1 / 169

II REPÚBLICA ESPAÑOLA

II REPÚBLICA ESPAÑOLA. I. Causas, Gobierno Provisional y Constitución de 1931 II. El bienio republicano-azañista (1931-1933) III. El bienio radical-cedista (1933-1935) y la Revolución de Octubre de 1934 IV. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. La conspiración militar. INTRODUCCIÓN.

sera
Download Presentation

II REPÚBLICA ESPAÑOLA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. II REPÚBLICA ESPAÑOLA

  2. I. Causas, Gobierno Provisional y Constitución de 1931 II. El bienio republicano-azañista (1931-1933) III. El bienio radical-cedista (1933-1935) y la Revolución de Octubre de 1934 IV. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. La conspiración militar

  3. INTRODUCCIÓN • Contexto internacional • Un mundo en crisis • Las democracias se encuentran desestabilizadas • Por una situación económica muy complicada • Crisis de 1929 • Situación política • Amenazadas por dos movimientos totalitarios de distinto signo que se fortalecían con esta crisis • Fascismo • Comunismo

  4. Fascista • Se alimenta • Crisis de 1929 • De la de la situación derivada de la I Guerra Mundial • Del miedo de la burguesía al ascenso de la revolución comunista • Comunista • Se alimenta • Del ejemplo de la URSS stalinista y aspira a extender la revolución por todo el mundo

  5. Fechas de imposición de regímenes autoritarios ordenancistas en el continente • Se acentúa el carácter pionero de la Dictadura • También el carácter temprano de su derrumbamiento • la evolución democrática • la caída de la monarquía parlamentaria y la proclamación de la II República se realiza pese a la corriente política de los tiempos

  6. La situación internacional no es una causa del proceso democratizador en España • Si añade problemas o magnifica los ya existentes

  7. INFLUENCIAS • Crisis de 1929 • Afecta tarde. 1932 • Por la depreciación de la peseta • Economía semicerrada • Factores negativos • Crisis del comercio exterior • Aumento del paro • Causas internas y externas

  8. Causas internas • Aumentos salariales • Conflictos laborales • Boicot de los propietarios a la reforma agraria • Causas externas • Retorno en masa de emigrantes que ya no tenían empleo en los países de acogida • En 1931 había unos 390.000 parados • En 1935 670.000 • 60% eran campesinos • El paro constituye el problema clave y una de las causas principales de la permanente conflictividad de la II República

  9. En Alemania la recesión provoca • Crecimiento de posturas extremistas • Subida de Hitler al poder (1933) • Formación de un bloque totalitario • Respuesta • Radicalización de los trabajadores más que por el ejemplo soviético • III Internacional recomienda a los partidos comunistas el apoyo a partidos burgueses para la formación de frentes populares • Objetivo frenar el ascenso del nazismo • Se forman Frentes Populares de izquierdas • También en España (1936)

  10. Influencia del contexto internacional en la quiebra de la República • Apoyo fascista a los sublevados • No Intervención para no molestar a Hitler • Desconfianza británica

  11. BASES SOCIO-CULTURALES • La España real en el poder • Desalojo de la oligarquía • Apoyos sociales • Algunos sectores de la burguesía media • Divididas entre ideologías contrapuestas • Depende también de regiones • Baja burguesía • Bastísimo sector de la clase obrera • Grupos culturales • Mayoría de los intelectuales • Agrupación al Servicio de la República • Catedráticos, científicos, hombres de letras • Más tarde divergencias • Agrupación se disuelve (1932)

  12. II REPÚBLICA ESPAÑOLA ACCIÓN REPUBLICANA IZQUIERDA REPUBLICANA MANUEL AZAÑA P. RADICAL-SOCIALISTA MARCELINO DOMINGO REPUBLICANOS UNIÓN REPUBLICANA (escindido del P. Radical) MARTÍNEZ BARRIO LARGO CABALLERO P.S.O.E. U.G.T. I. PRIETO, J. BESTEIRO OBREROS P.C.E. IZQUIERDAS P. SINDICALISTA A. PESTAÑA C.N.T. F.A.I. P.O.U.M. ESQUERRA REPUBLICANA CATALUNYA LLUIS COMPANYS AUTONOMISTAS CASARES QUIROGA O.R.G.A. P.N.V.

