1 / 79

Historia argentina

Historia argentina. De la Colonia a la Revolución La primera independencia. GRUPO-TALLER DE HISTORIA POPULAR. INTRODUCCIÓN

saniya
Download Presentation

Historia argentina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia argentina De la Colonia a la Revolución La primera independencia GRUPO-TALLER DE HISTORIA POPULAR

  2. INTRODUCCIÓN Para comprender nuestra sociedad actual es necesario conocer su historia, cómo surgió y cuáles son las fases por las que atravesó en su desarrollo hasta convertirse en lo que hoy es. La Argentina es una nación joven pero con una historia milenaria. Este trabajo presenta, en forma muy limitada, algunos hechos fundamentales de esa historia: los pueblos que habitaron estas tierras antes de la conquista española; las consecuencias del dominio colonial español; las causas que llevaron a la Revolución de Mayo y la primera Independencia; el papel de la lucha popular y las clases sociales que hegemonizaron ese proceso.

  3. PARTE I De los orígenes a 1810

  4. En América, los pueblos originarios tuvieron distintos grados de desarrollo en su economía y organización social. Coexistieron tribus nómades, colectividades agrícolas y grandes imperios. La conquista europea cortó toda posibilidad de desarrollo independiente de los pueblos dominados.

  5. El actual territorio argentino estuvo habitado por numerosos pueblos, algunos con más de diez mil años de antigüedad. Pueblos con diversas formas de organización económica y social y distintas culturas.

  6. Los guaraníes, diaguitas y calchaquíes, entre otros, ya practicaban la agricultura, la cestería y la alfarería. Los pueblos ona, tehuelche, querandí, qom, entre otros, eran cazadores-recolectores y pescadores nómades.

  7. Los pueblos del noroeste y la región cuyana fueron conquistados por el imperio Inca en el siglo15. Los Pucarás –como en Tilcara, Jujuy- estaban hechos de piedra y tenían una función militar. La red del Camino del Inca atravesó territorio diaguita y calchaquí.

  8. Durante los siglos 16 y 17, los españoles desataron una guerra sangrienta, genocida, de saqueo y destrucción. Derrotada la resistencia de los pueblos nativos, España logró imponer su dominio colonial y feudal en gran parte de América.

  9. En los Virreinatos, la Corona española legisla, gobierna y juzga. Un aparato estatal colonial, con el virrey, la audiencia, la burocracia y, sobre todo, la fuerza armada, garantizaba la explotación. Las relaciones feudales de producción, que imperaban en España, se trasladaron a América.

  10. Los conquistadores se apropiaban de grandes extensiones de tierra y, por los servicios prestados al Rey, se les otorgaba la merced o gracia real como título de propiedad, poniendo bajo la “protección” de estos señores a pueblos enteros, con sus caciques incluidos.

  11. Indígenas, mestizos, y luego también los criollos, debían trabajar en minas, obrajes y haciendas; además tenían que entregar productos y/o prestar servicios personales a los terratenientes, los encomenderos, corregidores, etc. A esto se sumó la esclavitud de los africanos.

  12. El desarrollo económico se vio constreñido por el dominio colonial y el régimen social feudal. La producción y el comercio se organizaron en beneficio de la monarquía, la nobleza feudal y los grandes comerciantes monopolistas españoles. La Corona era la gran propietaria, el gran mercader. España era el sostén de las relaciones feudales y esclavistas y la principal beneficiaria de la explotación minera, aduanas, etc.

  13. España implantó una sociedad colonial-feudal de castas. Españoles, criollos, mestizos, indios, negros, etc. no tenían los mismos derechos. La ley sancionaba la desigualdad social: se clasificaba a la gente por el color de la piel. El racismo fue producto del colonialismo.

  14. En el Río de la Plata, los españoles se repartían la tierra en latifundios orientados a la ganadería. La Corona prohibió la crianza del merino y el labrado de paños y ordenó destruir cultivos como la vid y el olivo, los algodonales y cañaverales.Las pocas industrias eran domésticas y artesanales.

