320 likes | 970 Views
FARMACOCINÉTICA. Cátedra Farmacología farmaco@vet.unne.edu.ar Año 2002. Absorción -Distribución- Biotransformación - Excreción. Volumen aparente de distribución : relación entre la dosis y la concentración plasmática al- canzada (sirve para calcular dosis inicial de carga).
E N D
FARMACOCINÉTICA Cátedra Farmacología farmaco@vet.unne.edu.ar Año 2002
Absorción -Distribución- Biotransformación - Excreción • Volumen aparente de distribución: relación entre la dosis y la concentración plasmática al-canzada (sirve para calcular dosis inicial de carga). • Cleareance: aclaramiento de la droga en la uni-dad de tiempo. • Vida media plasmática: tiempo requerido para eliminar del organismo el 50% de la dosis. • Biodisponibilidad: cantidad de droga que llega a circulación inalterada, luego de la absorción.
FÁRMACOS: molécula químicamente definidas que en el organismo llegan a nivel celular Modifican funciones Efecto farmacológico
LÍPIDOS LÍPIDOS POLARES • Fosfoglicéridos: fosfatidiletanolamina, fosfatidilcolina, fosfatidilserina. • Esfingolípidos: esfingomielina, cerebrósidos, gangliósi-dos. • Fosfolípidos: barrera semipermeable, precursores de autacoides. LÍPIDOS NO POLARES • Triacilgliceroles (triglicéridos), colesterol.
PROTEÍNAS • PROTEINAS DE MEMBRANA: integrales (atraviesan la membrana de un lado a otro), periféricas. • PROTEINA RECEPTOR: de drogas, hormonas, neurotransmisores (receptor colinérgico, histaminérgico, adrenérgico, etc.) Estos receptores poseen: eficacia, especificidad, reversibilidad. • PROTEINA BOMBA: permiten el transporte de moléculas en contra de un gradiente de concentración, ej. bomba de ioduros, de hidrogeniones, ATPasaNa+ K+, ATPasa Ca++, etc.
PROTEÍNAS PROTEINA ENZIMA: estimuladas o inhibidas por fármacos, ej. PLA2 es inhibida por glucocorticoides impidiendo la síntesis de PG y LT. Aspirina y otros AINES al inhibir la síntesis de PG producen efectos: antipiréticos, analgésicos y antiinflamatorios. Adenilciclasa: activada por agentes simpaticomiméticos como el salbutamol que actúa sobre receptor beta, increm. 2° mensajero. PROTEINA CANAL: algunos fármacos interactúan con canales lentos de Ca++ (Nifidipina, diltiazem) relajación muscular, vasodilatación, antiarrítmico, etc.
ABSORCION DE LAS DROGAS Absorción o transporte pasivo: • Principio o ley de Fick: cuando un sustrato alcanza una concentración equivalente o similar a ambos lados de una membrana semipermeable se interrumpe el transporte neto. • Coeficiente de partición lipido/agua (liposolubilidad): las drogas se disuelven en lípidos de membrana para llegar al espacio intracelular, tratando de = concentraciones con el espacio extracelular.
ABSORCION DE LAS DROGAS Gradiente de concentración a través de la membrana: a mayor concentración de un lado de membrana. Mayor facilidad para atravesar la membrana. LA DIFUSION PASIVA DE LAS DROGAS DEPENDE DE LA LIPOSOLUBILIDAD Y GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN. TAMBIEN DEBEN POSEER UN GRADO DE HIDROSOLUBILIDAD, NO MUY BAJO.
INFLUENCIA DEL pH EN LOS PROCESOS DE ABSORCIÓN PASIVA DE DROGAS Fluido pH Jugo gástrico 1.0-3.0 Duodeno 5.0-6.0 Intestino delgado 8 Intestino grueso 8 Plasma sanguíneo 7.4 LCR 7.3 Orina 4.0 - 8.0
INFLUENCIA DEL pH EN LOS PROCESOS DE ABSORCIÓN PASIVA DE DROGAS • La mayoría de las drogas son ácidos o bases débiles que en solución se hallan en forma ionizada y no ionizada. • LA PORCIÓN NO IONIZADA ES USUALMENTE LIPOSOLUBLE (puede atra-vesar la membrana por difusión pasiva). • El grado de ionización depende del pka de la droga, lo que ocurre a un pH determinado.
