400 likes | 716 Views
Conjuntivitis. Fanny B. Cegla C.S. Buenos Aires Diciembre – 2013. OBJETIVO. Examinar diagnóstico, manejo y tratamiento de la conjuntivitis, incluyendo varios ATB y alternativas al uso de ATB en conjuntivitis infecciosa. MÉTODO.
E N D
Conjuntivitis Fanny B. Cegla C.S. Buenos Aires Diciembre – 2013
OBJETIVO • Examinar diagnóstico, manejo y tratamiento de la conjuntivitis, incluyendo varios ATB y alternativas al uso de ATB en conjuntivitis infecciosa.
MÉTODO • Revisión de literatura hasta Marzo/2013 por búsqueda en PubMed, Cochrane • 86 artículos incluidos en la revisión • Nivel de evidencia fue asignado a las recomendaciones con el sistema de clasificación de la American Heart Association: • A – múltiples ensayos randomizados con gran número de pacientes • B– limitado número de ensayos randomizados con pequeño número de pacientes, análisis minucioso de estudios no randomizados • C – consenso de expertos
Conjuntiva: membrana delgada y translúcida que cubre la parte anterior de la esclera. Presentar 2 partes: Conjuntiva bulbar y Conjuntiva palberal
Conjuntivitis Inflamación o infección de la conjuntiva Dilatación de los vasos sanguíneos Hiperemia + Edema + (Secreción)
Conjuntivitis aguda afecta a 6 millones de pacientes/año en EEUU • Costo del tratamiento SOLO de Conjuntivis Bacteriana 377 – 857 millones $ /año • Departamentos de salud estatal, INDEPENDIENTEMENTE de la causa subyacente de la conjuntivitis EXIGEN que los estudiantes sean tratados con ATB tópicos antes de regresar a clase
La mayoría de los pacientes con conjuntivitis son tratados inicialmente por Médicos de Atención Primaria • Aproximadamente 1% de todas las consultas de AP están relacionadas con conjuntivitis
CONJUNTIVITIS La prevalencia varía de acuerdo a la causa influenciada por la edad del pcte y estación del año • CONJUNTIVITIS VIRAL • Causa más común de C.Infecciosa en general y adultos • Verano • CONJUNTIVITIS ALERGICA • Causa más frecuente • Afecta 15-40% de la población • Primavera - Verano • CONJUNTIVITIS BACTERIANA • 2ª causa más común de C.Infecciosa • Mayoría de casos en niños (50-70%) • Diciembre - Abril
CLASIFICACIÓN Conjuntivitis Infecciosa Virus Bacterias No infecciosa Alérgica Tóxica Cicatricial
CLASIFICACIÓN Según tiempo y severidad Aguda Hiperaguda Crónica 1º 2º a un proceso sistémico Gonorrea Chlamydia Injerto vs Huesped Otras…. TRATAMIENTO SISTÉMICO
IMPORTANTE!! DIFERENCIAR ENTRE CONJUNTIVITIS Y OTRAS ENFERMEDADES OFTALMOLÓGICAS!
RECORDAR..!! DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL “OJO ROJO”
Como diferenciamos las conjuntivitis..?? • Historia clínica SINTOMAS • Examen oftalmológico TIPO DE SECRECIÓN INESPECIFICO Falta evidencia científica relacionando signos, síntomas con causa subyacente Estudio con cultivo + para conjuntivitis bacteriana: 58% Picor 65% Ardor 35% Secreción serosa o NO SECRECIÓN
Como diferenciamos las conjuntivitis..?? Bilateral Ausencia de picor No Hª de conjuntivitis CONJUNTIVITIS BACTERIANA
CONJUNTIVITIS INFECCIOSA • Conjuntivitis Viral Conjuntivitis Herpética • Conjuntivitis Bacteriana
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Viral • Los virus causan hasta el 80% de las conjuntivitis agudas • La tasa de precisión clínica al diagnóstico de Conjuntivitis Viral es menor al 50% en comparación con confirmación laboratorio • Muchos casos son mal diagnosticados como Conjuntivitis Bacteriana • 65-90% son causados por Adenovirus • Test rápido
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Viral Adenovirus Producen 2 entidades clínicas frecuentes: FIEBRE FARINGO-CONJUNTIVAL - Fiebre elevada de inicio brusco - Faringitis - Conjuntivitis bilateral - Aumento de adenopatías periauriculares KERATOCONJUNTIVITIS EPIDEMICA - Secreción acuosa - Hiperemia - Chemosis - Linfadenopatía ipsilateral
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Viral • Conjuntivitis viral 2ª a Adenovirus MUY CONTAGIOSA • Incubación: 5-12 días • Transmisión: 10-14 días • Transmisión de virus: contacto directo (dedos contaminados), instrumentos médicos, piscinas, efectos personales En un estudio el 46% de los infectados tenía cultivo + de las manos
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Viral • NO EXISTE TRATAMIENTO EFECTIVO • Medicación antiviral NO UTIL • ATB tópicos NO INDICADO • Aliviar síntomas Lágrimas artificiales Antihistamínicos tópicos Compresas frías
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Viral ATB tópicos • No protegen contra infecciones 2ª • Su uso puede complicar presentación clínica causando alergia por toxicidad • Gotas ATB aumentan riesgo de diseminar la infección al otro ojo por contaminación • Aumentan resistencia
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Herpética HERPES SIMPLE • 1.3 – 4.8% de todos los casos de Conjuntivitis aguda • Generalmente unilateral • Secreción fina, acuosa • Vesículas en párpados • TRATAMIENTO: Antivirales tópicos y vía oral recomendados para acortar curso del proceso • EVITAR CORTICOIDES TOPICOS..!!