  15. Indios y criollos pobres no podían acceder a la propiedad legal de la tierra. Campesinos y pastores tenían un uso precario de las parcelas y quedaban subordinados a los terratenientes.

  16. La resistencia Durante 265 años, los pueblos originarios resistieron el robo y la explotación colonial. En la primera mitad del siglo 17, las guerras calchaquíes (Tucumán, Catamarca y Salta) pusieron en jaque al poder español. Luego hubo también rebeliones criollas y de esclavos.

  17. Los pueblos calchaquí, diaguita, lules, wichi, qom, guaraní, huarpe, rancul, mapuche, tehuelche, ona, entre otros, enfrentaron a los colonialistas.

  18. Otro ejemplo de resistencia fue la de los indómitos Quilmes. Sitiados por hambre y asaltados en su fortaleza, combatieron con heroico valor. Dispersados, volvían a atacar. Descendientes de los Quilmes en 1910 Los sobrevivientes fueron trasladados a Buenos Aires, a la localidad que hoy lleva su nombre.

  19. Para reforzar su poder, España fragmentó sus dominios en varios virreinatos. Desde 1776, el Virreinato del Río de la Plata abarcaba los actuales territorios de Argentina, Paraguay, Uruguay y parte de Bolivia y Brasil. Dominios de Portugal Virreinato del Perú Virreinato del Río de la Plata Capitanía de Chile Pero en vastas regiones - la pampeano-patagónica, al sur del río Salado, y la chaqueña- los pueblos indígenas no pudieron ser conquistados y mantuvieron su libertad . Dominio de los pueblos originarios

  20. El puerto de Buenos Aires, desde el siglo 18, quedó abierto pero sólo al comercio con España. Los españoles intentaban frenar el contrabando de productos manufacturados ingleses y franceses.

  21. El comercio de grasas y cueros favoreció los intereses de una oligarquía ganadera y comercial de la ciudad y puerto de Buenos Aires. La producción agrícola era muy limitada y la industria sólo artesanal, concentrada en el norte del país. Fue escaso el desarrollo de las ciudades. Allí se concentraba la actividad comercial.

  22. En 1780, una gigantesca rebelión social dirigida por Tupac Amaru desde el Perú, sacudió, en tres virreinatos, los pilares de la sociedad colonial-feudal que implantó España. Fue un jalón decisivo en el camino de la independencia americana. Tupac Amaru- Micaela Bastidas

  23. Las Invasiones Inglesas Inglaterra, potencia industrial y comercial del mundo de entonces, pretendía el dominio de estas tierras. Cuando invadieron el Río de la Plata (1806-1807) los inglese vieron que no los recibían como liberadores: el pueblo no aceptaba un cambio de amo.

  24. Ante la invasión, el Virrey Sobremonte huyó a Córdoba. Se formaron entonces las milicias. La enorme mayoría del pueblo de Buenos Aires confluyó en un frente único contra los ingleses. Se armaron los criollos y hubo un regimiento de “pardos y morenos”. Ranqueles y Pampas ofrecieron su apoyo.

  25. Las milicias criollas formadas para la Reconquista de Buenos Aires quedaron, a partir del triunfo popular, como nuevas fuerzas militares estables. Los ingleses, con muchas bajas, debieron rendirse. Volvieron en 1807. El pueblo de Buenos Aires, en la heroica Defensa, volvió a derrotarlos.

  26. La bravura del pueblo en armas y la conciencia de su propia fuerza alentaron la lucha por la Independencia. Mujeres y esclavos también fueron parte de las milicias. Manuela Pedraza obtuvo el grado de alférez por su valor en combate.

