1 / 16

BASES FARMACOLÒGICAS DE LA SUPRESIÒN DE LA PRODUCCIÒN DE ÀCIDO GÀSTRICO

BASES FARMACOLÒGICAS DE LA SUPRESIÒN DE LA PRODUCCIÒN DE ÀCIDO GÀSTRICO. GASTRINA ACH. CCK2. M3. CL- K+. HISTAMINA. CCK2. H+ K+ ATP ASA. H2. EP3. M?. MOCO BICARBONATO. EP3. PGE2 Y PGI2. M?. Ach. Inhibidores de la bomba de protones.

ryan-gibson
Download Presentation

BASES FARMACOLÒGICAS DE LA SUPRESIÒN DE LA PRODUCCIÒN DE ÀCIDO GÀSTRICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BASES FARMACOLÒGICAS DE LA SUPRESIÒN DE LA PRODUCCIÒN DE ÀCIDO GÀSTRICO

  2. GASTRINA ACH CCK2 M3 CL- K+ HISTAMINA CCK2 H+ K+ ATP ASA H2 EP3 M? MOCO BICARBONATO EP3 PGE2 Y PGI2 M? Ach

  3. Inhibidores de la bomba de protones Omeprazol, lanzoprazol, rabeprazol, pantoprazol • Profàrmacos, pasan a los canalículos que secretan ácido de las células parietales debido a su naturaleza básica débil, y una vez allí se activan por el medio ácido. • Absorción rápida • Alta UPP • Alto metabolismo hepático por la citocromo P450 • Metabolitos sulfatados se eliminan por orina y heces • Vida media de dos horas pero duración de acción mucho mas prolongada • Duración de acción hasta 21 horas o más • Stady Stage 2 a 5 días: inhibición de hasta más del 70% de las bombas • Unión a las bombas irreversible • Duración de acción durara 24 a 48 horas hasta la síntesis de bombas nuevas

  4. Inhibidores de la bomba de protones (continuación) • Inhibición enzimática de algunas enzimas del sistema citocromo P450 • Toxicidad con administración simultanea con Disulfiram • Los efectos adversos más frecuentes son: nauseas, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia, y diarrea.Rara vez miopatìa subaguda, artralgias, cefalalgias y exantemas cutáneos • A largo plazo produce disminución de la vitamina B12 • Ocurre hipergastrinemia en un 5 a 10% de los pacientes con tratamientos crónicos • No hay demostrado potencial teratógeno usado en el primer trimestre de embarazo, pero debe ser utilizado con precaución.

  5. Todo debe simplificarse hasta donde sea posible, pero nada más.Albert Einstein

  6. Antagonistas de los receptores de Histamina H2 Cimetidina, Ranitidina, Famotidina y Nizatidina • Actúan inhibiendo de manera reversible con la histamina a los sitios de unión a receptores H2 sobre la membrana basolateral de las células parietales. • Absorción rápida una vez ingeridos por vía oral • Baja UPP • Entre un 10 a un 35% sufre metabolismo hepático • Eliminación renal de productos metabolizados y no metabolizados.

  7. Antagonistas de los receptores de Histamina H2 (continuación) • Menos del 3% es la incidencia de efectos adversos: diarrea, cefalalgia, somnolencia, fatiga, dolor muscular, y estreñimiento. Rara vez compromete el S.N.C.( confusión, delirio, alucinaciones, lenguaje cercenado y cefalalgias) • Ginecomastia en varones y galactorrea en mujeres • Impotencia y reducción del recuento espermático reversibles • Varias citopenias, incluso plaquetopenia • Atraviesan placenta y se encuentran en leche materna.Precauciòn su uso en embarazadas • Inhibición de la citocromo P450 (en especial cimetidina)

  8. Antagonistas de prostaglandina: misoprostol • Misoprostol: análogo sintético de la PGE1 • Absorción rápida • Efecto de primer paso hepático extenso y rápido • Forma acido de misoprostol, el metabolito principal y activo del fármaco • Inhibición en 30 minutos y dura hasta 3 horas • Efecto adverso más frecuente: diarrea, con dolor y cólicos abdominales • CONTRAINDICADO EN EL EMBARAZO, PUEDE PRODUCIR ABORTOS AL AUMENTAR LA CONTRACTILIDAD UTERINA • PUEDE CAUSAR EXACERBACIONES CLÌNICAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

