1 / 31

BENEMÉRITO NORMAL DEL ESTADO «GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA»

BENEMÉRITO NORMAL DEL ESTADO «GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA» LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO «HISTORIA DE LA EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO (1911-1970)» MAESTRO: ERICK JUÁREZ GARCÍA 1° A ALUMNAS: CHAZARI DOMINGUEZ MARIA FERNANDA

sanam
Download Presentation

BENEMÉRITO NORMAL DEL ESTADO «GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA»

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BENEMÉRITO NORMAL DEL ESTADO «GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA» • LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR • HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO • «HISTORIA DE LA EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO (1911-1970)» • MAESTRO: ERICK JUÁREZ GARCÍA • 1° A • ALUMNAS: • CHAZARI DOMINGUEZ MARIA FERNANDA • FERNANDEZ SANDOVAL XENIA • GONZÁLEZ ALONSO MARIA FERNANDA • VÁZQUEZ TUXPÁN ANA KAREN

  2. LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO 1911-1970 Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos

  3. LÍMITES • SE DELIMITA A LO RURAL Y NO A LO INDÍGENA • SE CENTRA EN LA ENSEÑANZA ELEMENTAL, POPULAR Y OBLIGATORIA

  4. EDUCACIÓN RURAL • Es aquella que se ofrece en comunidades no urbanas, cuya área de influencia esté compuesta de parcelas rurales, zonas naturales (montaña, bañado, cauce de ríos) o manzanas construidas aisladas.” (Se diferencia de la educación indígena por que ésta última se imparte en el dialecto de la comunidad.)

  5. -El rol desempeñado dentro dela modernización social EXAMINAR -En la constitución de los nuevos bloques históricos

  6. Durante el Porfiriato, la educación rural fue prácticamente irrelevante, pues ésta, de hecho, fue producto de uno de los reclamos sociales surgidos con la Revolución Social Mexicana de 1910.

  7. Una ruralidad entendida como territorio político de alianzas sociales, concentración de poder y configuración de un nuevo orden nacional, creando bases para la nueva hegemonía social.

  8. La escuela rural federal constituyó un aparato central en la modernización corporativa mexicana, dicho estudio se centrará: Las políticas educacionales impulsadas por el Estado nacional hacia la población rural durante el periodo 1900-1970 El de los procesos de escolarización rural en el marco de regiones específicas El de los procesos de institucionalización de la escuela en el contexto de las sociedades agrarias.

  9. Quienes se dedican al estudio de este tema pertenecen a una RED DE INSTITUCIONES ACADÉMICAS DE CARÁCTER INTERNACIONAL tales como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio de México, el Centro de Estudios Superiores en Antropología Social, la Universidad Pedagógica Nacional. También instituciones foráneas como las universidades de Illinois, California, o europeas como Warwick y Turín.

  10. ESTUDIOS DE ESTADO NACIONAL HACIA EL MUNDO RURAL SE HAN DESARROLLADO EN ESTRECHA RELACION CON LA TRAYECTORIA DE INVESTIGADORES COMO: • ENGRACIA LOYO • CECILIA GREAVES • MILADA BAZANT • VALENTINA TORRES EL APORTE DE LOS TRABAJOS DERIVA DEL ACERCAMIENTO RIGUROSAMENTE HISTOSRIOGRAFICO SOBRE ACERVOS DOCUMENTALES DE POLITICAS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES DEL GOBIERNO FEDERAL

  11. La racionalidad impregno muchos procesos • Interacción de la política • La reconstrucción del orden rural atravesó la acción institucional La historia local de la escuela y de los procesos de escolarización rurales constituye una discusión especializada del seminario impulsado por Mary KayVaughan y Susana Quintanilla en el DIE. DOCUMENTOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA

  12. El seminario tendió a especializarse en la historia escolar por construirse como un núcleo de discusión influido por los ANNALES. • Los 3 seminarios aludidos dieron apertura a un haz de discusiones objetos y perspectivas de investigación en una diversa confluencia temática que va desde el análisis de la política publica al plano de la escuela cotidiana local. • El origen de proyectos influyo intelectualmente de modo notable el clima de revisión historiográfica que siguió a la fractura democrática de 1968 que produjo una serie de nuevos estudios históricos

  13. Al orden escolar se configuro un cuerpo nutrido de trabajos y disertaciones dedicados al tema de la historia regional de la enseñanza socialista durante el régimen de Lázaro Cárdenas. • La incursión en el terreno de la ruralidad al parecer ha abierto varias cuestiones en torno a la dinámica de las sociedades campesinas en sus estrategias de vinculación con la sociedad, en torno al carácter asumido por sus procesos de apropiación de la escuela en el cambio social y económico . • Influjo del campo de la historia cultural parece haber surtido un efecto de apertura de fronteras.