  13. II REPÚBLICA ESPAÑOLA PARTIDOS CENTRISTAS ALEJANDRO LERROUX P. RADICAL (bascularía hacia la derecha) ACCIÓN POPULAR GIL ROBLES C.E.D.A. D. LIBERAL REPUBLICANA Se escinde P. REPUBLICANO CONSERVADOR MIGUEL MAURA REPUBLICANOS P. AGRARIO P. PROGRESISTA ALCALÁ ZAMORA DERECHAS P. LIBERAL DEMOCRÁTICO MELQUÍADES ÁLVAREZ LLIGA CATALANA CAMBÓ AUTONOMISTAS P.N.V. ALFONSINO: RENOVACIÓN ESPAÑOLA CALVO SOTELO MONÁRQUICOS CARLISTA: COMUNIÓN TRADICIONALISTA ONÉSIMO REDONDO, RAMIRO LEDESMA J.O.N.S. AUTORITARIOS FALANGE ESPAÑOLA JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA

  14. TERRATENIENTES AGRARIA IGLESIA CATÓLICA CEDA INDUSTRIAL OLIGARQUÍA INDUSTRIAL P. CONSERVADOR BURGUESÍA NEGOCIOS NEGOCIOS CAMPESINADO (DEL NORTE) P. LIBERAL P.N.V. LLIGA F.E. J.O.N.S. BLOQUE P. RADICAL CLASES MEDIAS URBANAS BURGUESAS LLIGA P.N.V. P. NACIONALISTAS P. RADICAL ACCIÓN REPUBLICANA IZQUIERDA REPUBLICANA P.R.R.S. UNIÓN REPUBLICANA ESQUERRA P.S.O.E. CAMPESINADO CONTROLADO S. CACIQUIL ESQUERRA URBANO PROLETARIADO P.S.O.E. ANARQUISMO P.C.E. RURAL ANARQUISMO (U.G.T. C.N.T.)

  15. PARTIDOS REPUBLICANOS DE IZQUIERDAS • Se caracterizan por: • Adhesión a la República como forma política • Aspiración a realizar transformaciones sociales • Rechazo a ciertas "actitudes": • Confesionalidad del Estado • Intervención del ejército • Predominio religioso en la educación • Aceptación de las distintas regiones y su derecho a cierta autonomía

  16. PARTIDOS REPUBLICANOS DE DERECHAS • Se caracterizan por: • Antagonismo a la República o aceptación como un mal menor • Se identifican con la estructura socio-económica anterior • Defienden las instituciones tradicionales y sus valores • Rechazo salvo los autonomistas de transferencias de poder

  17. I. Causas, Gobierno Provisional y Constitución de 1931 • Causas • Modernización (causa principal) • Base de otras causas • Exceso de confianza en la inmediata solución de los problemas nacionales (causa a su vez de su crisis)

  18. Causas políticas • Llegada de la República producida por la clase política monárquica que se había identificado completamente con el caciquismo también durante el período 1930–1931 • La identificación del Rey con la dictadura: La mayoría de la opinión pública asociaba al monarca con el régimen primorriverista y Alfonso XIII era cada vez más impopular entre las clases medias y los sectores obreros

  19. El abandono y la desaparición de los partidos monárquicos • Conservadores y liberales se negaron a participar en el Gobierno, recelosos de la voluntad real del Monarca • Sólo miembros de la oligarquía financiera y caciquil se prestaron a entrar en el gabinete • Lentitud en el restablecimiento de las libertades constitucionales • Falta de precisión en el proceso de vuelta al sistema político parlamentario • Desafección de una parte del Ejército • Perdida consideración de buena parte de la jerarquía militar, que juzgaba negativamente la actitud del monarca hacia el dictador • Republicanismo comenzó a cuajar en el Ejército, especialmente entre los oficiales jóvenes, y sobre todo en el Cuerpo de Aviación y en el Arma de Artillería

  20. Organización de grupos republicanos • PACTO DE S. SEBASTIÁN (1930) • Se constituyeron los grupos republicanos liberales de izquierda y de derecha • Se sumaron los grupos nacionalistas catalanes y gallegos • Por la posibilidad de conseguir estatutos de autonomía • Se organizó un Comité Revolucionario • Objetivo: levantamiento • Militares y Obreros • Actitud del PSOE • Líderes renuentes • Bases decididas (mitin de las Ventas) • Se unen en octubre. Oposición de Besteiro • CNT apoya la conspiración

  21. Inestabilidad política • Provocada por el intento de levantamiento militar del 15 de diciembre que pese a su fracaso consiguió galvanizar a la opinión pública a favor de la república • Los sindicatos y la FUE desataron una oleada de movilizaciones • Varios intelectuales publicaron un manifiesto en apoyo de la República • La convocatoria de elecciones municipales en primer lugar porque ante la abstención en las zonas rurales, resalta el triunfo republicano en las grandes ciudades • Aparece el “voto verdad”

