cédula Básica de la Sociedad Personas Familia Familia: Forma integralmente a sus miembros, relación interpersonal y jurídica, sin distinciones, es donde se conoce y respeta la vida e integridad física, se aprecia la dignidad, la igualdad de derechos, la libertad y seguridad.