  14. La producción de un saber histórico sobre la escuela rural y la formación social mexicana • Marco temporal histórico • Espacios sociales • Objetos y perspectivas desarrolladas

  15. Escolarización rural como momento en la vida nacional • 1922-2001 • Maduraron muchos procesos de investigación iniciados en la década previa • Prestar mayor atención y profundizar el conocimiento • Refuerzo de historiadores: • Engracia Loyo • Mirada histórica en torno a la acción se ha visto ampliada

  16. Los procesos políticos-corporativos de índole regional • Experiencias locales • Relación étnica con el aparato escolar federal • La apertura en el horizonte temporal antecedentes de la coyuntura educativa cardenista. • La perspectiva de analizar la dinámica • La historia regional de la escolarización rural cardenista vuelve a se objeto de publicaciones

  17. El plural territorio geopolítico de la escuela rural • La producción descrita cubre un proceso de marcos geográficos de análisis • Vinculo con el trabajo analítico sobre el momento cardenista • Los estudios escritos en la vertiente de análisis de procesos de carácter estatal • La mayor actividad historiográfica se registra en aquellos estudios q ubican sus marcos geográficos sobre referencias regionales y locales

  18. La movilización agraria regional, el ejido en su recepción de la escuela, los presidentes municipales, la fiesta cívica, la grey enardecida, la pedagogizacion del mundo rural. Esto permite destacar hechos históricos sobre la escolarización. Son pocos los trabajos que enfrenta la historia local de la escuela, claro ejemplo son los estudios de Mary Kay Vaughan que permite hallar referencias precisas del curso seguido por la escuela en sus relaciones con comunidades aisladas.

  19. Objetos y perspectivas de estudio en la historizacion del mundo rural de la escuela. El estudio global de las políticas educacionales operadas por el Estado nacional durante el periodo 1910-1970 ha sido objetos en los trabajos de un pequeño núcleo de investigaciones, entre las que se encuentran Cecilia Greaves, Engracia Loyo, Carmen Ramos y Valentina Torres Septien. El trabajo de Loyo aborda de un modo mas extenso el desarrollo de la politica educativa federal durante el periodo 1910-1970. Además de los escritos sobre los gobiernos de Obregón, Calles y el llamado maximato cuyo objeto parcial es mostrar como la escuela, en particular la rural, se distancio de las directivas oficiales mediante las modificaciones operadas por los maestros y las comunidades mismas.

  20. Situando su análisis en relación con la hechura de las políticas hacia la enseñanza rural durante los años veinte y treinta del siglo pasado. El escrito de Torres sobre la influencia del pragmatismo estadunidense en el diseño del programa de la acción que perfila la escolarización rural de los años 1924-1934, esclarece los elementos de la teoría pedagógica de John Dewey que recupera intelectuales como Sáenz, Ramírez, Bassols y Padilla. Los trabajos de Palacio tienen por objeto el análisis de la politica actual cultural contenida en la revista El Maestro Rural durante los años 1932-1934 considerándola como un espacio de producción sociocultural.

  21. Esta noción de la politica educativa como resulta social y cultural en el que son negociados intereses, significativos y formas de participación, es objeto de análisis a lo largo de los trabajos antes referidos dedicados a los aspectos del proceso posrevolucionario de la escolarización rural como la educación de la mujer campesina, la acción del magisterio. El aspecto de las relaciones entre las comunidades y la escuela federal se aborda en casi todos los estudios a través de diferentes hipótesis sobre las bases sociales del conflicto, la alianza y la negociación con el proyecto pedagógico federal, sus objetos de conocimiento eran mas amplios.

  22. El trabajo histórico sobre el desarrollo del sistema escolar en Tlaxcala durante los años 1910-1940 de Elise Rockwell aborda de manera central los procesos de base agraria contenidos por la expansion escolar. Un aspecto importante que realizan los trabajos de esta autora en el terreno de la comprension sobre las relaciones entre comunidades y proyectos escolares radica, por un lado, en llamar la atencion sobre el peso de las tradiciones socioculturales comunitarias en cuanto al sentido de las practicas y la gestión de las escuelas y, por el otro, en el carácter estratégico que pudo representar para las pretensiones de autonomía de las comunidades.

