1 / 19

Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria

Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos importados. Isabel Sánchez C. – Isabel Maureira A. – Tatiana Tobar A. – Patricio Riveros. Instituto de Salud Pública de Chile.

Download Presentation

Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos importados Isabel Sánchez C. – Isabel Maureira A. – Tatiana Tobar A. – Patricio Riveros

  2. Instituto de Salud Pública de Chile El estudio se enmarca en un proyecto de vigilancia  en el mercado del Instituto de Salud Pública (ISP), que permite ejercer un mayor control de los medicamentos importados, por medio de la verificación  del cumplimiento de las especificaciones de producto terminado aprobadas en el registro sanitario.

  3. Sistemas de Vigilancia El ISP cuenta con tres canales principales de vigilancia post comercialización: • Inspecciones, programadas y por denuncia • Control de estantería, análisis de productos retirados de las farmacias del país. • Control de Importaciones, a través de un sistema electrónico, conectado con Aduana, (Ventanilla Única de Comercio Exterior).

  4. Importación de productos regulados por el ISP Ley 18.164/82 Proceso secuencial Llegada Aduana Autorización de Internación Certificado Destinación Aduanera Seremi de Salud Regional Traslado (BODEGA ESTABLECIMIENTO AUTORIZADO) Instituto de Salud Pública Uso y Disposición Distribución D.S. 1876/95

  5. Importador Mensajería Con Aduanas Mensaje M2 Via Soap ISP Resolución UyD ADUANA DIN

  6. Resolución Electrónica Autorización de Uso y Disposición

  7. Trámites de Uso y Disposición - Ley 18.164Adhesión proceso electrónico 2004 - 2010 Total de trámites electrónicos evaluados 2004 a 2010 : 117819

  8. Incorporación de Tecnología de Información a los trámites del sector público. Equidad – Transparencia - Seguridad • Simplificar y agilizar los procesos • Permitir acceso remoto y seguimiento del estado de los trámites. • Generar procedimientos informados • Coordinación intersectorial para la fiscalización integrada (compartir información y recursos). • Generar bases de datos que permitan realizar análisis estadísticos (de riesgo, epidemiológicos, tendencias de uso). • Fortalecer el control sanitario

  9. Proceso de Importaciones Productos que ingresan al paísFarmacéuticos, Cosméticos, Pesticidas

  10. Vigilancia en el mercado Controles Post Autorización • Asegurar confiabilidad del proceso automático • Realizar Fiscalización Dirigida • Controlar la calidad de los productos importados que llegan al país. • Introducir mejoras al sistema electrónico. • Generar bases de datos para análisis de riesgo Medidas para asegurar la salud de la población

  11. La realización de un control de calidad en Chile para todos los productos importados, está señalado en la normativa sanitaria.Para verificar el cumplimiento, se incorporó a la resolución de uso y disposición, la obligación de enviar al ISP el certificado de análisis nacional para cada lote declarado. El bajo grado de cumplimiento; determinó la creación de un módulo específico para la recepción automática de los certificados de análisis nacionales.

  12. Programa de vigilancia sanitaria para verificar el envío de Protocolos de Análisis Nacionales (piloto 2008) Muestra representativa • Protocolo Nacional • Error Tecnológico • Protocolo Ext. (no cumple) Fiscalización dirigida

  13. Especificaciones de Calidad del Producto Terminado Protocolo de Análisis Nacional v/s

  14. Evaluación Certificados de Análisis Nacionales Productos Farmacéuticos

  15. Realizar el control de calidad local sobre cada partida o serie internada, es una exigencia reglamentaria, pero el envío del certificado de análisis al ISP, no se encuentra respaldado por un instrumento legal. El no envío de los certificados de análisis nacional, presume la existencia de una infracción. La falta de fiscalización induce al no cumplimiento Los parámetros de alto riesgo, que no se ajustan a especificaciones aprobadas en el registro deben generar acciones de fiscalización inmediatas.

  16. Conclusiones La Tecnología de Información (TIC) es una herramienta clave para el diseño y desarrollo de programas de vigilancia.  La aplicación de procedimientos electrónicos requiere de programas de capacitación a usuarios y funcionarios públicos.  La incorporación de Tecnología de Información representa una herramienta que permite disminuir la tramitación y derivar recursos públicos a la fiscalización en terreno.  La vigilancia en el mercado es una actividad clave de la autoridad sanitaria, que consolida los esfuerzos realizados en la etapa de evaluación y registro.

  17. Conclusiones Los resultados de los estudios de vigilancia deben ser apoyados por inspecciones dirigidas y sanciones sanitarias cuando corresponda. La revisión y control del cumplimiento de la normativa en torno a la realización del control de calidad sobre cada partida o serie de productos regulados que se importan al país, debe ser efectuada de manera coordinada y sistemática entre las diversas áreas de la autoridad sanitaria, y debe ser considerada una función prioritaria que permita orientar la fiscalización.  

  18. Conclusiones Los programas de vigilancia sanitaria basados en Tecnología de Información que se implementen, deben contar con un sólido fundamento legal, procedimientos estandarizados y una estructura de áreas operativas coordinadas en red , con facultades y recursos suficientes para garantizar a la población que la seguridad y eficacia de los productos importados al país, se encuentra resguardada y que mantienen la calidad con que fueron diseñados, en cada lote de producción.

  19. Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos importados. Isabel Sánchez C. – Isabel Maureira A. – Tatiana Tobar A. – Patricio Riveros

More Related