  27. Revoluciones en América Luego de la independencia de Haití en 1804, la insurrección de La Paz (1805), la derrota inglesa en Buenos Aires (1806-1807), la revolución de Quito y de las insurrecciones de Chuquisaca y La Paz (1809) pudo desarrollarse en Buenos Aires el grito de libertad de mayo de 1810. Haití - 1804 Bolivia - 1809

  28. Esta histórica proclama de independencia fue lanzada en La Paz el 16 de julio de 1809. Pedro D. Murillo, su redactor, fue ejecutado por los españoles cuando la rebelión fue derrotada.

  29. La Revolución de la independencia norteamericana (1776 a 1783), la Revolución Francesa (desde 1789) y la rebelión y guerra del pueblo español contra la invasión napoleónica (desde 1808), marcaron una época revolucionaria. Francia, 1789 Fusilamientos en España, 1809 Norteamérica (1776 /83) Además, los conflictos entre las grandes potencias coloniales, primero entre Inglaterra y España y luego entre Inglaterra y Francia, resquebrajaron el dominio colonial. Las fuerzas independentistas supieron aprovechar esas contradicciones.

  30. Las ideas republicanas, democráticas y antifeudales tuvieron mucha influencia sobre Moreno, Belgrano, Castelli y Vieytes. Ellos fueron los líderes del Partido de la Independencia, vanguardia de la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires. Juan Castelli Mariano Moreno Juan Vieytes Manuel Belgrano La represión en La Paz (1809), con la ejecución de Murillo, mostró a los revolucionarios que la lucha era a muerte y había que prepararse. Las reuniones se hicieron clandestinas.

  31. La Revolución de Mayo A principios de 1810 la estabilidad del Virrey Cisneros se había vuelto insostenible. Llegaban las noticias de las derrotas españolas frente a los franceses y de la caída de la Junta Central de Sevilla, la autoridad que había designado a Cisneros.

  32. El 19 de mayo, considerando que su autoridad ha caducado, se le exige a Cisneros la convocatoria a una asamblea en el Cabildo con la participación de todos los vecinos de Buenos Aires (los propietarios) para decidir sobre el futuro gobierno.

  33. La Semana de Mayo El 20 de mayo los jefes militares se pronuncian a favor de la renuncia de Cisneros. El día 21 la Plaza de Mayo amanece con 600 hombres armados. French y Beruti están al frente de esta “legión infernal”. El Virrey Cisneros, bajo presión, acepta convocar a la Asamblea.

  34. El día 22 de mayo se inicia el Cabildo Abierto. Se confrontan distintas posiciones hasta que, finalmente, el 24 de mayo se destituye a Cisneros como Virrey. Pero, en una maniobra, se designa una Junta presidida por el mismo Cisneros, dos españoles y dos americanos (Saavedra y Castelli).

  35. La decisión del Cabildo es considerada una traición por el pueblo de Buenos Aires. Durante la larga noche del 24 se reúnen todas las partes y partidos en conflicto. La efervescencia revolucionaria era creciente. La voluntad del pueblo es nombrar directamente la nueva Junta de Gobierno, sin intermediaciones.

  36. En el cuartel de Patricios (comandado por Saavedra), los patriotas unificaron su propuesta: deshacer la “Junta del 24” y negarle autoridad al Cabildo para elegir otra.

  37. El 25 de Mayo Mientras se reunía el Cabildo, el pueblo se congregaba en la Plaza. Había 500 hombres armados (sobre una población estimada en 50.000). Sobre las cintas blancas, símbolos de la unidad de europeos y americanos, se fueron colocando las rojas: “escojan: paz o guerra”.

  38. La Primera Junta Así, por la vía revolucionaria, se designó la Primera Junta de Gobierno Patrio. La integraban comerciantes e intelectuales, un cura y dos militares, representantes de los diversos sectores criollos que se rebelaron contra el virrey español. Cornelio Saavedra (Presidente) representaba al grupo de terratenientes y comerciantes porteños. Mariano Moreno (Secretario), Belgrano y Castelli (vocales) lideraban la corriente revolucionaria que impulsaba transformaciones democráticas y antifeudales.

