1 / 34

MISIÓN CUMPLIDA

MISIÓN CUMPLIDA. Hacia el final de su ministerio , Jesús , hablando con su Padre hace una declaración sorprendente : Juan 17:4 “Acabado la obra que me has dado que hiciera ” ¿ Qué quiso decir ? Se refiere a los hombres que del mundo Dios le había dado

telma
Download Presentation

MISIÓN CUMPLIDA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MISIÓN CUMPLIDA • Haciael final de suministerio, Jesús, hablandoconsu Padre hace una declaraciónsorprendente: Juan 17:4 • “Acabado la obra que me has dado que hiciera” • ¿Quéquisodecir? • Se refiere a loshombres que del mundo Dioslehabía dado • Aunquesuministeriotocó a miles, entrenó a 12 hombres

  2. LA REUNIÓN MÁS IMPORTANTE • Jesúscitó a sus discípulos antes de sumuerte (Mar 14:28) • Reiterada por elángel (Mat 28:7) • Ratificada por Jesús (Mat 28:10) • ¿Por qué era tan valiosa esareunión? • Allíles daria oficialmente sumisión

  3. LA MISIÓN • Mateo 28: 19-20 • IrπορευθέντεςPoreuthentes • DiscipularμαθητεύσατεMatheteusate • BautizarβαπτίζοντεςBaptizantes • EnseñarδιδάσκοντεςDisdaskontes

  4. LA MISIÓN • “ID Y HACED DISCÍPULOS (MÍOS) A TODAS LAS NACIONES” • Mientras “váis”, “bautizáis”, “enseñáis”

  5. NUESTRO DEBER COMO LÍDERES • Efesios 4:12 • Perfeccionar, habilitar, formar a los miembros para que cumplan su ministerio. • Tenemos el deber de discipular a los miembros para que experimenten el gozo del servicio cristiano • Hemos enfocado nuestro ministerio en tareas de planificación de programas, administración y visitación

  6. REALIDAD ACTUAL • Nuestro celo por crecer en número ha ido más allá que nuestro celo por crecer en profundidad • Muy pocos tienen el ministerio como un estilo de vida • Muchos creyentes no conocen las Escrituras como para integrarlas en su vida diaria

  7. REALIDAD ACTUAL

  8. ¿Qué Hacer?

  9. Siguiendoel método de Jesús

  10. ESTRATEGIA DE JESÚS • De 4-6 meses después que Jesús iniciara su ministerio publico, eligió de entre todos sus seguidores a aquellos que más adelante serían sus discípulos (Luc 6:12,13) • Después de orar toda la noche, Jesús los “llamó, escogió a doce de ellos” (Luc 6:13) • ¿Escoger? ¿Favoritismo? ¿Por qué Jesús escogió a pocos?

  11. 1. INTERIORIZACIÓN • Jesús sabía que las masas son inestables, con motivaciones innobles (Juan 2:23-25) • Necesitaba personas que llegaran a conocerlo en profundidad, conocer su identidad y su misión. Debían interiorizarlas en su vida. • La única forma en que podían interiorizar todo eso era “estando cerca de Él” (Mar 3:13,14)

  12. 1. INTERIORIZACIÓN • El que quería seguir a Jesús tenía que identificarse con El, salir de entre la multitud. • Para seguir a Jesús había dos requisitos: pagar el precio, y adquirir un compromiso (ninguno en el anonimato) • “Si no hubiera sido por los doce, la doctrina, las obras y la imagen de Jesús habrían desaparecido” (Bruce)

  13. Iglesia Campo Redondo SP-Brasil

  14. 1. INTERIORIZACIÓN • El discipulado es, principalmente, un proceso en el contexto de una relación. • Muchas veces, después de enseñar a las multitudes, Jesús reunió a sus discípulos en privado para reforzar enseñanza y responder preguntas. (Mar 6:31; Mat 13:10; 16:13-15)

  15. 1. INTERIORIZACIÓN • Jesús formó discípulos mediante las relaciones, contacto personal e intencional • Moisés-Josué, Elías-Eliseo, Pablo-Timoteo • Discípulos se hacen y crecen dentro del contexto de las relaciones intencionales y sinceras (Prov 27:17) • Hoy hemos sustituido este llamamiento por el énfasis en programas.

