1 / 35

Proyecto Eguana

Proyecto Eguana. Licitación y Subastas. Presentado por: Roberto Guerrero José Intriago Christian Tacle. Sistemas de Negocios en Internet. Tendencia del uso de Internet para hacer negocios Oportunidades que ofrece Internet Repercusión en resultados empresariales.

taylor
Download Presentation

Proyecto Eguana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyecto Eguana Licitación y Subastas Presentado por: Roberto Guerrero José Intriago Christian Tacle

  2. Sistemas de Negocios en Internet • Tendencia del uso de Internet para hacer negocios • Oportunidades que ofrece Internet • Repercusión en resultados empresariales. • Formas de ser una competencia.

  3. Objetivos y Alcance • Objetivos principales de E-guana • Satisfacer • Dinamizar • Toma de decisiones • Alcance de E-guana

  4. La Era de Negocios en Internet • Empresas en Internet. • Principios para que una empresa sea negocio. • Visión de negocio a largo plazo • Potencial de beneficio real de mercado • Planteamiento exhaustivo del modelo de negocios • Robustez del modelo ante el cambio • Dependencia de la tecnología

  5. E-Procurement • Definición. • Diferencias con un ERP. • Ventajas de E-guana

  6. Aplicaciones J2EE • E-guana y J2EE • Módulos de E-guana • Módulo de Administración • Módulo de StoreFront • Módulo de Licitación y Subastas • Módulo de Reportes • Módulo de Pagos de Transacciones

  7. Herramientas y técnicas para el desarrollo del proyecto

  8. Open source • Lenguajes de Programación • Base de Datos • La Plataforma J2EE • Herramientas para programación • Programación Extrema

  9. Open Source • Software libre. • Modelo de desarrollo y distribución de software concebido y distribuido cooperativamente • Costo nulo • Escalable, modificable, adaptable. • Infinidad de código disponible en Internet listo para ser reusado sin licencias

  10. Mejoramiento constante. • Fácil distribución • Adaptabilidad para ser traducido a varios lenguajes. • Mayor seguridad. • Menor Riesgo para la empresa. • Para E-Guana se convierte en una ventaja frente a modelos de software propietario.

  11. Lenguajes de Programación • Java: • Creado por Sun para funcionar en redes computacionales heterogéneas e independiente de la plataforma en la que va a ejecutarse. • Simple • Familiar • Robusto • Seguro • Portable

  12. Independiente a la arquitectura. • Multithreaded • Interpretado • Dinámico

  13. Base de Datos Es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente para su uso posterior. MySQL: • Implementación multihilo. • Gran cantidad de tipos de datos. • Dispone de APIs para lenguajes como Java, C++, C, PHP, etc. • Gran portabilidad entre sistemas • Segura

  14. La plataforma J2EE • Entorno distribuido aplicación servidor, basado en Java. • Conjunto de APIs, para construir aplicaciones dentro de un modelo de programación definido. • Infraestructura en tiempo de ejecución para albergar y gestionar aplicaciones

  15. Herramientas para Programación • JBOSS 3.2.4 • Middleware Servidor de aplicaciones, se encuentra entre la aplicación y la base de datos. • Gratuito • Código abierto • Licencia LGPL • Seguro

  16. Eclipse 3.0 • Es una plataforma de integración de herramientas construida por una comunidad abierta de proveedores de herramientas. • Es abierto mediante una arquitectura de plug-ins a recibir funcionalidad para cualquier tecnología de cualquier proveedor.

  17. Programación Extrema • Metodología de desarrollo de software que se basa en la simplicidad, comunicación, retroalimentación y reutilización del código desarrollado. • Se basa en observar que es lo que hace que el desarrollo de un software sea lento o rápido. • Permite el control en las actividades de desarrollo • Enfocada en reducir el costo del desarrollo de software • Diseñada para proporcionar el software que el cliente necesita cuando lo necesite. • Potencia al máximo el trabajo en equipo.

  18. Programación en parejas. • Pruebas unitarias todo el tiempo. • Pruebas funcionales todo el tiempo con la participación del cliente. • Integración continua. • Coste, tiempo, calidad y alcance. • Aumentar la calidad produce que el proyecto pueda realizarse en menos tiempo. • El alcance, la variable libre. • Implementación de los requisitos más importantes primero.

  19. El coste del cambio • En lugar de diseñar para el cambio, se diseñará tan sencillo como sea posible.

  20. Ciclo de vida. • Los largos ciclos de desarrollo de software son incapaces de adaptarse al cambio, la solución es ciclos de desarrollo más cortos.

  21. Diseño e Implementación

  22. Administración Store-Front Licitación & Subastas Reportes JSF Struts Sofia MVC Servlets & JSP 4 WAR’s EAR Services Session Beans JDBC Hibernate 1 JAR Entity’s Beans Servidor de Aplicaciones Base de Datos Arquitectura de Eguana

  23. Base de Datos petición Cliente Controlador (1) (2) (3) respuesta (4) Modelo Vista (5) Modelo Vista Controlador (MVC)

  24. Lado Servidor Lado Cliente JSF (Java Server Faces) petición Web Browser (Firefox, IE, Opera) Backing Bean (1) (2) (3) respuesta EJB’s (Enterprise Java Beans) (4) Páginas JSF (5) Servidor de Aplicaciones

  25. Funcionalidad de Licitaciones: • Recolección de requerimientos por unidades • Consolidación de una Licitación • Publicación de la Licitación • Oferta de los licitantes • Elección de la licitación ganadora • Consultas de Licitación y Ofertas

  26. Funcionalidad de Subastas: • Publicación de la subasta • Ingreso de Ofertas • Elección de la subasta ganadora • Consulta de subastas y ofertas

  27. Demostración de Eguana

  28. Criterios y justificación para la elección de las herramientas seleccionadas

  29. Costo de desarrollo • Costos de software

  30. Costos de Operación:

  31. Recomendaciones para mejorar Eguana y Licitación y Subastas • Implementar calificación a compradores y vendedores. • Implementación cierres inteligentes de subastas. • Implementación de estadísticas. • Liberar su código fuente para que otros desarrolladores agreguen nuevas funcionalidades y permitir que siga evolucionando, a la par de las nuevas tecnologías.

  32. Conclusiones • El beneficio del uso de Open Source es mayor al de herramientas propietarias. • El éxito de las aplicaciones empresariales depende en gran medida del diseño y la arquitectura. • E-guana como un sistema e-Procurement puede convertirse en una herramienta muy importante para la modernización de las empresas de nuestro medio.

  33. Gracias por su atención.

More Related