INFLUENCIA DEL pH EN LOS PROCESOS DE ABSORCIÓN PASIVA DE DROGAS EL pka DE UNA DROGA ES EL pH AL CUAL TIENE LA MITAD DE SUS MOLÉCULAS DISOCIADAS O IONIZADAS Y LA MITAD SIN DISOCIAR. Un ácido débil aumenta el número de moléculas sin disociar a medida que el pH incrementa la acidez. Lo contrario ocurre con las bases débiles. LOS ACIDOS DEBILES SE ABSORBEN BIEN EN EL ESTÓMAGO Y LAS BA-SES EN EL INTESTINO.
ACIDOS DÉBILES: SALICILATOS DICUMAROL DIURÉTICOS TIAZÍDICOS PENICILINAS CEFALOSPORINAS BETALACTÁMICOS BARBITÚRICOS ÁCIDO NALIDÍXiCO BASES DÉBILES: ANTIHISTAMINICOS H1 ANFETAMINAS XANTINAS: CAFEÍNA, TEOFILINA MEPERIDINA IMIPRAMINA EFEDRINA TRIMETOPRIM METILDOPA PROPRANOLOL SALBUTAMOL CLORFENIRAMINA ERGOTAMINA MORFINA
MECANISMOS DE PASAJE DE MEMBRANAS • FILTRACIÓN O DIFUSIÓN ACUOSA: pasaje de drogas a través de canales o poros de la membrana. La molécula deberá tener un tama-ño adecuado (peso molecular no mayor a 100 a 200 daltons) y ser hidrosoluble (ej. urea, iones, moléculas de agua, litio, etilenglicol, metanol, etc.). La difusión depende de la presión hidrostática y la presión osmótica.
TRANSPORTE ACTIVO • Contra gradiente de concentración • Transportadores específicos • Selectividad • Saturabilidad • Gasto de energía • Importancia: membranas neuronales, plexos coroideos, túbulos renales, hepatocitos.
DIFUSIÓN FACILITADA • Selectividad y saturabilidad • A favor de gradiente de concentración • No requiere gasto de energía • (ej. glucosa, AA, pirimidinas)
POR ASOCIACIÓN DE PARES DE IONES • Iones orgánicos se asocian transitoriamente a la forma ionizada de una droga. Cationes orgá-nicos se unen a aniones formando un par iónico ej. ácido sulfónico (ácido) y compuestos de amonio cuaternario (base) a través de mucosa intestinal, por formar un compuesto neutro de ión apareado que pasa por difusión pasiva.
FACTORES QUE MODIFICAN LA ABSORCIÓN • Solubilidad: mejor en solución acuosa, menor en oleosa y menos aún en forma sólida • Cinética de Disolución de la Forma Farmacéutica del Medicamento: de ello depende la velocidad y magnitud de la absorción de la droga • Concentración de la droga: mayor concentración, ma-yor absorción • Superficie de absorción: a mayor superficie, mayor ab-sorción
DISTRIBUCIÓN SANGRE Droga unida a proteínas Droga libre
Porcentaje de unión a proteínas Fenilbutazona: se fija en un 98 % a proteínas Tiopental: se fija en un 65 % a proteínas plasm Barbital: se fija en un 5 % a proteínas plasmát Antipirina: no se fija a proteínas plasmáticas
DEPOSITO DE DROGAS • Proteínas plasmáticas e hísticas: Quinacrina unida a proteínas de hepatocitos. • Tejido conectivo: Drogas que se fijan a grupos iónicos de mucopolisacáridos. • Huesos y dientes: metales pesados, tetraciclinas. • Tejido lipoideo: en obesos puede ser el 50% del peso corporal, ej. barbitúricos, DDT, etc. • Piel: Griseofulvina