420 likes | 748 Views
Química General. Dr. Juan Ojeda Herrera. Horario: Miércoles 14:30 hrs- 17:45 Hrs. 1.- Evaluación. 3 Integrales (90 %) Controles cátedras ejercicios (10%).
E N D
Química General Dr. Juan Ojeda Herrera Horario: Miércoles 14:30 hrs- 17:45 Hrs
1.- Evaluación 3 Integrales (90 %) Controles cátedras ejercicios (10%) Según la nueva reglamentación de estudios, la nota mínima de aprobación del curso es de un 4.0 promedio en Cátedra. En caso de obtener un promedio inferior a 4.0, el alumno deberá rendir una evaluación final. Dicho examen tendrá una ponderación de un 40 % mientras que el promedio de Cátedra el 60 % restante. Además, cualquier alumno o alumna que obtuviese una nota inferior a 4.0 en cualquiera de las Integrales, deberá rendir también la evaluación final. Asistencia a integrales y controles es obligatoria, y solo se puede justificar con certificado médico.
1.1 Estructuración de Pruebas integrales 1.- De acuerdo a la siguiente reacción: “ 2 moles de óxido de Cromo (III) (MM=152,0 g/mol) más 4 moles de Aluminio (MM= 27,0 g/mol ) para dar como productos de reacción, 4 moles de Cromo (MM= 52,0 g/ mol ) y 2 moles de óxido de Aluminio (III) (MM= 102 g/mol ).” a) Calcule el reactivo limitante si se hacen reaccionar 1 mol de óxido y 2 moles de aluminio b) La masa de cromo obtenido c) El rendimiento de la reacción si se obtuvieron experimentalmente 150,8 gramos de Cromo. Nivel de dificultad Guiás de ejercicio, notas, noticias => INTRANET
2.- BIBLIOGRAFÍA Chang Raymond “ Química”, Editorial Mc Graw Hill 1ra Edición, México, 1992 Umland, Jean B., Bellama, John, “Química General”, Editorial Thompson, 3ra Edición, 2000. Silberberg, M., “Química la Naturaleza Molecular del Cambio y la Materia”, Editorial Mc Graw Hill, 2da edición, 2002. Petrucci, R., “Química General”, Editorial Prentice Hall, 7 a edición, 1997 Petrucci, R., “Química General”, Editorial Prentice Hall, 8 a edición, 2002 Mortimer, C. E., “Química”, Editorial Iberoamérica, México, 1983. Mahan Meyers "Química Curso Universitario", Editorial Addison-Wesley iberoamericana S.A. 4 a edición,1990. Francisco Santa Maria " Curso Química General", Editorial Universitaria, Volumen 1, 1971
Schaum, D., “Química General”, Editorial Mc Graw Hill, 1970. Ibarz, A., “Problemas de Química General”, Editorial Marin, 1969. D. Andrews and Richard Fokes "Química Fundamental" Editorial Limusa-Wiley S.A. 1968.
Método Científico Teoría Ley Experimentos Hipótesis Observación
Clasificación de la Materia Materia Sustancias puras Mezclas Homogéneas Heterogéneas Compuesto Elementos
Incerteza en las mediciones 3.- Cifras significativas
4.1 Precisión: di = xi - Xi Xi Expresa: ± valor Xi 4.2 Exactitud % E = - Xv * 100 % Xv Expresa: porcentaje 4.- Conceptos de Exactitud y Precisión
Tres químicos obtuvieron las siguientes mediciones de masa (g): Químico A: 2,37 2,35 2,45 2,54 Químico B: 2,46 2,67 2,21 2,34 Químico C: 2,25 2,43 2,54 2,49 Determine cual de los tres fue mas exacto y cual mas preciso. (valor esperado 2,45 g)
1.- Dos químicos laboratorista masaron una determinada cantidad de un cierto compuesto alimentario. Si el nutricionista A obtuvo los valores de 2.33 g y de 2.34g. Y el nutricionista B obtuvo los valores de 2.36 g y 2.37 g entonces se puede decir CORRECTAMENTE que: I) A fue más preciso que B. II) A fue menos preciso que B. III) Ambos fueron igualmente precisos. a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Faltan datos e) ninguna de las anteriores
