1 / 21

FACULTAD DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN. CICLO DE CONFERENCIAS EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Junio, 2010. RETOS PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: LAS TIC Y LOS CAMBIOS EN LA FORMA DE HACER EDUCACIÓN Licda. Eva Sazo de Méndez Licda Mónica Sulecio Lic. Estuardo Guardia.

Download Presentation

FACULTAD DE EDUCACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FACULTAD DE EDUCACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Junio, 2010

  2. RETOS PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: LAS TIC Y LOS CAMBIOS EN LA FORMA DE HACER EDUCACIÓN Licda. Eva Sazo de Méndez Licda Mónica Sulecio Lic. Estuardo Guardia

  3. HAY RETOS PARA NIÑOS, ADOLESCENTES DE NIVEL MEDIO, JÓVENES UNIVERSITARIOS, DOCENTES DE TODOS LOS NIVELES, PADRES DE FAMILIA, SOCIEDAD EN GENERAL, MINEDUC, GOBIERNO Envíe un mensaje de texto al 52003033 con lo que usted considera es el principal reto de la tecnología en la educación

  4. ¿ Qué sabemos de la nueva mitología? ¿Qué monstruos mitológicos hay que vencer?

  5. Mitos de la tecnología educativa • La tecnología por sí sola mejora la calidad de la educación. • La tecnología es invisible, los docentes pueden ignorarla. • La tecnología es divertida, pero su poder de motivación no significa que los alumnos aprendan algo importante con ella.

  6. Mitos de la tecnología educativa • La tecnología es igualitaria y resolverá las desigualdades educativas entre la ciudad y el área rural, el sector público y el privado. • La tecnología es revolucionaria y cambiará los sistemas de aprendizaje y enseñanza.

  7. Mitos de la tecnología educativa • En los planteles que tienen computadoras los maestros trabajan menos. • Si tuviéramos computadoras en todas las escuelas, no necesitaríamos maestros.

  8. Mitos de la tecnología educativa • Los estudiantes que pasan muchas horas frente a la computadora aprenden bastante. • La escuela ha dejado de ser el principal medio de información para las nuevas generaciones y debe competir con otros medios como la televisión y la Internet y sus infinitas posibilidades.

  9. y… ¿desde cuándo tenemos tecnología educativa? • El ábaco es una de las tecnologías educativas más antiguas, detrás de su uso hay teorías del aprendizaje. La tecnología educativa no radica sólo en máquinas o computadoras. Para evolucionar ha necesitado del avance científico.  

  10. ¿Cuál es la pregunta fundamental que se hicieron los científicos? • ¿Cómo se aprende mejor? • Explorando • Descubriendo • Haciendo • Con múltiples estímulos desde antes de nacer • Con diferentes canales • Con distintos estilos de aprendizaje • En forma personal • En grupos que colaboran y enriquecen • Escuchando, hablando, escribiendo, leyendo, pensando, expresando

  11. Teorías del aprendizaje y tecnologíaeducativa • ErickaDardón • Estudiante de Licenciatura en Educación • Universidad del Valle de Guatemala

  12. Wikis

  13. Aplicaciones libres en Internet Nubes de palabras: www.wordle.net • Aplicación web sencilla para crear coloridas nubes de palabras como la que se utilizó al inicio de esta presentación. Sitio para hacer diagramas:www.gliffy.com • Aplicación web para crear diagramas sencillos con la posibilidad de compartirlos en línea para que varias personas puedan trabajar en el diagrama simultáneamente. Sitio para crear hojas con operaciones matemáticas: http://www.vedoque.com/cuentas.php • Aplicación web muy útil para generar hojas de trabajo con operaciones matemáticas de suma, resta, multiplicación y división. Sitio para crear rúbricas:http://rubistar.4teachers.org/index.php?&skin=es&lang=es& • Aplicación web para crear rúbricas. Incluye plantillas que se pueden adaptar a las propias necesidades.

  14. Aplicaciones libres en Internet Sitio para crear encuestas en línea:http://www.encuestafacil.com/ • Aplicación web para crear encuestas, recopilar datos en línea y analizar la información recabada. Herramienta de mapas de Google: http://maps.google.com/ • Aplicación web para ubicarse en el mundo.  Permite encontrar desde un continente hasta una dirección postal específica. Juegos didácticos en línea: http://www.skoool.edu.gt/ • Juegos en línea para experimentar con conceptos de las cuatro asignaturas principales.

  15. Tecnología en planteles públicos y privados • Luis Flores • Estudiante de licenciatura en Educación • Universidad del Valle de Guatemala ¿Qué aplicaciones de tecnología observaron en el video?

  16. y muchos más…

  17. ¿Qué se espera de la escuela? • Que informe y enseñe a usar los recursos tecnológicos disponibles. • Que desarrolle las funciones cognitivas superiores que son indispensables en un medio saturado de información. • Que ejercite la capacidad para aprender a seleccionar la información, evaluarla, interpretarla, clasificarla y usarla.

  18. ¿Qué se espera de la escuela? El conocimiento aumenta y cambia con gran velocidad. Por lo tanto, hay que añadir otras competencias básicas (computación, navegación, uso de multi -media) a las que se espera que desarrolle la escuela.

  19. ¿Qué se espera de la escuela? Que demuestre a los estudiantes las ventajas que tiene para el desarrollo de su inteligencia, pensamiento y comunicación oral y escrita que eviten el uso de “cortar y pegar” información para sus tareas. Que promueva la netiqueta: cortesía en el correo. Respeto a la privacidad. Respeto a los derechos de autor

  20. GRACIAS

More Related