120 likes | 276 Views
Micobiota y bacterias ácido lácticas (BAL) de subproductos de la industria cervecera con aplicación en la alimentación animal. Gerbaldo G 1 ; Pereyra C 1 ; Ruiz F 1 ; Pascual L 1 ; Cavaglieri L 1,2 ; Dalcero A 1,2 ; Barberis L 1 .
E N D
Micobiota y bacterias ácido lácticas (BAL) de subproductos de la industria cervecera con aplicación en la alimentación animal. Gerbaldo G1; Pereyra C1; Ruiz F1; Pascual L1; Cavaglieri L1,2; Dalcero A1,2; Barberis L1. 1 Departamento de Microbiología e Inmunología. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Química y Naturales. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km. 601. (5800) Río Cuarto. Córdoba. Argentina. 2Miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CIC-CONICET)
INTRODUCCIÓN Producción porcina Sustancias alimentaria alternativas Alto valor nutricional 60 % costos totales Calidad higiénica y sanitaria Residuos de cervecería Efectos directos y/o producción de micotoxinas Susceptibles colonización fúngica Suprimen función inmunológica en los cerdos
INTRODUCCIÓN Conservación de los piensos • Productos químicos • Biopreservación Microorganismos Metabolitos • H2O2 • Ácidos orgánicos • Bacteriocinas Compuestos antimicrobianos BAL Bioconservantes Bacterias Levaduras Hongos filamentosos Reducción del uso de antibióticos Evitar aparición de patologías digestivas Alternativa biológica versátil, tecnológicamente viable y con elevada relación Costo/Beneficio para el control fúngico.
OBJETIVOS Analizar la micoflora y la flora láctica Aislar e identificar bacterias ácido lácticas (BAL) de residuos de cervecería utilizados para la alimentación porcina.
MATERIALES Y MÉTODOS 10 gr 1ml 1ml 1ml 1ml 1ml 1ml 1ml 9 mL 9 mL 90 mL Agua peptonada 9 mL 9 mL 9 mL 9 mL 9 mL 10-2 10-3 10-6 10-4 10-2 10-5 10-3 10-1 DG18 DRBC Agar MRS Recuento de hongos e identificación de géneros Recuento, aislamiento e identificación de BAL Aspergillus Alternaria Bacterias ácido lácticas Penicillium Cladosporium
RESULTADOS Tabla 1. Recuento fúngico total y recuento de bacterias ácido lácticas (UFC/g) de residuos de cervecería destinados a la alimentación porcina. A: Día 0. B: Día 7. DS: desviación estándar. Hº: contenido de humedad (%). Limite de detección fúngica: 1 x 102 UFC/g. Límite máximo propuesto: 1 x 104 UFC/g. DRBC: dicloran rosa de bengala cloranfenicol. DG18: dicloran glicerol 18%. AR: agar rogosa.
RESULTADOS Frecuencia de aislamiento (%) FIGURA 1. Frecuencia de aislamiento (%) de diferentes géneros de bacterias ácido lácticas (BAL) aislados de residuos de cervecería al día 0 y 7 de almacenamiento destinados a la alimentación porcina.
RESULTADOS Frecuencia de aislamiento (%) FIGURA 2. Frecuencia de aislamiento (%) de diferentes géneros fúngicos aislados de residuos de cervecería al día 0 y 7 de almacenamiento destinados a la producción porcina.
RESULTADOS Frecuencia de aislamiento (%) FIGURA 3. Densidad relativa (%) de especies del género Aspergillus aisladas de residuos de cervecería provenientes del tanque de fermentación y almacenadas en bolsas destinados a la aliementación porcina.
Los recuentos fúngicos en ambas muestras excedieron los niveles propuestos para asegurar la calidad higiénica de las mismas. • El estudio micológico demostró la presencia de especies potencialmente toxicogénicas como A. flavus, A. fumigatus y especies pertenecientes al agregado A. niger. • La frecuencia de aislamiento de BAL fue relativamente alta, lo cual está indicando que estos microorganismos se adaptan a ese nicho ecológico. CONCLUSIONES
Futuros estudios sobre propiedades probióticas podrían realizarse para utilizar estas bacterias como biocontroladoras de hongos en estos sustratos analizados.