Ley de Conservación de la Masa (Antoine Lavoisier) “La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma” (Joseph Proust) Ley de las proporciones definidas “Todo compuesto químico tiene una composición definida en masa de cada uno de sus elementos componentes” (John Dalton) Ley de las proporciones múltiples “Si dos elementos pueden combinarse para formar mas de un compuesto, la masa de uno de los elementos que se combina con una masa fija del otro, mantiene una relación de números enteros pequeños” Leyes de las combinaciones químicas
Dos alumnos (A y C) masaron un determinado fármaco. Si el alumno C fue él más preciso y el alumno A fue el más exacto. Entonces se puede decir CORRECTAMENTE: a) El alumno C se acercó al valor esperado b) El alumno A debió ser preciso también c) El alumno A se acercó al valor esperado. a) Solo II b) II y III c) Solo III d) I y II e) solo I
Dos elementos G y M forman dos distintos compuestos. Si en estos compuestos se tiene una masa fija de 2 g de G y se tienen las siguientes masas de M: compuesto 1= 1,658 g y compuesto 2= 0,8291 g entonces se puede decir en forma CORRECTA: a) Que ambos cumplen la ley de conservación de la masa. b) Que se cumple la ley de las proporciones definidas. c) Que se cumple a ley de las proporciones múltiples. d) Faltan datos. e) No se cumple ninguna de las leyes
Teoría de Dalton Modelo de Thomson Estructura del átomo
Modelo de Bohr Modelo Cuántico
A x Z X = Elemento en cuestión Z = Número Atómico A= Numero másico Z = Número de protones A= Número de protones + número de neutrones Tarea 2 Isotopos, isobaros, isotonos
Concepto de Masa Atómica y MOL NA = Número de Avogadro = 6,02 x1023 Mol = Cantidad de sustancia donde hay tantas entidades elementales como átomos de carbono presente en 12 g de 12 C. Mol= Cantidad de sustancia que contiene 6,02 x1023 entidades elementales. Masa Molar = Masa de un mol de sustancias (g/mol) Moles = Masa (g) / Masa Molar (g/mol)
1.- Cuantos átomos de oxígeno existen en: a.- 2 moles de H2O2 y en 2 moléculas de H2O2 b.- 2.67 g de óxido de hierro (III) c.- En una mezcla de 5 g de ácido sulfúrico + 3 g de ácido nitroso 2.- En 1 mol de agua, H2O, se puede decir CORRECTAMENTE que: I.- Existen 2 átomos de hidrógeno II.- Existen 6.023 x 1023 átomos de hidrógeno III.- Existen 18 g de agua. IV.- Existen 6.023 x 1023 moléculas de H2O a) sólo I y II b) I, II y III c) III y IV d) II, III y IV e) solo III
3.- Una formulación alimenticia esta formada por los siguientes elementos: C, H y S, los cuales tienen distinta procedencia. En base a los siguientes datos, determine la cantidad de átomos de los elementos antes mencionados, que debe tener la formulación alimenticia. a) El carbón proviene de una solución que contiene 5 g de CO2 b) El hidrógeno proviene de 4 ml de agua. c) El azufre proviene de 4 g de S8 Datos MA C: 12 g/mol MA O: 16 g/mol MA S: 16 g/mol densidad H2O : 1.0 g/ml
Notación y Nomenclatura Número de estado de oxidación (EO): CO, CO2, CN-,CO3-2, HCO3-
1.- Nomenclatura IUPAC (stock) En este tipo de nomenclatura, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de un E.O ésta se indica al final, en números romanos y entre paréntesis: 2.- Nomenclatura Tradicional En esta nomenclatura para poder distinguir con qué E.O funcionan los elementos en ese compuesto se utilizan una serie de prefijos y sufijos:
