1 / 12

La variación regional

La variación regional. La dialectología (Capítulo 9). La dialectología. El estudio de la variación regional/ geográfica de una lengua Se empezó a analizar las variaciones dialectales en Francia y Alemana a fines del siglo XIX. Lengua vs. Dialecto.

sybil
Download Presentation

La variación regional

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La variación regional La dialectología (Capítulo 9)

  2. La dialectología El estudio de la variación regional/geográfica de unalengua Se empezó a analizarlasvariacionesdialectales en Francia y Alemana a fines del siglo XIX.

  3. Lengua vs. Dialecto Lengua – la modalidadnormativa Dialecto – unavariante de unalengua

  4. Los dialectospeninsulares • ¿Cuántosdialectos del español hay en la PenínsulaIbérica? • El macro-dialecto • Un conjunto de dialectos o variedadeslingüísticas de unaregióngeográfica • Vamos a analizar dos macro-dialectosprincipales en España: • El castellano • El andaluz

  5. El castellano • La variaciónfonológica/fonética • Distinción /θ/ vs. /s/ • Lleísmo “ll”  /λ/ • Fricativoúvular /X/ • La /s/ ápico alveolar  /ş/ • La /d/  /θ/ en posición final de palabra • La variaciónmorfológica • Leísmo • Laísmo

  6. El andaluz • La variaciónfonológica/fonética • Seseo vs. Ceceo • Yeísmo • El fricativo velar /x/ o glotal /h/ • Aspiración/Elisión de la /s/ • Posición final de sílaba • Posición final de palabra • Desoclusivización de /t∫/  /∫/ • Debilatimiento de /b, d, g, r/ • Posiciónintervocálica • Posición final /d, r/ • Velarización de /n/  [ŋ] • Neutralización o confusión entre laslíquidas /l, r/ • Rotacismo: /l/  [r] • Lambdacismo: /r/  [l]

  7. El andaluz (cont.) • La variaciónmorfológica • Regularización de participiosirregulares • Regularización de radicalesverbalesirregulares (en el pretérito)

  8. Los dialectos de lasAméricas • PodemosdividirlasAméricas en seis macro-dialectosprincipales: • México • Centroamérica • Panamá, Nicaragua, Guatemala, sur de México y la Península del Yucatán • El Caribe • Cuba, Puerto Rico, la RepúblicaDominicana y la regióncosteña de Venezuela, Colombia, Centroamérica y México • La regiónandina • Las tierrasaltas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Chile • La región central y sureña de Chile • El Río de la Plata • Argentina, Uruguay y Paraguay

  9. El dialectomexicano • Uno de los dialectosmásnormativos del español • Retención de la /s/  NO hay aspiración • Excepto en la costacaribeñaporque se parecemás al dialectocaribeño • El fricativo velar /x/ • Yeísmo • Característicasparticulares • Alargamiento de vocales en posicióntónica • Desoclusivización /t∫/  [∫] • Asibilación de /r/  [ř] • Otrosniveles de entonación *sing-song* • 2ª persona singular en el pretérito irregular: -astes

  10. El Caribe y la costacaribeña • Se parece mucho al dialectoandaluz • Aspiración/Elisión de la /s/ • Posición final de sílaba • Posició final de palabra • Debilatimiento de /b, d, g, r/ • Posiciónintervocálica • Posición final /d, r/ • Velarización de la /n/  [ŋ] • Neutralización de la líquidas /r, l/ • Rotacismo: /l/  [r] • Lambdacismo: /r/  [l] • Característicasparticulares • Deslizamiento de /r/  [j] • Velarización de /r, ŕ/  /x/ • Geminación – duplicación de consonantes

  11. El Río de la Plata • Característicasparticulares • El rehilamiento[y]  [dʒ]  [ʒ]  [∫] • El ∫eísmo y el ʒeísmo • El voseo

  12. Referencia Azevedo, M.M. (2005). Introducción a la lingüística española, (2nd Ed). Pearson Prentice Hall: Upper Saddle River, New Jersey.

More Related