  23. La estrategia de reconstrucción de fuentes a partir de esos acervos es algo inherente al sentido de la tarea en que, desde mucho tiempo atrás, están involucrados los investigadores en historia de la educación en el país y que se relaciona, parte, con la revisión critica de la historia y las versiones oficiales en torno a los procesos educativos en la nación. Escuela y Nación. El aporte de los estudios sobre institucionalización de la escuela. Valorar en su justa dimensión el aporte que los trabajos reseñados representan para el desarrollo de la historia de la educación en México y para la construcción de una teoría histórica de su escolarización rural es una tarea compleja.

  24. A) La escolarización percibida como un lento proceso de ruptura y rearticulación de relaciones sociales determinan tanto el orden socio cultural comunitario como la sociedad envolvente, la inserción de la escuela en la vida comunitaria es revelada hoy como un proceso actuante en el curso del mediano y largo plazo. Productora y objeto de cambios operados en el mundo de las prácticas de reproducción social, demográfica y cultural en sus dimensiones imaginarias y civilizatorias.Existieron vías y contextos nacionales de institucionalización escolar, mismas que hoy se intentan significar bajo el contexto de apropiación local de la escuela.

  25. B)EL CONFLICTO RURAL DE LA ESCUELAEl deseo rural por la escuela; el papel activo del vecindario campesino en su búsqueda/recepción/apropiación de la escuela. Han dado paso a una visión de la clásica OPOSICIÓN ESTATALISMO/SOCIETALISMO que dejaba ver los márgenes de la autonomía que mantuvieron los órdenes locales de base en cuanto a negociar e imponer sus legitimidades e intereses de la secularización.

  26. C)El proceso de escolarización revela los mecanismos de la INSTITUCIONALIZACIÓN del orden moderno que tejió la vida nacional durante el siglo XX.D) otros niveles de reflexiones sobre las instituciones y a escolarización como proceso institucional, es posible hallar el registro histórico que interesan a las teorías de la ORGANIZACIÓN Y DE LA BUROCRACIA.

  27. Una discusión central que se desprende de la institucionalización es el de la APROPIACIÓN al designar las diversas formas en que las sociedades campesinas locales hicieron uso de la escuela en función no única y exclusivamente de su currículum, sino interesadas en la adquisición de otro tipo de bienes.Otra contribución que merece destacarse de los trabajos sobre la expansión de la escuela rural se registra en relación con el estudio histórico de las sociedades campesinas, esos productores sin lógica productiva siempre engañados por la sociedades urbanas, negociando con ella su subsistencia

  28. El estudio de las relaciones localmente sostenidas entre escuela y comunidad ha permitido captar de modo detallado las redes de poder, sus lógicas de acción política en apoyo u oposición a la escuela, enriqueciendo nuestra percepción no solo de la sociología política del campesinado que negocia políticamente su consumo de la cultura: el sentido de la escolarización, la apropiación del proyecto institucional, la economía moral del campesinado actuando durante la secularización

  29. TERRITORIO,ECONOMÍA MORAL,LEGITIMIDAD Y PODER EN LAS SOCIEDADES AGRAGRIAS. PERSPECTIVA DE LA HISTORIA DE EDUCACIÓN RURAL EN EL MÉXICO DE SAN SALVADOR ATENCO. Durante los 90 el movimiento académico se transformo y, hizo surgir derroteros que definitivamente movieron las fronteras de sus proyectos tanto en el post del siglo XIX como del mas cercano México del crecimiento institucionalizado. El orden material del poblado rural, la cultura institucional, la escrita, las prácticas sociales en torno a la escuela, etc, que desde ese pasado nos deja ver sus ecos ciertos en nuestra modernidad.

  30. RUPTURA,CONTINUIDAD; PASADO, PRESENTE, PERMANENCIA, CAMBIO; discusiones sustantivas tienen cauces para profundizarse en los próximos años hasta tender puentes históricos, entre las hoy parceladas comunidades historiográficas de los siglos XIX y XX mexicanos. También fructificará el trabajo que hoy los tiende hacia una larga y mediana duración con sentido futuro: la constitución de la ciudadanía y las entidades modernas, la de los nacionalismos y los imaginarios que forjaron al México moderno.

  31. La escuela rural dentro del concierto de instituciones localmente legitimadas, suponen también otras formas de enfrentar historiográficamente el análisis de la legitimidad, sus bases sociales, sus consecuencias para los procesos de la institucionalización revolucionaria. En los años 20 y 30 del siglo pasado, los pueblos de Acuexcomac, Tocuila, San Bernandino, La Magdalena Panoaya, Huexotla y San Salvador Atenco, sostuvieron luchas mediante con las que negociaron con la Secretaría de Educación Pública las modalidades que deseaban en la operación de las escuela rurales.

More Related