  39. PARTE II De la Revolución de Mayo a la Argentina oligárquica

  40. En la semana de mayo de 1810 se produjo una verdadera revolución que enfrentó al poder constituido. No fue la obra de una pequeña elite cívico-militar. Como en toda revolución hubo una vanguardia organizada en forma conspirativa en el llamado Partido de la Independencia. Sobre la base del alzamiento general del pueblo, también se rebelaron las fuerzas militares que estaban al mando de los criollos.

  41. Se creó un nuevo ejército con soldados y jefes que pasaron al bando patriota y las masas convocadas por el grito de libertad. Se envió una expedición al interior contra los realistas. Los cabildos fueron destituyendo a las autoridades coloniales.

  42. Para las masas campesinas (indígenas y criollos), los esclavos, los artesanos, sectores medios e intelectuales, lograr la Independencia nacional era la condición para una revolución social: el fin de la esclavitud y las castas y el reparto de tierras a los campesinos.

  43. Ellos necesitaban acabar con el dominio colonial y feudal para abrir paso a una revolución democrática que terminara con la esclavitud, el latifundio y la servidumbre. Así, con el desarrollo agrícola e industrial, se hubiera podido consolidar la independencia nacional.

  44. Las reivindicaciones de libertad, igualdad y tierra fueron incorporadas a los programas democrático-revolucionarios. Castelli, Belgrano y Artigas plantean la entrega de tierra a los originarios y campesinos. El Reglamento de Artigas establecía: “los más infelices, serán los más privilegiados” con la expropiación de tierras de los “malos europeos y peores americanos”.

  45. El Plan de Operaciones de Moreno da importancia decisiva al poder del Estado y a la violencia organizada como garantía de la aplicación de los planes revolucionarios. Moreno reclama también apoyo técnico, créditos y liberar de impuestos a los productores. Belgrano tiene propuestas para la agricultura y la industria.

  46. El Ejército del Norte tuvo su origen en las tropas reunidas por Juan José Castelli, por decisión de la Primera Junta, para enviar expediciones auxiliadoras a las provincias. En agosto de 1810, cumpliendo órdenes de Mariano Moreno, Secretario de Guerra, Castelli concreta la ejecución de Liniers que encabezaba un movimiento contrarrevolucionario en Córdoba.

  47. Huaqui (20/6/1811) Suipacha (30/11/1810) En setiembre de 1810 triunfa la insurrección de Cochabamba y adhiere a la Junta de Buenos Aires. En noviembre la Primera Expedición al Alto Perú (hoy Bolivia) triunfa sobre los realistas en Suipacha. Finalmente el Ejército Auxiliador es derrotado en Huaqui en junio de 1811. En los años siguientes se sucederían nuevas expediciones al Alto Perú.

  48. Durante su gobierno en el Alto Perú, Castelli proclama en Tiahuanaco el derecho de los pueblos originarios a la igualdad política y a la propiedad de la tierra. Convoca a las comunidades a elegir por votación a sus caciques y reivindica su derecho a tener cualquier empleo o destino. Lo mismo había hecho Belgrano en Misiones. Las proclamas eran traducidas al guaraní, aymara y quechua.

  49. A fines de 1810, el sector revolucionario de Moreno fue desplazado porque afectaba los intereses de las clases propietarias de tierras, de indios y de esclavos. Avanzaron las tendencias conciliadoras en la lucha contra los españoles. Los sectores de la aristocracia criolla fueron copando crecientemente el poder. Se afirmó el centralismo porteño y el despotismo.

  50. Los grandes terratenientes criollos y grandes comerciantes del puerto de Buenos Aires acordaban con la independencia porque el monopolio comercial español les impedía comerciar sus cueros con otras potencias y no tenían acceso a los principales cargos de gobierno. Pero estos sectores eran parte de las clases explotadoras y defendían sus privilegios. Querían conservar el orden feudal y la estructura de poder que asegurara su predominio.

More Related