190 likes | 352 Views
REALISMO. El arte de la Revolución Industrial. REALISMO. Aparece hacia 1850 vinculado a las transformaciones sociales de la Revolución Industrial: Trabajo de niños y mujeres Horarios excesivos. Condiciones de vida penosas. Viviendas insalubres.
E N D
REALISMO El arte de la Revolución Industrial
REALISMO • Aparece hacia 1850 vinculado a las transformaciones sociales de la Revolución Industrial: • Trabajo de niños y mujeres • Horarios excesivos. • Condiciones de vida penosas. • Viviendas insalubres. • Los fracasos revolucionarios del 1848 se dejan sentir. • Se suprime cualquier rasgo de idealismo a favor de la observación y lo pragmático.. • Abunda la temática social. • Se tiende a representar al hombre en labores cotidianos.
REALISMO No solo vemos el REALISMO en la pintura, se refleja la misma problemática en la Literatura, como hace Emile Zola en su novela GERMINAL.
Principales representantes • Courbet • Millet • Daumier
GUSTAVE COURBET 1819-1877 • Decía que sus maestros eran la naturaleza y la observación • Le achacaron su exceso de arrogancia, su incitación a la polémica, y su gusto por los temas triviales y en muchos casos “escandalosos”. • Trata todo tipo de temas: paisajes, retratos, historias… todo ello bajo un prisma de marcado realismo. Destacan los temas costumbristas. • El desnudo es otro gran tema en su obra.
EL ENTIERRO EN ORNANS GUSTAVE COURBET. 1849-1850
EL TALLER DEL PINTOR GUSTAVE COURBET, 1855
BUENOS DÍAS SEÑOR COURBET o EL ENCUENTRO GUSTAVE COURBET, 1854
Fue uno de los máximos representantes de la escuela de Barbizon . Es el mejor intérprete de la vida campesina y de lo que ésta trae consigo: hambre, miseria... Sus cuadros muestran sencillez y calma. JEAN-FRANÇOIS MILLET 1814- 1875
LAS ESPIGADORAS MILLET, 1857
EL ANGELUS MILLET, 1857-1859
HONORÉ DAUMIER1808-1879 • Utiliza un trazo hábil y expresivo. • Es uno de los mayores dibujantes de su generación. • Sus cuadros evocan la marginación y muestran gestos reivindicativos. • Utiliza mucho la caricatura. • Sus obras tienen tendencia a ser desdibujadas, abocetadas
LA LAVANDERA DAUMIER, 1860
VAGÓN DE TERCERA DAUMIER, 1863-1865
EL LEVANTAMIENTO DAUMIER, 1860.
LA ESCUELA DE BARBIZÓN • Plasman la realidad • Prefieren paisajes • Se presentan como antecedentes del Impresionismo CAMILLE COROT Y THÉODORE ROUSSEAU
Escultura Realista • Preocupación por plasmar todos los rasgos • Aparecerán texturas rugosas y no pulimentadas. • La temática mostrará la preocupación social, el trabajo…
El conde ugolino y sus hijos JEAN BAPTISTE CARPEAUX