  22. Causas económicas • España había pasado de ser un país agrícola (1900) a ser semi–industrial (1930) • En especial por la posición de neutralidad durante la Primera Guerra Mundial • La contradicción entre la modernización y sus límites constituye la mejor explicación de las tensiones de la etapa republicana • Sin modernización económica estabilidad • Plenamente modernizada estabilidad • Estado intermedio inestabilidad política

  23. Devaluación de la peseta • Sequía • Paro • Respuesta económica del Gobierno conservadora • Contracción del gasto público • Multiplicó los problemas de paro, ya de por sí bastante graves. De cualquier modo en este terreno la herencia del período dictatorial se demostró tan envenenada como en el terreno político lo había sido para la Monarquía

  24. Causas sociales • España había dejado de ser esa sociedad abrumadoramente dominada por una población rural que vivía con una perspectiva puramente localista de su horizonte vital • Cambios • Crecimiento demográfico más rápido y constante • Causa: la modernización • Mejora de condiciones higiénicas • Acercan las tasas de mortalidad españolas a las del viejo continente • Algo parecido sucedió con las de natalidad • Emigración se producen cambios importantes • El más decisivo fue la drástica reducción de la emigración ultramarina • La emigración disminuyó como posibilidad vital en la segunda década del siglo • Presión de la juventud sobre el mercado de trabajo y la agitación social en la etapa republicana.

  25. Creciente grado de urbanización de la sociedad española • Se mantiene la divergencia de comportamientos entre el campo y la ciudad • No de una manera tan acentuada como en el pasado • La sensación de transformación y cambio caracterizaba a la segunda • Mientras que el primero mostraba sobre todo una estabilidad que sólo alteraba levemente el transcurso del tiempo • La población activa agraria era mayoritaria en nada menos que 46 de las 50 provincias españolas

  26. Problemas estructurales • Agrícola • Campo atrasado • Desigualdad en la propiedad • Exceso demográfico • Débil mercado • Monopolio de grandes familias • 47% de la población activa

  27. Militar • División del ejército • Junteros • Africanistas • Misiones más allá de la defensa de la integridad de la patria • Utilizado como orden público • La guerra de Marruecos y la Dictadura le hace tomar conciencia de una función social superior a la que debe tener • Inflación de mandos • Mal abastecido

  28. Religioso • Presencia de la Iglesia en la vida pública • Identificación Iglesia → Orden social • Entremezcla su jerarquía con la política y económica • Control de la educación • Control ideológico de una parte de la sociedad

  29. Nacionalista • Mayor cuota de poder • Enfrentarse a un Estado centralista • Euskadi • Cataluña • Galicia

  30. Cultural • Atraso • Más del 33% de analfabetos • Más • Mujeres • Zonas agrarias latifundistas • Falta de escolarización

  31. Problemas coyunturales • Poder político y aparato del Estado • Puestos claves en manos de hombres del anterior régimen • Crisis de 1929 • Se hace sentir a partir de 1932 • Desconfianza al nuevo régimen • Suspensión de inversiones • Exportación de capitales

  32. Gobierno provisional • abril-diciembre 1931 • Éxito republicano en 41 de las 50 capitales, en zonas mineras, en Cataluña... • El 14 se proclamó la República al amanecer en Eibar, a mediodía en Barcelona. Durante horas existieron dos poderes • Gobierno monárquico • Comité revolucionario • Por la tarde Alfonso XIII abandona Madrid y el comité revolucionario toma posesión del Ministerio de Gobernación y se transforma en Gobierno provisional

  33. El nacimiento de la II República supone • La sustitución o la reforma profunda de muchas de las instituciones vigentes con la Monarquía • Al Gobierno provisional y luego a las Cortes Constituyentes les corresponden la tarea de improvisar un marco legal que responda a las expectativas creadas por el cambio de régimen • Afán por legitimar la situación revolucionaria y cubrir los vacíos legales provocados por la caída de la Monarquía • Los grupos republicanos de izquierda defendían impulsar una revolución política pero sin modificar la estructura social, y los socialistas se mantienen en un segundo plano para no provocar enfrentamientos con los grupos conservadores