  9. Sucralfato • Octasulfato de sacarosa mas agregado de hidróxido de aluminio. En un ambiente ácido sufre entrecruzamiento y polimerización extensos para producir un gel viscoso y pegajoso que se adhiere con firmeza a las células epiteliales, y con firmeza aun mayor a cráteres de úlceras hasta por seis horas después de una dosis única • Estimulación de la producción local de prostaglandina y del factor de crecimiento epidérmico (EGF) • También se une a sales biliares • Se activa mediante ácido, se recomienda tomarlo una hora antes de las comidas • El efecto secundario más frecuente es el estreñimiento (2%) • Con el uso crónico pueden absorberse cantidades pequeñas de aluminio

  10. Antiácidos • El NaHCO3 muy hidrosoluble se elimina con rapidez del estómago y presenta una carga débil tanto de álcali como de sodio • El Ca CO3 puede neutralizar el ácido con rapidez y eficacia, pero puede causar distensión abdominal y eructos con reflujo ácido • Las combinaciones de Al+++ y Mg++ provocan una capacidad neutralizante relativamente rápida y sostenida • El magaldrato es un complejo de hidróxido de aluminato de magnesio que se convierte con rapidez en presencia de ácido gástrico en Mg (OH) y Al (OH) que se absorben poco y así producen efecto antiácido sostenido con efectos equilibrados sobre la motilidad intestinal • El Al3+ puede relajar el músculo liso gástrico lo cual genera retraso del vaciamiento gástrico y estreñimiento, lo opuesto a los efectos del Mg2+ • Debido a que aumenta la secreción y forma compuestos insolubles, el CaCO3 genera efectos imprevisibles sobre la motilidad gastrointestinal • La liberación de CO2 de antiácidos que contienen bicarbonato y carbonato puede causar eructos, nauseas ocasionales, distensión abdominal, y flatulencia.

  11. Antiácidos (continuación) • Se eliminan del estómago vacío en 30 minutos y la magnitud de la absorción de los mismos varía • Los que tienen aluminio, calcio o magnesio se absorben de manera menos completa que los que contienen NaCO3 • Compuestos con aluminio precaución en pacientes con IR • 15% del calcio administrado por vía oral se absorbe, puede generar una hipercalcemia transitoria, peligrosa en pacientes con uremia • La absorción de NaHCO3 no neutralizado causará alcalosis, peligrosas en pacientes con IR • Cuando se administraban con frecuencia dosis grandes de NaHCO3 o CaCO3, o de ambos, con leche o con crema, para el tratamiento de la ulcera pèptica, sobrevenía muchas veces el Sme de Leche y de Àlcalis: aparece por grandes cantidades de Ca++ y álcalis absorbibles: hipercalcemia, secreción reducida de PTH, retención de fosfato, precipitación de sales de Ca++ en los riñones e IR.

  12. Otros fármacos Anticolinérgicos: Pirenzepina y telenzepina • Reducen la secreción basal de acido entre un 40 a 50% • Antagonistas del receptor colinérgico M1 y actúan para suprimir la estimulación neural de la producción de acido (el receptor en la célula parietal en sí es del subtipo M3) Fármacos citoprotectores: • Rebamipida: aumenta la generación de prostaglandinas en la mucosa gástrica • Ecabet: parece aumentar la formación de PGE2 y PGI2 • Carbenoxolona: altera la composición de mucina y la cantidad de la misma. Congénere de esteroides,actividad mineralocorticoide importante • Compuestos de bismuto: se unen a la base de la úlcera, favorecen la producción de mucina y bicarbonato, y generan importantes efectos antibacterianos

  13. Tratamiento de la úlcera gastroduodenal • 1. Inhibidores de la secreción ácida: Antihistamínicos H2 Inhibidores de la ATPasa H/K Anticolinérgicos Antagonistas de la gastrina • 2. Neutralizantes de la secreción ácida: Antiácidos • 3. Protectores de la mucosa: Sales de Bismuto Sucralfato Análogos de las PGs • 4. Erradicadores del H. Pylori: • Tratamiento múltiple • Tratamiento doble

  14. "Cometer un error y no corregirlo es otro error" Confucio "Hablar poco, pero mal, ya es mucho hablar" Alejandro Casona

  15. IBP dos veces/dìa o tratamientos triples mediante citrato de bismuto con ranitidina Un IBP ò 400 mg de citrato de bismuto con ranitidina dos veces x día + Dos de: Amoxicilina, 1 gramo; Claritromicina, 500 mg; Metronidazol, 500 mg; Tratamiento cuàdruple Un IBP dos veces x día HCL de tetraciclina, 500 mg cuatro veces al día Subsalicilato de bismuto o subcitrato de bismuto cuatro veces x día Metronidazol, 500 mg, tres veces x día Tratamientos preferidos para infección por H.Pylori

  16. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÒN

More Related