Las reglas de asignación del número de oxidación son: 1.El n.o. de todos los elementos libres es cero, en cualquiera de las formas en que se presenten: Ca metálico, He, N2 , P4 , etc. 2. El n.o. de un ión simple coincide con su carga: Así, los n.o . del S2–, Cl– y Zn2+ son, respectivamente, –2, –1, +2 3. El n.o. del H en sus compuestos es +1, excepto en los hidruros metálicos, que es –1 4. El n.o. del O en sus compuestos es –2, excepto en los peróxidos, que es –1 5. El n.o. de los metales alcalinos es siempre +1 6. El n.o. de los metales alcalinotérreos es siempre +2
7. El n.o. del F en sus compuestos es siempre –1. El n.o de los demás halógenos varía desde -1 a +1, +3, +5, +7, siendo positivo cuando se combina con el O o con otro halógeno más electronegativo. 8. La suma algebraica de los n.o. de los átomos de una molécula es cero, y si se trata de un ión es igual a la carga del ión
A.-Compuestos Binarios B.-Compuestos Ternarios 1.- Hidróxidos 1.- Óxidos Metálicos 2.- Hidruros 2.- Oxácidos 3.- Sales de Oxácidos 3.- Óxidos No-Metálicos 4.- Hidrácidos 5.- Peróxidos 6.- Sales de Hidrácidos
A.-Compuestos Binarios 1.- Óxidos Metálicos Combinación de un Metal + Oxígeno (O-2) 2.- Hidruros Combinación de un Metal + Hidrógeno (H-1) 3.- Óxidos No-Metálicos Combinación de un No-Metal + Oxígeno (O-2) 4.- Hidrácidos Combinación de un No-Metal + Hidrógeno (H+1)
5.- Peróxidos Combinación de un Metal + Oxígeno (O2-2) 6.- Sales de Hidrácidos Combinación de un No-Metal + Metal B.-Compuestos Ternarios 1.- Hidróxidos Combinación de un Metal + Ión Hidroxilo (OH-) 2.- Oxácidos Se obtienen al mezclar un No-Metal con agua
3.- Sales de Oxácidos Se obtiene al reemplazar los hidrógenos de un Oxácido por un Metal
2.- Escriba la fórmula de cada compuesto a) Cromato de potasio b) ácido metafosforoso c) Telenuro de hierro (III) d) Sulfuro de amonio e) Sulfito ácido de calcio f) Ácido nitroso g) Sulfato ácido de cobre (III) h) Óxido ferroso i) Permanganato de potasio j) Óxido clórico
3- De acuerdo a conceptos de Nomenclatura responda: a) Cuales serían las fórmulas y los nombres de las sales ternarias de Selenio que formaría con Fe (+3) si se sabe que el Selenio tiene dos valencias: +4 y +6. b) Se sabe que el fósforo forma 6 diferentes oxácidos los cuales resultan de la combinación de los dos óxidos (P +3 y P +5) con moléculas de agua. Escriba la formula y el nombre de al menos tres oxácidos. c) Determine el nombre o la fórmula de los siguientes compuestos: i) H2SO3 ii) H2Te iii) CaH2 iv) Sulfuro de amonio v) carbonato ácido de hierro (II) vi) nitrito cobaltoso.
4.- Los nombres de los siguientes compuestos respectivamente, son: PbO2 ; CaCO3 ; HBrO a) Óxido de Plomo (II) ; Carbonato de Calcio; Ácido Brómico b) Óxido plumboso ; Carburo de Calcio; Ácido Bromoso c) Oxido plumbico; Carbonato de Calcio; Ácido de Bromo (II) d) Óxido Plumbico; Carbonato de calcio; Ácido hipobromoso e) óxido de plomo (IV); Carbonato de calcio; Ácido bromoso 5.- Los estados de oxidación del Mn, N y Cr en los siguientes compuestos, HMnO4; (NH4)2SO4; Cr2O7-2 son respectivamente: a) +7; -3; +6 b) +3; -2; +3 c) +7; +3; +3 d) +3; +3; +6 e) 0; 0; 0
6.- La fórmula que deberían tener los siguientes compuestos son, respectivamente: Peróxido de Calcio – Cloruro de Hierro (III) – Hipoyodito de cobre (I) – Sulfito ácido de plomo (II): a) CaO2 ; Fe3Cl ; CuIO2 ; PbHSO3 b) Ca2O2 ; FeCl3 ; CuIO ; Pb(HSO3)2 c) Ca2O2 ; FeCl3 ; CuIO ; PbHSO3 d) CaO2 ; Fe3Cl ; CuIO ; PbHSO3 e) CaO2 ; FeCl3 ; CuIO ; Pb(HSO3)2