  34. La presidencia del Gobierno provisional y la responsabilidad del mantenimiento del orden público se encomendaban a dos políticos recién conversos al republicanismo, como eran Alcalá-Zamora y Maura (derecha) • Primeras medidas • Decreto encomendando a Alcalá-Zamora la presidencia del Gobierno y, con ella, la Jefatura del Estado • Decretos con el nombramiento de los miembros del Gabinete • Promulgación del Estatuto Jurídico por el que se regiría el Poder Ejecutivo hasta la entrada en vigor de la Constitución • Concesión de una amnistía para los delitos políticos

  35. Composición del primer Gobierno • Diferentes tendencias políticas y sociales que integraban la Conjunción republicano-socialista • Antiguos ministros de la Monarquía, representantes de una burguesía conservadora y católica • Dirigentes sindicales con un pasado obrero • Predominaban los ministros procedentes de la pequeña burguesía de profesionales y funcionarios, dotados de un marcado talante reformista y dispuestos a cometer un ambicioso plan de transformaciones políticas y de modernización de los aparatos del Estado • Es un gobierno de intelectuales de origen burgués con tres representantes de un partido obrero. Las figuras centrales eran:

  36. Presidente – Alcalá Zamora (Derecha Liberal Republicana) • Ministro de Gobernación – Miguel Maura (Derecha Liberal Republicana) • Ministro de Guerra – Manuel Azaña (Acción Republicana) • Ministro de Estado – Alejandro Lerroux (Partido Radical) • Ministro de Hacienda – Indalecio Prieto (PSOE) • Ministro de Trabajo – Largo Caballero (PSOE) • El gobierno antes de convocar Cortes, inicia ya una serie de reformas mediante decretos que luego deberían legalizar las Cortes

  37. Obra • Reformas Sociales-Agrarias (problema agrario) • La situación de la tierra era un grave problema desde la repoblación. El problema no se soluciona con la desamortización sino que se consolida porque se legaliza la concentración de propiedades, la desaparición de zonas comunales o la proletarización del campesinado • La depresiva coyuntura económica contribuyó a agravar • La cuestión de la tierra en un país que seguía siendo abrumadoramente rural, se convirtió en un problema crucial • La persistencia de esta situación sin solución contribuía a envenenar las relaciones en el campo

  38. Las iniciativas legislativas más importantes sobre esta cuestión fueron promovidas con insólita celeridad por el socialista Francisco Largo Caballero • Declaración del 1 de mayo como día festivo • Fijación de un salario mínimo • Consciente de la necesidad de afrontar de manera inmediata el problema agrario. Procedió a promulgar una serie de decretos de urgencia entre los meses de abril y julio que pudieran ser aplicados durante la cosecha que se avecinaba • Estas disposiciones tendían a corregir los abusos que los propietarios agrícolas solían realizar en las contrataciones. En espera de realizar una auténtica Reforma Agraria

  39. Decretos • 28 abril – Términos municipales – Los propietarios deberían contratar primero a los obreros locales • Objetivo • Salarios más elevados • Acabar con la estrategia patronal de romper las huelgas con la contratación de campesinos de otros municipios o comarcas • Inconvenientes • Afectó negativamente a los asalariados gallegos y andaluces, que obtenían un complemento a su renta cuando se desplazaban para trabajar en la época de la recolección • 29 abril – Se prorrogan los contratos de arrendamiento • 7 mayo – Laboreo forzoso – Si una propiedad no se ponía en cultivo, pasaría a los campesinos para su explotación

  40. 8 mayo – Jurados mixtos para el campo • Antiguos Comités Paritarios primorriveristas • Vieron reforzadas sus competencias con la autorización para imponer multas • No eran imparciales • Sus decisiones favorecían casi siempre a los trabajadores y provocaban la consiguiente irritación de los empresarios • Perjudicados por las subidas salariales • Los cenetistas continuaron negándose a participar y rechazaron su actuación • Presidentes ugetistas • Intervención del Estado • Provienen de la Dictadura • 1 junio – Jornada de 8 horas.

  41. Estas medidas poco reformistas provocan alarma y miedo • Piensan que es el inicio de una auténtica reforma agraria • La patronal arrastra a los pequeños propietarios • Éstos no podían soportar algunos gastos que derivaban de los decretos, pero en general fueron engañados • La resistencia de los patronos a aplicar los decretos seguía siendo tenaz • Las centrales sindicales se radicalizan • Sangrientos enfrentamientos entre los campesinos y las fuerzas de orden público • Los más aireados fueron los de Castilblanco (Badajoz) y Arnedo (Logroño), pero no fueron ni serían los únicos • Los grandes propietarios crean Unión Nacional Económica para defender sus intereses