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Herpética HERPES ZOSTER • Puede afectar tejido ocular, sobre todo si están involucrados 1º y 2º rama del trigémino • Párpados suelen verse afectados frecuentemente • Conjuntiva también puede verse afectada • Complicación corneal (38%) • Uveitis (19%)
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Bacteriana • Incidencia 135/10.000 • Puede ser contraída por: • Contacto con persona infectada • Proliferación anormal de la flora conjuntival • Transmisión: dedos contaminados, extensión oculo-genital, fomitas contaminadas
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Bacteriana • Signos y sintomas Ojo rojo • Secrecion purulenta • Incubacion: 1- 7 dias • Duracion: 2 – 7 dias • Afectacion bilateral de parpados • Adherencia de parpados • Ausencia de picor • No Hª previa de conjuntivitis PREDICTORES + DE CONJUNTIVITIS BACTERIANA
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Bacteriana Conjuntivitis Bacteriana Hiperaguda • Copiosa secreción purulenta • Disminución visión • Edema palpebral • Adenopatías periauriculares • Causado frecuentemente por Neisseria gonorrhoeae • Elevado riesgo de afectación corneal y perforación corneal • TRATAMIENTO: Ceftriaxona IM (+ tto Chlamydia)
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Bacteriana • Secreción muy purulenta CULTIVO • Conjuntivitis que no responde al tto convencional en pacientes sexualmente activos CHLAMYDIA..?? • Pacientes con lentes de contacto KERATITIS BACTERIANA ATB tópico
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Bacteriana USO DE ATB TOPICO • 60% de los casos son autolimitados (resolución 1-2 semanas) • ATB reducen duración del proceso • No hay diferencias en el resultado entre tto y placebo
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Bacteriana ELECCIÓN DE ATB • ATB de amplio espectro • Alternativas: • No hay estudios para evaluar la eficacia de descongestivos oculares, compresas calientes o lágrimas • Esteroides tópicos deben ser EVITADOS por riesgo de prolongar infección o potenciarlas
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Bacteriana RESUMIENDO… • ATB tópicos reducen tiempo de proceso y disminuyen transmisión • USAR SIEMPRE: • Conjuntivitis purulenta o mucopurulenta • Pacientes con lentes de contacto • Pacientes inmunocomprometidos • Sospecha de conjuntivitis por N. gonorrhoeae o Chlamydia
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Bacteriana CONSIDERACIONES ESPECIALES EN CONJUNTIVITIS BACTERIANA • Conjuntivitis por Chlamydia • 1.8 – 5.6% de conjuntivitis agudas • Unilateral • Infección genital concurrente • Distintivo: • Hiperemia conjuntival • Secreción mucopurulenta • Formación de folículos linfoides • Habitualmente síntomas leves durante semanas o meses • Diseminación: oculo-genital • Neonatos: via vaginal • TRATAMIENTO: Azitromicina o Doxiciclina (paciente y parejas)
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Bacteriana CONSIDERACIONES ESPECIALES EN CONJUNTIVITIS BACTERIANA • Conjuntivitis 2ª a Chalmydia trachomatis • Subtipos A – C • Es la principal causa de ceguera afectando a 40 millones de personas mundialmente • Secreción mucopurulenta + Disconfort ocular • Complicaciones tardías • Cicatrización de parpados, conjuntiva y cornea PERDIDA DE VISIÓN • TRATAMIENTO: Azitromicina 20mg/kg (DOSIS UNICA)
CONJUNTIVITIS INFECCIOSAConjuntivitis Alergica • Respuesta inflamatoria de la conjuntiva a alérgenos como polen, pelo animal,.. • Afecta 40% de la población • Sintomas: Ojo rojo + PICOR • TRATAMIENTO: • Evitar alérgenos • Uso de lágrimas artificiales • Descongestivos tópicos • Antihistaminicos • AINES • Corticoides
A tener en cuenta… Academia Americana de Oftalmología recomienda derivación: • Pérdida de visión • Dolor moderado a severo • Secreción purulenta • Afectación corneal • Cicatriz conjuntival • No respuesta al tto • Episodios recurrentes de conjuntivitis • Hª de herpes ocular
A tener en cuenta… GOTAS ATB + CORTICOIDES: • No uso rutinario • Aumenta latencia de Adenovirus prolongando el curso de la enfermedad • Esteroides empeoran las condiciones en: • Conjuntivitis Herpetica • Conjuntivitis Bacteriana
CONCLUSIONES • Causa más común de conjuntivitis 1º. Conjuntivitis viral no herpética 2º. Conjuntivitis bacteriana • CONJUNTIVIS VIRAL • Mayoría por Adenovirus • No indicado uso de ATB tópicos • Uso de test rapido • CONJUNTIVIS BACTERIANA • 60% autolimitadas sin tto • Cultivos útiles cuando no responden al tto, conjuntivitis hiperagudas o sospecha de chlamydia • Uso de ATB tópico: • - Secreción mucopurulenta • - Sospecha de chlamydia o N. gonorrhoeae • - Pctes con problemas oculares previos • - Uso de lentes de contacto • CONJUNTIVIS ALERGICA • Mayormente estacional • Antihistamínicos, esteroides tópicos INDICADOS • Esteroides USO RACIONAL y SIMPRE previo examen oftalmológico para descartar herpes o afectación corneal