1 / 13

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) INSTITUTO DE INGENIEROS DE CHILE

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) INSTITUTO DE INGENIEROS DE CHILE. SEMINARIO COMPETITIVIDAD Y EFICIENCIA EN EL TRANSPORTE TERRESTRE. LA CONGESTIÓN VIAL. SANTIAGO, 9 – 10 SEPTIEMBRE, 2004. ¿QUÉ ES LA CONGESTIÓN? (1).

thanh
Download Presentation

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) INSTITUTO DE INGENIEROS DE CHILE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) INSTITUTO DE INGENIEROS DE CHILE SEMINARIO COMPETITIVIDAD Y EFICIENCIA EN EL TRANSPORTE TERRESTRE LA CONGESTIÓN VIAL SANTIAGO, 9 – 10 SEPTIEMBRE, 2004

  2. ¿QUÉ ES LA CONGESTIÓN? (1) • Es la acción y efecto de obstruir la circulación de algo (RAEL) • Conceptualmente, la congestión de tránsito comienza cuando el ingreso de un vehículo adicional aumenta el tiempo de circulación de los demás

  3. ¿QUÉ ES LA CONGESTIÓN? (2)

  4. ¿QUÉ ES LA CONGESTIÓN? (3) • Formalmente, la congestión comienza con el volumen de tránsito en que se separan las dos curvas de costo medio y costo marginal • En ese punto la congestión es reducida, por lo que se propone definir su inicio cuando d(dq) = at, siendo “a” = 1,x

  5. ¿QUÉ ES LA CONGESTIÓN? (4) • Es decir, habría congestión cuando el tiempo de viaje sea superior en un cierto porcentaje al correspondiente a tránsito libre • El porcentaje será más exigente en carreteras principales y menos en vías secundarias y en zonas urbanas

  6. Factores agravantes: • Vialidad mal diseñada o conservada • Prácticas egoístas de conducción • Vehículos en mal estado • Señalización inadecuada En Caracas, en los años 70, la vialidad tenía 67% de su capacidad potencial

  7. La congestión es más severa en las ciudades grandes, afectando el transporte de personas en las horas punta En el transporte interurbano es baja, salvo en el acceso a algunos puertos, pero Podría llegar a ser importante

  8. COSTOS DE LA CONGESTIÓN (1) Depende del punto de partida • La Unión Europea estima el costo de la congestión urbana en 85 mil millones de libras anuales, equivalente a 1,5% del PIB • En Estados Unidos se estiman valores similares

  9. COSTOS DE LA CONGESTIÓN (2) • Estimaciones de CEPAL: costo operacional del tránsito en AL en las ciudades de más de 100 mil habitantes es 3,5% del PIB • El valor del tiempo ocupado es 3% adicional • Aumentos de velocidad de 1 km/h (autos) y 0,5 km/h (buses) equivalen a 0,1% del PIB

  10. COSTOS DE LA CONGESTIÓN (3) • En 1971, en Caracas, en hora punta, cada auto-km generó costo de congestión de USD 0,27, que en algunas vías llegaba a USD 1,53 (precios de 2000) • La congestión, causada principalmente por los autos: • Aumenta la duración de los viajes en transporte público • Aumenta el valor de los pasajes: en São Paulo llega a 16%

  11. CONTROL DE LA CONGESTIÓN En zonas interurbanas: aumento de la capacidad En zonas urbanas: amplio conjunto de acciones sobre • la oferta • la demanda Requiere capacidad profesional

  12. Congestión de Tránsito El problema y cómo enfrentarlo Disponible en http://www.cepal.cl/publicaciones/Transporte/9/LCG2199E/CUE-87.pdf

  13. Ian Thomson Jefe Unidad de Transporte, CEPAL <ithomson@eclac.cl> Alberto Bull Ingeniero Civil Consultor <abull2@manquehue.net> http://www.cepal.org/transporte

More Related