  16. Comisión Programa Discípulos El modelo común 17

  17. PROGRAMAS • Programas son buenos (motivación, instrucción, ampliar la visión) pero pasan por alto el ingrediente central: Cada discípulo es una persona única, que crece a un ritmo específico. • Como el seguimiento personal es costoso y requiere tiempo, lo hemos sustituido por programas • La información es buena, pero no necesariamente llevará a la trasformación (jóvenes adventistas, conquistadores que abandonan la iglesia)

  18. 2. MULTIPLICACIÓN • Según JimEgli y Paul Zehr quienes estudiaron Marcos, descubrieron que Jesús pasó el 49% de su tiempo con los discípulos, y mucho más a medida que el final se acercaba. • Jesús invirtió en doce para que su vida se reprodujera y que cuando él se marchara quedaran hombres que tuvieran la misma visión que él.

  19. 2. MULTIPLICACIÓN • DINAMICA: Imaginen que su pastor sólo permanecerá por tres años más en su iglesia, y que nunca más habrá otro pastor para sustituirlo. ¿Cuál sería su prioridad y énfasis? • “El plan de Jesús no fue elaborar un programa para alcanzar a las multitudes, sino formar a un grupo de hombres que las liderarían” (Coleman)

  20. 2. MULTIPLICACIÓN • La orden de Cristo a susdiscípulosfue para quereproducieran en otros la vidaquehabíanencontrado en Él (Jn 15:8). • De acuerdo con Greg Ogden (2003), el porcentaje de multiplicación a través del discipuladorelacionales de 75%. 21

  21. MODELO DE JESÚS • Jesús nos presenta una metodología de discipulado basado en la fuerza de las relaciones humanas • Invirtió en pocos para multiplicarse en muchos

  22. ¿Cómo discipulaba Jesús? • El énfasisrelacionalfue el fundamento de la estrategia de discipulado de Jesús. 23

  23. Relaciones Tiempo Discípulos El Modelo Jesús 24

  24. La iglesia de Cristo Necesita ayudar a sus Miembros a crecer y brillar Utilizando sus dones

  25. ¿Cómo la iglesia puede ayudar a las personas a crecer y brillar a fin de ser una bendición para otros? • ¿Cómo puede ayudar a las personas a utilizar sus dones? • Respuesta: Adoptando el DISCIPULADO como estilo de vida • ¿Cuál es el mejor modelo? : JESÚS.

  26. 4. Cristo enseñó y ayudó a las personas a discipular a otros 3. Cristo enseñó y ayudó a las personas a compartir sus enseñanzas 2. Cristo enseñó y ayudó a las personas a vivir sus enseñanzas 1. Cristo despertó el interés de las personas en sus Enseñanzas

  27. DESPERTAR EL INTERÉS • Invitando a nuestros cultos • Invitando al Grupo Pequeño • Actividades sociales • Almuerzo para visitas • Escuela para padres, seminarios para matrimonios. • Exposalud, ferias de salud. • Deporte y recreación • Campañas de evangelismo

  28. ENSEÑANDO A VIVIR • Estudios Bíblicos • Hábitos devocionales: SEE, #rpsp, #LES • Vida familiar • Alimentación • Grupo Pequeño • Clase de Escuela Sabática (Aplica, Crea) • Clase Post bautismal

  29. ENSEÑANDO A COMPARTIR • Consolidando hábitos • Escuela Sabática Relacional y Misionera • Grupo Pequeño Prototipo • Parejas misioneras • Clubes.

  30. ENSEÑANDO A DISCIPULAR • Líderes formados y comprometidos • Ministerios según sus dones • Experiencia de José

  31. MISIÓN DE LA IGLESIA “Haced discípulos”

More Related