  42. Este frente unido canalizaría la intransigencia de la patronal frente a las reformas • Boicot a la República • A la larga, se sumaría a su destrucción • La oposición a la política del Gobierno iba a ser mayor a partir de marzo de 1932, cuando comenzó a discutirse en las Cortes el proyecto de Ley de Reforma Agraria

  43. Ley del Contrato de Trabajo • Noviembre de 1931 • Normas obligatorias para la contratación laboral • Regula convenios colectivos • Normas sobre salarios • Condiciones de suspensión y rescisión de contratos • Siete días de vacaciones pagadas • Derecho de huelga • No puede ser causa de despido • Seguros sociales considerable impulso a su obligatoriedad y universalización • No se establece la unificación del sistema en un régimen general • Por falta de tiempo y recursos • Por la resistencia de los empresarios y de los propios trabajadores a incrementar sus cuotas de afiliación • Se avanzó • Seguro obligatorio de Retiro Obrero • Seguro de Maternidad con carácter obligatorio y garantizó la asistencia sanitaria por maternidad al conjunto de las trabajadoras asalariadas

  44. Reformas en la Educación (problema cultural) • Los republicanos de izquierda y los socialistas estaban convencidos de que la mejora de la enseñanza y la erradicación del analfabetismo eran esenciales para conseguir la modernización de España • Medidas • Incremento en un 50% el dinero destinado a gastos educativos • Construcción de 13.500 escuelas • Contratación de cientos de nuevos profesores • Impulso de la enseñanza mixta en las aulas de primaria • Introdujo cambios para fomentar la enseñanza secundaria • Se preocupó de potenciar la investigación en los niveles universitarios

  45. Para costear estas reformas se creó un nuevo impuesto progresivo para las rentas individuales que superaran las 100.000 pesetas anuales • Su cuantía se calculaba sobre la base de una declaración personal muy poco fiable

  46. Marcelino Domingo, Ministro de Instrucción Pública, elabora un ambicioso plan escolar • Creación de las Misiones Pedagógicas • Plan de creación de 5.000 escuelas por año • Reformas de planes de estudios • Supresión de la enseñanza religiosa, agrava las tensiones con la Iglesia • La Iglesia se oponía al intento de la República de generalizar un sistema de enseñanza laico y público

  47. Reformas del Ejército (problema militar) • Intervención del ejército en política interior • Garante del orden social • Árbitro de vaivenes políticos: pronunciamientos • Ley de Jurisdicciones • Defensores de la unidad de la Paria • Perpetuación de la tradición imperial castellana • Las reivindicaciones descentralizadoras y autonomistas eran vistas como una amenaza • Divisiones y tensiones internas de carácter corporativo • Conflicto por ascensos • Africanistas • Penínsulares

  48. La necesaria transformación de las Fuerzas Armadas fue impulsada por Manuel Azaña • Objetivos • Imponer la supremacía del poder civil gubernamental para someter a los mandos del Ejército • Impedir nuevas intervenciones militares en los asuntos políticos • Conseguir un Ejército más moderno, eficaz y barato para ajustar sus efectivos a las necesidades reales y a la capacidad presupuestaria del país • Clave • Fijar al ejército en sus funciones constitucionales

  49. Azaña promovió una reforma del ejército mediante la publicación de una serie de decretos que se promulgaron entre abril y julio de 1931 • 23 abril – Juramento de fidelidad a la Republica. • 25 abril – Se permite el pase a la reserva con sueldo integro a todos aquellos mandos que lo soliciten. • 8 de Mayo – Se suprime el cargo de capitán general • 26 Mayo – Se reorganizan las regiones militares. • Pasa de 16 a 8 las regiones militares • Manda un general de división • 2 junio – Se reorganiza el Estado Mayor y el Ministerio. • 3 junio – Se revisan los ascensos por meritos de guerra realizados durante la dictadura. • La Administración militar de Marruecos fue sustituida por otra civil. • 29 junio – Se suprime la Academia General que dirigía Franco. • 26 julio – Se deroga la Ley de Jurisdicciones. • se suprimió el Tribunal Supremo del Ejército y de la Armada • Cuyas atribuciones pasaron a los tribunales ordinarios.

  50. Azaña se negó a efectuar depuraciones dentro del Ejército para expulsar a los más fervientes simpatizantes monárquicos • Para evitar la intervención del ejército en el orden publico, crea un nuevo cuerpo, la Guardia de Asalto que actuará en los núcleos urbanos • Las medidas, aunque eran moderadas, molestan a mandos militares e intentaran unir este malestar con otros problemas como el religioso o el autonómico

More Related