230 likes | 763 Views
EXISTENCIALISMO. Historia y origen del existencialismo. Existencialismo: conjunto de filosofías que tienen un fin común: El análisis de la existencia. Es una corriente filosófica que surge en Alemania. Llega a Francia después de la 1ª guerra mundial
E N D
Historia y origen del existencialismo • Existencialismo: conjunto de filosofías que tienen un fin común: El análisis de la existencia
Es una corriente filosófica que surge en Alemania. • Llega a Francia después de la 1ª guerra mundial • Ahí se consolida después de la 2ª guerra mundial
Definiciones básicas • Ser: general • Ente: específico • Existencia: existir es hallarse en relación con el mundo, con las cosas, con los hombres, estar ahí. • Realidad: aquello que está fuera de la conciencia del sujeto
Argumento a favor de la existencia del hombre • Todo ser real existe • El hombre es un ser real • El hombre existe
Argumento sobre la existencia del hombre en relación con Dios • El hombre es producto de la manifestación de una energía superior existente (Dios ). • ¿Por qué? porque esta energía decidió darle expansión a su propia energía y ésta tuviera existencia propia. • ¿para qué? para que el hombre disfrute del acto de existir.
Filósofos precursores • Los existencialistas contemporáneos reconocen como maestro común al escritor danés S. Kierkegaard (1813-1855), autor de una obra muy amplia y dispersa.
Los existencialistas respiran una atmósfera de pesadumbre y desasosiego • EXISTENCIA - ESENCIA
El existencialismo muestra dos tendencias LA CRISTIANA Y LA ATEA • Las dos son antagónicas y al mismo tiempo unidas ante una problemática común: EL HOMBRE • Cada una tiene diferentes explicaciones sobre la existencia humana.
EXISTENCIALISMO ATEO • M. HEIDEGGER • JEAN- PAUL SARTRE (1889-1976) (1905- 1980)
El fundamento de la existencia • La angustia ante el vacío o la nada del propio ser. • Somos mero “proyecto existencial” arrojado desde la nada y para la nada, ello produce “congoja ontológica” • La angustia nos coloca en la nada del pasado y nos arroja a la nada futura que cierra la muerte.
La angustia nos arranca de la existencia banal y nos coloca en la existencia auténtica. • La angustia revela a la existencia su “inseguridad” y también que la existencia es decisión. • La angustia nos revela nuestra existencia auténtica como finita y “ser-para-la muerte”. • La existencia es temporalidad pasada entre dos nadas.
Jean Paul Sartre • Nace en Paris en 1905 y estudia filosofia • En la 2da guerra mundial cae prisionero y se vuelve • En 1946 publica: “EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO”
EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO • Existencialismo: doctrina que hace posible la vida humana y que declara que toda acción implica un medio y una subjetividad humana • Surgen dos escuelas • Cristiana • Atea
EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO • A l ser responsable de si mismo surgen estas palabras • Angustia • Desamparo • Desesperación
EXISTENCIALISMO CRISTIANO • KARL JASPERS ( 1833-1969) • SER-AHÍ = COSAS • SER- YO = HOMBRE • La comunicación ( lucha amorosa) • La historicidad • La libertad • EL SER- DE- LA- TRASCENDENCIA (DIOS) • Situaciones límite • Lectura de cifras