80 likes | 321 Views
Sistema de Atención Ambulatoria. A partir de 1993 se incorpora esta posibilidad para las PVVIH, la cual les permite solicitar su atención médica de forma ambulatoria, siempre que hayan demostrado ser consecuentes con su enfermedad, es decir responsables con su salud y la de los demás.
E N D
A partir de 1993 se incorpora esta posibilidad para las PVVIH, la cual les permite solicitar su atención médica de forma ambulatoria, siempre que hayan demostrado ser consecuentes con su enfermedad, es decir responsables con su salud y la de los demás. Sistema de atención ambulatoria (SAA).
Evaluada por un equipo multidisciplinario Recibe un Curso de aproximadamente 3 meses Reevaluación del seropositivo ¿Cómo la persona seropositiva al VIH puede acogerse al SAA? S. A. A
Evitar la reinfección • Cumplir la dieta adecuada. • Cumplir las indicaciones médicas como administración de medicamentos, visitas programadas a consulta médica, exámenes complementarios, etc. • Mantener buena higiene personal y ambiental. • Evitar la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas y el hábito de fumar. Elementos de Responsabilidad con la propia salud del PVVIH
Uso del condón en sus relaciones sexuales. No donar sangre. Elementos de Responsabilidadcon la salud de los demás
Se atienden en las unidades del SNS bajo las mismas indicaciones que el resto de los pacientes dispenzarizados por enfermedades crónicas. • Se realizarán acciones de promoción y educación para la salud con los pacientes y su comunidad así como grupo de riesgos en su área de salud. • Se le exigirá el cumplimiento estricto de todas las medidas de Bioseguridad y Esterilización normadas. • Las interconsultas serán como el resto de los pacientes, excepto el Maxilo Facial debe chequearlo al menos bimensualmente. Paciente en el SistemaAtención Ambulatoria
El paciente se podrá atender en cualquier servicio de urgencia las 24 horas . • Se le entregará al paciente una vez concluido el tratamiento un resumen de las acciones realizadas y tratamiento impuesto. • El instrumental y equipamiento utilizado recibirá el mismo procedimiento de esterilización que para el resto de la población. • Se le orientará al paciente continuar tratamiento en su área de salud. Pacientes en Serviciosde Urgencias